Cuál es el género musical favorito de las personas inteligentes, según la IA

Estudios destacan que música clásica y jazz tienen vínculos con características cognitivas avanzadas. (Imagen Ilustrativa Infobae)

Se suele discutir continuamente sobre qué género musical está más asociado a la inteligencia y para resolverlo se han realizado diferentes estudios e investigaciones. Además, la inteligencia artificial también tiene su propia opinión, aunque con muchas variedades.

Así que tanto ChatGPT como Gemini, dos modelos desarrollados por OpenAI y Google respectivamente, han abordado la cuestión, teniendo en cuenta los estudios que se han llevado a cabo y la información que hay en internet.

Cuál es el género asociado a la inteligencia

Según ChatGPT, “no existe consenso científico que vincule directamente un género musical específico con un mayor nivel de inteligencia”. Sin embargo, destaca que diversos estudios han intentado explorar correlaciones entre el gusto musical y ciertos rasgos cognitivos.

Entre ellos, uno de los más citados es el del psicólogo británico Adrian North, quien analizó las preferencias musicales de más de 36.000 personas y encontró que quienes optaban por la música clásica y el jazz tendían a obtener puntuaciones más altas en pruebas cognitivas.

ChatGPT y Gemini coinciden: no existe un género musical exclusivo de las personas inteligentes. (Imagen Ilustrativa Infobae)

Gemini coincide en la inexistencia de un género exclusivo para personas inteligentes. “El gusto musical es subjetivo y varía ampliamente entre individuos, independientemente de su nivel de inteligencia”, indica, aunque agrega que ciertos géneros parecen ser más apreciados por quienes presentan características cognitivas particulares.

Ambos modelos de IA subrayan que la música clásica y el jazz figuran recurrentemente en las preferencias de personas con altos niveles de razonamiento abstracto, creatividad o pensamiento analítico.

  • Música clásica

Tanto ChatGPT como Gemini identifican a la música clásica como uno de los géneros más frecuentemente asociados con la inteligencia. ChatGPT sostiene que esta asociación se debe, en parte, a su estructura formal y riqueza armónica, que exigen atención activa, memoria auditiva y sensibilidad al detalle. Cita un estudio de la Universidad de Oxford de 2009, que relacionó la afinidad por la música clásica con un mayor rendimiento académico.

La música clásica se asocia a rendimiento académico gracias a su complejidad estructural y riqueza armónica. (Imagen Ilustrativa Infobae)

Gemini, por su parte, resalta que la música clásica se asocia con “la complejidad y la profundidad”, características que pueden atraer a personas que buscan estimulación intelectual. Además, menciona que algunos estudios han sugerido que este género puede tener efectos positivos sobre la concentración y el rendimiento cognitivo.

  • Jazz

El jazz es el otro gran protagonista en esta discusión. ChatGPT destaca su “improvisación y sofisticación rítmica”, elementos que requieren una forma activa de pensamiento en tiempo real, tanto para intérpretes como para oyentes. En este sentido, el jazz se vincula con la creatividad, la flexibilidad cognitiva y la tolerancia a la ambigüedad.

Gemini coincide al señalar que “su naturaleza improvisada y sus armonías complejas pueden atraer a personas con mentes creativas y analíticas”. La escucha del jazz, según este modelo, implica atención plena y puede ser gratificante para quienes disfrutan de desafíos intelectuales.

Cuál es el efecto de la música instrumental para el cerebro

Gemini pone un énfasis especial en la música instrumental como opción preferida de oyentes con inclinaciones intelectuales. Este modelo argumenta que la ausencia de letras permite una concentración más profunda en las melodías, armonías y ritmos, lo cual “puede proporcionar una estimulación mental única”. También sugiere que este tipo de música fomenta la interpretación personal, apelando a quienes poseen una mente analítica o creativa.

La música instrumental permite una concentración profunda y estimula mentes analíticas y creativas. (Imagen Ilustrativa Infobae)

ChatGPT menciona la música instrumental dentro de un grupo de géneros que incluyen también la electrónica experimental y el rock progresivo, asociados con oyentes interesados en la exploración intelectual o artística.

Otros géneros relacionados con perfiles analíticos o creativos

ChatGPT amplía el espectro musical al incluir géneros como el rock progresivo o experimental, así como la música electrónica ambiental o IDM (Intelligent Dance Music). Menciona que bandas como Pink Floyd o Tool son frecuentemente citadas por personas con intereses filosóficos o científicos, en parte por sus letras conceptuales y estructuras musicales complejas.

También alude a artistas como Aphex Twin o Autechre, cuyos trabajos, por su uso intensivo de diseño sonoro y patrones generativos, tienden a atraer a públicos relacionados con la matemática, la tecnología o el arte digital.

Gemini, en sintonía, menciona el rock progresivo por sus “estructuras no convencionales y letras profundas”, y agrega que el indie también puede atraer a mentes abiertas, gracias a su mezcla de innovación sonora con lírica introspectiva.