Cuál es el margen para bajar impuestos que tiene Javier Milei en 2025

A pesar de la promesa de una reforma tributaria “estructural” durante este año, por la presión impositiva que se marcó en el proyecto de presupuesto 2025 no habría margen para llevarla a cabo. La pérdida de recaudación que hay que compensar y cuándo habría margen para bajar o eliminar impuestos.

Durante la cadena nacional por el primer año de gestión, el presidente Javier Milei aseguró que los equipos técnicos estaban redactando un proyecto de ley para eliminar el 90% de los impuestos y devolver potestades a las provincias y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA).

Pero los números no le permitirían al Gobierno llevar a cabo su promesa de reforma tributaria por los ingresos que debe recuperar a causa de la eliminación del impuesto PAIS y los que tuvo extras con el capítulo fiscal (Ley 27.743) en 2024.

 Table “Presión tributaria efectiva nacional 2024 y 2025 en % del PIB y diferencia en puntos porcentuales”.

Una situación que fue expuesta por el presidente del Instituto Argentino de Análisis Fiscal (IARAF), Nadin Argañaraz con base en la presión que marcó el Gobierno en el proyecto de presupuesto: pasar 22,95% del Producto Bruto Interno (PBI) en 2024 a 22,92% del PBI en 2025.

“Si el gobierno nacional espera una misma presión tributaria entre ambos años, la proyección tiene implícita una sustitución de recaudación de al menos 1,4% del PBI (ingresos extras de 2024 más impuesto PAIS no existente)”, aseguró.

Lo que significa que la recaudación de ciertos impuestos aumentará este año, entre los cuales estará: Derechos de exportación, de importaciones, Aportes y contribuciones, Ganancias y Combustibles. Aunque en términos de la presión impositiva solo lo hará en los dos últimos casos.

“Lo de Ganancias es consecuencia de la modificación realizada a mediados del 2024 y en el caso de Combustibles la proyección tiene implícita una suba real del impuesto, que sigue retrasado respecto a años previos. En los tres impuestos restantes, la mayor recaudación esperada no se relaciona con una mayor carga tributaria”, puntualizó.

Mientras que los ingresos de otros cuatro bajarán (PAIS en 100%, Impuesto al Valor Agregado (IVA), Bienes Personales e Internos) y uno se mantendrá igual (Cheque). “Hay cinco impuestos cuya recaudación nominal debería subir más que el PBI, cuatro que debería subir menos y uno que se espera que suba igual, que es el impuesto al cheque, que hasta ahora ha gozado de un peso relativo muy estable”, detalló.

¿Cuándo habría margen?

Para el presidente del Instituto, el margen para bajar o eliminar impuestos recién lo tendría Milei en el 2026, durante su tercer año de mandato. Lo que no implica que la discusión de la reforma tributaria en el Congreso no se lleve a cabo en el corto plazo.

“El margen fiscal va a existir en la medida que el crecimiento de la economía genere recursos fiscales extras, yendo una parte a aumento real de gasto y otra parte a la baja real de impuestos”, aseguró. Y agregó que para ello será necesario la coordinación entre los tres niveles de gobierno para que lo que ceda uno no sea ocupado por otro.