El inicio de un nuevo año trae consigo oportunidades laborales y las empresas empiezan a delinear cuáles son los perfiles que necesitarán. Con la mira puesta en la reactivación económica, liderarán las búsquedas las profesiones vinculadas a las nuevas tecnologías, pero también se requerirán de puestos más tradicionales.
La consultora de recursos humanos Randstad dio a conocer las 10 posiciones laborales, que se espera tengan una demanda elevada y sostenida durante la primera mitad del año. Asimismo, señaló que algunos de los perfiles irán acompañados de los salarios más altos del mercado.
“Con un contexto de dólar planchado, desaceleración inflacionaria y apreciación de los salarios locales que tenemos desde hace varios meses, se está viendo un cambio en el interés en los talentos y en la valoración de los paquetes de beneficios que van más allá del salario, que recuperan su atractivo”, dijo Alejandro Servide, director de Professional, Digital & Enterprise de Randstad para Argentina y Chile.
“Estamos hoy frente a un contexto en el que los candidatos se inclinan más por un contrato bajo relación de dependencia, independientemente a la modalidad de contratación, para contar con prepaga; vacaciones, feriados y licencias pagas; cursos y actualizaciones bonificadas en parte o a cargo del empleador en un 100%; entre otros beneficios que van más allá de trabajar en forma remota o manejar sus propios horarios”, completó.
Las profesiones más demandadas y sus sueldos
Los pickers y preventistas tendrán una alta demanda en el contexto de reactivación económica, especialmente en el retail, tanto online como offline. Estos profesionales son los responsables de seleccionar y preparar pedidos en centros de distribución y gestionar el stock en los puntos de venta para asegurar la reposición de productos y optimizar la experiencia del consumidor. Pickers arrancan con un mínimo de $ 840.000 más variables y los preventistas tienen un sueldo inicial de $ 920.000 y se le suman variables.
Los instrumentadores quirúrgicos y los profesionales de enfermería seguirán siendo esenciales en el sistema de salud debido a la escasez de talento y la presión externa. Los licenciados en enfermería en unidades críticas como UCI y UTI, junto con los instrumentadores quirúrgicos, desempeñan un papel fundamental para garantizar una atención de calidad. El sueldo bruto promedio de una enfermera, actualmente, ronda entre $ 1 millón y $ 1,5 millones. En el caso del instrumentador quirúrgico, este valor se eleva hasta los $ 2,3 millones brutos.

Instrumentadores quirúrgicos y enfermeros en unidades críticas siguen siendo esenciales
La aparición de plataformas como ChatGPT impulsó la demanda de expertos en IA y automatización, quienes son responsables de integrar herramientas de inteligencia artificial en diversas áreas laborales. Esto generará para este 2025 una creciente necesidad de ingenieros de IA, especialistas en procesamiento natural de lenguaje y expertos en automatización de procesos (RPA).
A modo de referencia, un ingeniero junior con conocimientos en IA tiene en Argentina un salario bruto de entre $ 2,2 millones y $ 4 millones más beneficios en una empresa multinacional, mientras que un especialista en automatización robótica de procesos (RPA) está entre los $ 2,5 millones y los $ 4,3 millones brutos.
En un entorno con más trabajo remoto y riesgos de seguridad digital, los especialistas en ciberseguridad se volvieron cruciales para proteger infraestructuras y datos, respondiendo ante incidentes relacionados con la ciberdelincuencia, que siguen aumentando a medida que las empresas digitalizan sus procesos. Dependiendo del sector y el tamaño de la empresa, un analista de Ciberseguridad senior en una multinacional tiene un salario bruto de entre $ 3,1 millones y $ 4,2 millones, más paquete de beneficios.
La creciente digitalización de los procesos de negocio incrementó la demanda de responsables en analítica de datos, quienes analizan grandes volúmenes de información para ayudar a las empresas a entender mejor a sus clientes y tomar decisiones más informadas. Esto generó la necesidad de perfiles como analistas, ingenieros y científicos de datos.

Los ingenieros de IA y desarrolladores de software lideran la demanda digital, con sueldos de entre $ 2,2 millones y $ 4,3 millones
Por la alta demanda que tienen profesionales con especialización en data, el salario medio de un especialista en Big Data senior ronda los $ 4,3 millones brutos y el de un analista de Business Intelligence senior está entre los $ 2,8 millones y $ 3,4 millones brutos.
El auge de la digitalización también dio lugar a una alta demanda de diseñadores UX/UI, quienes crean interfaces virtuales optimizadas para asegurar una excelente experiencia al usuario en un mundo con menos interacción física entre clientes y empresas. Por su parte, un especialista UX/UI tiene una remuneración promedio de $ 1,3 millones brutos.
El crecimiento de la digitalización ha consolidado a los desarrolladores de aplicaciones y software como una de las profesiones más solicitadas. Estos profesionales son responsables de crear soluciones tecnológicas en plataformas y lenguajes de programación como frontend, backend y full stack. Los programadores siguen siendo los perfiles más demandados en el rubro IT. Un desarrollador junior -ya sea frontend, backend o full stack- tiene un salario bruto de entre $ 1,6 millones y $ 2,2 millones.
El mundo digital exige que las empresas cuenten con una presencia en línea sólida, lo que llevó a un aumento en la demanda de profesionales en marketing digital, como responsables de marketing online, especialistas en comercio electrónico, copywriters, analistas SEO y community managers.
En los perfiles de marketing digital hay mucha disparidad de salarios. A modo de referencia, los Analistas SEO y SEM, pueden acceder a un salario bruto de entre $ 1,6 millones y $ 2,5 millones en una empresa grande, mientras que un diseñador web puede tener un salario entre los $ 1,1 millones y $ 1,8 millones brutos más beneficios.
Con la reactivación económica, los ejecutivos de cuenta y vendedores también están teniendo un repunte en la demanda, ya que son fundamentales para gestionar relaciones comerciales, negociar con clientes clave e impulsar las ventas, ya sea en ventas online, telefónicas o presenciales. El salario básico parte de los $ 800.000 brutos, pero tienen esquemas de variables por productividad que pueden sumar un salario o salario y medio más con una buena performance de resultados.
La industria y los servicios han visto una creciente demanda de técnicos y operarios especializados, principalmente mecánicos, eléctricos y electromecánicos, quienes son responsables de desempeñar funciones en áreas de producción, mantenimiento, seguridad e higiene, y abastecimiento. Los operarios tienen sueldos que arrancan desde $ 1 millón, mientras que perfiles con alguna especialización rondan entre $ 1,2 millones y $ 1,3 millones.