![David Luna lanza su candidatura con un mensaje claro: independencia, seguridad y diplomacia profesional - crédito Cambio Radical](https://www.infobae.com/resizer/v2/OTDPSIQILFE7JNHCAVE7R3RIDU.jpg?auth=093c806ec671a9865b277b856a47bdd75e45f1b091a281b881590d14e59c6ebf&smart=true&width=1280&height=853)
En una entrevista para el programa La Luciérnaga, el senador David Luna, miembro del partido Cambio Radical, ofreció una visión clara de su futuro político y su intención de competir en las elecciones presidenciales de 2026. Durante la charla, el político se mostró firme en su posición de independencia, reafirmando que no es “el hombre de nadie”, y en su crítica hacia las políticas del actual presidente Gustavo Petro.
Luna, que se ha distinguido por su trabajo en el ámbito público durante más de 27 años, resaltó la importancia de presentarse ante el país como una opción independiente, sin estar bajo la sombra de figuras políticas, como la del exvicepresidente Germán Vargas Lleras, líder de su partido. En ese sentido, fue tajante al afirmar: “Nunca he sido el hombre de nadie. Yo soy David Luna y me he hecho a pulso en mi carrera”.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
Aunque el legislador compartió su espacio político e ideológico con figuras como Enrique Peñalosa, Rafael Pardo, y Juan Manuel Santos, señaló que su trayectoria está forjada a través del esfuerzo propio, y que su decisión de lanzarse a la presidencia responde a un deseo genuino de ofrecer un cambio en la política nacional. De igual forma, hizo énfasis en que la relación con Vargas Lleras no se rompió por una falta de entendimiento, sino por su necesidad de seguir un camino autónomo y proponer una nueva perspectiva para Colombia.
Sobre la situación política actual en Colombia, Luna no evitó la controversia y planteó una grave acusación: “Cada día estoy más convencido que el pacto de la Picota existió”. De acuerdo con sus palabras, el hermano del presidente Petro, Juan Fernando Petro, jugó un papel clave en la negociación con grupos delincuenciales encarcelados, que buscaban recuperar territorios y garantizar su libertad. Esta afirmación, que genera un gran revuelo, apunta a una presunta alianza entre la administración actual y actores del crimen organizado, que, según el congresista, tuvo un impacto negativo en el control territorial del país.
“El hermano del presidente Petro hizo todo lo posible para lograr comprometerse con bandidos y delincuentes, hoy en la cárcel, que querían simplemente recuperar su libertad con el objeto de soltar esos territorios (…) Hoy tienen que pedir permiso prácticamente para todo en Bogotá y se los demoran con muchas veces pésimas intenciones que terminan afectando a la sociedad civil”, señaló Luna.
Asimismo, el senador propuso que la solución a los problemas de seguridad y narcotráfico debe pasar por un fortalecimiento de la fuerza pública, cuyos efectivos, según él, se encuentran actualmente “con las manos atadas” por políticas que no garantizan la seguridad del país. Asegura que el Gobierno de Petro dificultó las acciones de las fuerzas de seguridad a través de decretos y medidas que, en su opinión, no son eficaces.
“Lo que hay que hacer es recuperar el control territorial y permitir que las fuerzas del orden actúen con la libertad necesaria”, expresó para el programa en mención.
En cuanto a la política exterior, Luna también fue claro en su postura frente a las relaciones con Estados Unidos, uno de los socios comerciales más importantes de Colombia, sobre todo por la crisis que creó el mismo Gustavo Petro al contradecir las políticas migratorias del presidente Donald Trump.
Según el senador, las tensiones actuales entre ambos países son producto de la estrategia del presidente Petro, que, en su opinión, buscó generar confrontaciones con la administración estadounidense para deslegitimar las futuras elecciones en Colombia. Luna criticó la forma en que Petro manejó la diplomacia internacional, al resaltar que la política exterior de un país debe ser guiada por profesionales capacitados, en lugar de ser utilizada como una herramienta política interna.
El tema de la seguridad nacional continuó, particularmente en relación con el creciente poder de los grupos armados ilegales como las disidencias de las Farc y el Clan del Golfo. Según Luna, más de 300 municipios del país se encuentran bajo el control de estos grupos, lo que provocó un ambiente de inseguridad generalizada, por lo que propuso un enfoque más agresivo contra el crimen organizado, sin descuidar la protección de los derechos humanos.
Luna no solo se limitó a criticar las políticas del Gobierno actual, sino que destacó su visión para el futuro de Colombia. Propuso un modelo de gobierno basado en la meritocracia y la profesionalización de los cargos públicos, particularmente en el ámbito diplomático. Para él, es fundamental que los embajadores de Colombia en otros países hablen los idiomas de los países que representan y estén capacitados para llevar adelante una política exterior efectiva y respetuosa.
A pesar de la polémica que sus declaraciones provocaron, Luna dejó claro que su intención es ofrecer a los colombianos una alternativa de cambio, basada en sus principios y su experiencia. Rechazó cualquier insinuación de que su candidatura sea una continuación de lo que ya se ha hecho en el pasado y se comprometió a seguir luchando por un país más seguro y con una política más autónoma en el ámbito internacional.