Aunque para algunas personas resulte extraño, la realidad es que la Nutella, una de las cremas untables más populares a nivel mundial, cuenta con una efeméride en el calendario global debido a que fascinó a las personas.
Esta crema de avellana que pronto conoció el éxito gracias a su sabor tan característico, cruzó fronteras y encantó el paladar de una gran cantidad de comensales alrededor del mundo.
Con esto, una de las aficionadas decidió crear una fecha en la que pudiera conmemorar este sabor que resultaba tan especial para ella y aunque no lo imaginaba, la magnitud que alcanzó fue gigantesca, tanto que se convirtió en una efeméride respaldada por Grupo Ferrero.
Origen de la efeméride y formas de celebración
De acuerdo con el sitio oficial de Nutella, el Día Mundial es una efeméride que nació en 2007 gracias a la iniciativa de Sara Rosso, una bloguera italo-americana apasionada por este icónico producto. Desde entonces, cada 5 de febrero los fanáticos de la Nutella en todo el mundo se unen para rendir homenaje a esta delicia culinaria.
Rosso ideó esta celebración como una forma de compartir su amor por la Nutella y promover su consumo a nivel global. Aunque la elección de la fecha no tiene un vínculo directo con la historia del producto, coincide con la temporada invernal en el hemisferio norte, un momento ideal para disfrutar de alimentos que se acompañan con Nutella.
La iniciativa tuvo tal éxito que, en 2015, Rosso transfirió los derechos de la celebración a Ferrero, la empresa italiana creadora del producto tan popular, consolidando así el carácter oficial de esta festividad.
Sin embargo, la fecha no se limita a ser un día simbólico sino que también incluye una serie de actividades diseñadas para involucrar a los fanáticos de la marca. Según mencionó el sitio web oficial de Nutella, cada año se selecciona a un embajador o embajadora de la Nutella y lidera las celebraciones promoviendo la participación de la comunidad.
Entre las actividades más destacadas se encuentran festivales culinarios y recorridos gastronómicos interactivos que permiten a los asistentes explorar nuevas formas de disfrutar este producto.
Con estas festividades además de celebrar el sabor único de la Nutella buscan fomentar la creatividad en la cocina preparando desde postres hasta recetas innovadoras, razón por la que los eventos del Día Mundial de la Nutella se han convertido en una plataforma para que los amantes de la gastronomía compartan sus creaciones y se inspiren mutuamente.
Según reportó Nutella, en 1996 se celebró en París un evento llamado “Generation Nutella” que reunió obras de arte creadas por artistas que crecieron con este producto. Entre los participantes destacaron nombres reconocidos como Paco Rabanne, Decouflé y Wolinski, quienes rindieron homenaje a la influencia de Nutella en sus vidas y en la cultura popular.
Además, ha sido protagonista de eventos masivos que han dejado huella en la historia. Uno de los más destacados ocurrió el 29 de mayo de 2005, cuando 27 mil 854 personas se reunieron en Gelsenkirchen, Alemania, para participar en el “Desayuno Continental más grande de la historia”. Este evento, que incluyó a Nutella como elemento central, fue reconocido por el Libro de los Récords Guinness.
El surgimiento de un producto que conquistó al mundo
De acuerdo con la información publicada por Nutella, el origen de esta famosa crema está profundamente ligado a la escasez de cacao que siguió a la Segunda Guerra Mundial. En ese contexto, Ferrero, una empresa familiar del Piamonte, Italia, encontró una solución creativa al problema: desarrollar una pasta dulce a base de avellanas, azúcar y una pequeña cantidad de cacao.
Este producto inicial conocido como Giandujot se presentó en forma de un bloque sólido que podía cortarse y untarse en pan, lo que marcó el inicio de lo que más tarde se convertiría en Nutella.
Sin embargo, la evolución del producto no se detuvo ahí, pues la receta original fue transformada en una versión más cremosa y fácil de untar, razón por la que pasó a ser conocida como Supercrema.
Este cambio no sólo mejoró la textura sino que también hizo que el producto fuera más accesible para los consumidores, principal razón por la que se consolidó su popularidad en Italia pero más tarde conocería el verdadero punto de inflexión, pues una vez más la receta fue perfeccionada, lo que dio lugar al primer frasco de Nutella tal como se conoce hoy.
Este nuevo producto que combinaba avellanas y cacao en una crema suave no tardó en convertirse en un símbolo de alegría y optimismo pero el éxito de Nutella no se limitó a su sabor. Según lo que menciona Nutella en su sitio oficial, el diseño de su frasco también jugó un papel crucial ya que el envase que se lanzó inicialmente en Alemania, se convirtió en un elemento distintivo de la marca, reconocible en cualquier parte del mundo.
Con esto la expansión internacional de Nutella fue rápida y contundente, por lo que después de conquistar el mercado alemán, la crema llegó a Francia, donde fue recibida con entusiasmo. Más tarde, cruzó continentes para establecerse en Australia, donde Ferrero abrió su primera planta de producción fuera de Europa, en la localidad de Lithgow, cerca de Sidney.