Diputados, en vivo: aprobaron la suspensión de las PASO y sigue la sesión hoy, minuto a minuto

📌 19.20 | La fuerte intervención de Esteban Paulón a favor de los derechos de la comunidad LGBTQI+

Con el gobierno de Javier Milei confiado de que tiene los votos suficientes para suspender las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) de cara a las elecciones de octubre de este año, arrancó la sesión en Diputados. Con eso surgieron chicanas, reproches y algunas perlitas en medio del debate entre los legisladores. Durante el principio de la sesión, primaron los dardos de la oposición contra el presidente Javier Milei por sus últimas declaraciones y medidas en contra de la agenda de género, que derivó en una marcha federal LGBTQI+.

Una de las primeras perlitas en las 20 horas que se esperan de debate, el diputado nacional socialista Esteban Paulón, que llegó al recinto con un abanico con los colores y la palabra “orgullo”, criticó duramente el discurso de Milei en el foro económico de Davos y sus medidas posteriores, que implicaron la modificación de la ley de identidad de género para que los menores de 18 años no puedan someterse a tratamientos de reasignación de sexo.

“Se cansaron de hacer cola diciendo que [la del fin de semana] era una marcha kirchnerista. Yo fui uno de los convocantes a esa marcha. No soy kirchnerista, soy maricón y me la banco”, aseveró y siguió: “Fui a esa marcha a convocar a la sociedad democrática argentina porque no vamos a volver a vivir entre cuatro paredes como pretende el jefe de Gabinete, Guillermo Francos. Que vaya él a vivir su sexualidad entre cuatro paredes”.

Mientras recibía aplausos de parte de sus compañeros, Paulón -que es santafesino y militante de la causa LGBT- dijo: “Tengo esta bandera del colectivo travesti-trans porque sin lugar a dudas el Gobierno, Santiago Caputo, los asesores se piensan que son muy vivos, que a la marcha le contestan con más provocaciones, y ayer hicieron un anuncio temerario. No por la medida, que es una fake news, porque acá en la Argentina ningún nene de cinco años trans es mutilado, acá se están mutilando los derechos del colectivo LGBT y la salud pública”.

“Hay una operación de odio y demonización del colectivo travesti-trans, del colectivo más vulnerable de nuestra sociedad. Lo eligen para señalarlo porque es el eslabón más débil, porque no se hacen los guapos con las grandes mayorías de nuestra sociedad, porque van contra los más débiles”, indicó y concluyó: “Vamos a defender los derechos conquistados. La sociedad democrática argentina, que es mayoritaria, quiere vivir en libertad. La verdadera libertad”.

19.02 | Comenzó el debate el proyecto de ley de reiterancia

Minutos después de las 19, y tras varias cuestiones de privilegio planteadas por diputados, el presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, dispuso el comienzo del debate por la ley de reiterancia. La iniciativa establece que cualquier persona acusada de cometer un delito, sin necesidad de que ya haya sido condenada, pueda tener un antecedente que le permita a un juez dictarle una prisión preventiva en otra causa.

18.40 | Una diputada mostró una foto falsa de Bullrich con Mickey Mouse: “Está en Disney”

Tras la media sanción a la suspensión de las PASO, Sabrina Selva (Unión por la Patria) presentó una cuestión de privilegio contra la ministra de Seguridad Patricia Bullrich. “Yo no me animo a pedirle ayuda para la provincia de Buenos Aires porque… Lo iba a decir metafóricamente pero… Está en Disney la ministra. No sé si alguien sabe si volvió”, dijo Selva mientras mostraba una foto hecha con Inteligencia Artificial de la titular de la cartera de Seguridad junto a Mickey Mouse. La cuestión de privilegio de la legisladora de Unión por la Patria estaba vinculada a los incendios que hoy azotan a la Patagonia.

Sabrina Selva (UxP) mostró una foto de Patricia Bullrich junto a Mickey Mouse hecha con inteligencia artificial

Concluido el discurso de la diputada opositora, su par en el Congreso, Lilia Lemoine, la cruzó en X: “No diputada [Sabrina] Selva… Patricia Bullrich está en Mar del Plata. Usted se la está confundiendo con la intendente de Moreno [Mariel Fernández]. La corrijo, quizás no quiso mentir.

18.15 | Las primeras repercusiones políticas tras la media sanción a las suspensión de las PASO

Lisandro Catálán, vicejefe de Gabinete del Interior, celebró a través de un posteo en la red social X: “La media sanción en Diputados para suspender las PASO es fundamental para una gestión más eficiente de los recursos de todos los argentinos, en línea con el mandato del Presidente Javier Milei. Junto a la implementación de la Boleta Única de Papel, esta medida facilita y fortalece el proceso electoral. Felicito a Martín Menem por la conducción”.

Silvia Lospennato (Pro), por su parte, le envió un mensaje a la exvicepresidenta: “Enorme derrota parlamentaria de Cristina Fernández de Kirchner”. “El kirchnerismo no pudo. Media sanción a la suspensión de las PASO en Diputados”, celebró en el mismo sentido Alfredo de Angeli.

17.53 | El oficialismo logró darle media sanción a la suspensión de las PASO

Tras más de 5 horas de debate en el recinto, la iniciativa impulsada desde el Ejecutivo fue aprobada por 162 votos afirmativos, 55 negativos y 28 abstenciones. Concluido este tramo del debate en la Cámara baja, los legisladores debatirán las leyes de reiterancia y juicio en ausencia.

17.30 | Restan dos oradores para la votación en torno a la suspensión de las PASO

Así lo confirmó el presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, tras el discurso del legislador Roberto Mirabella. Restan los discursos de Ana Galliard y Paula Omodeo. Una vez finalizada la votación, legisladores debatirán en el recinto las leyes de reiterancia y juicio en ausencia.

17.20 | La crítica de una referente de la UCR a diputados radicales que avalan la suspensión

Lamento profundamente escuchar algunos diputados radicales, entregando livianamente una herramienta que genera equidad en la competencia y mejora la oferta electoral. Cómo dijo Fabio Quetglas, volvemos a la época de la lapicera única. Tremendo retroceso para la democracia”, opinó Inés Brizuela y Doria en X.

17.10 | Eduardo Toniolli: “Detrás de esto se esconde una reforma electoral ambiciosa”

“¿Les parece que las PASO tienen algo que ver con las dificultades de los argentinos? Yo valoro las PASO porque permiten que fuerzas políticas con historias distintas puedan presentar una propuesta electoral única, construyan mayoría y sostengan un proyecto político con mayor sostenibilidad”, destacó el diputado de UxP.

Luego denunció: “Invito a quienes no coincidan con esta mirada valorativa de las PASO a que reflexionemos juntos. La iniciativa que discutimos hoy tiene un contexto mucho más amplio. Hay un orden social injusto que nos está proponiendo Milei. Es un primer eslabón de una reforma electoral más ambiciosa. ¿En qué consiste? Suspender las PASO y eliminarlas definitivamente, hacer requisitos cada vez más restrictivos para acceder a las contiendas electorales, subir el techo de los aportes privados y eliminar el financiamiento estatal y las publicidades gratuitas en los medios de comunicación.

17.00 | Eduardo Valdés: “Los primeros perjudicados con esta medida van a ser los del Pro”

“Yo siento que la suspensión de las PASO nos hace más desiguales. Estamos naturalizando que este Congreso sancione sin tratar el presupuesto. ¿No es falta de seguridad jurídica que se viva en un año sin presupuesto? Si gobernara otro de otro signo político, el FMI exigiría que se debatiera el presupuesto. Yo no quiero naturalizar este hecho. Es una falla gravísima y habla de la conducta del señor Presidente de haber jurado de espaldas al Congreso”, planteó el diputado opositor.

Y completó con una advertencia: “Los primeros perjudicados no somos nosotros. Va a ser el Pro. Es por ustedes que quieren votar para que no existan más como partido político. Yo quiero que existan todos los partidos políticos que puedan existir en la Argentina. No me gusta cuando un partido va perdiendo su esencia. Guarda diputados de otros bloques. La idea es empezar con la suspensión y después la derogación”.

Sesión en Diputados por la suspensión de las PASO

16.50 | Carlos Castagneto: “El Presidente tiene que viajar menos y ver los problemas de la gente”

“Las PASO son una herramienta política que nació en 2009. En 2017 hubo un intento de Macri de cambiarlas. Decía que con esa plata iba a llegar a hacer los 3000 jardines maternales que había prometido en campaña. Todavía no vi ninguno. El debate político de hoy es muy distinto al de ese momento. Estamos queriendo suspender una ley que se trató en una sola comisión y en un solo día. Y no pasó por Presupuesto. Le pedimos al Presidente que, en vez de centrarse en esto, viaje menos y que ver los problema de la gente, los que sufre la salud, la educación y los jubilados”, sentenció el diputado de Unión por la Patria (UxP).

16.45 | El irónico antecedente que citó Gustavo Bordet para criticar a Juntos por el Cambio

“En honor a la verdad, en 2022 veintiún gobernadores firmamos un documento donde pedíamos que se eliminen o se suspendan las PASO. Faltaba un año y un mes para las elecciones. Esperábamos que hubiera consenso. Pero la oposición, principalmente JxC, decía que no se podían cambiar las reglas de juego poco antes de un año electoral. Resulta llamativo que los que se decantaron por la no suspensión, hoy estén en las antípodas y busquen suspenderlas a solo ocho meses de las elección. Hoy creo que, a ocho meses de los comicios, no se puede votar la suspensión. Resulta imposible hacerlo en este contexto. El objetivo del Gobierno es obtener un rédito político a partir de esto. Quiere que los argentinos votemos de manera arbitraria”, planteó el legislador de Unión por la Patria (UxP).

16.35 | Daniel Arroyo: “Es grave tener dos años de presupuesto prorrogado”

“Debatimos esto para no hablar del problema central a discutir: el presupuesto. Es grave tener dos años de presupuesto prorrogado. No se puede tener ni un poco de control. ¿Dos años de presupuesto prorrogado después de estos niveles de inflación? Es darle la llave al ministro de Economía para que haga lo que quiera. Después están las PASO. Me parece razonable que se vote menos veces. Lo que sí creo es que el Gobierno lo está llevando adelante por los motivos erróneos. Evidentemente se va a votar y se va a aprobar la suspensión de las PASO. Y si se hace, espero que se vuelquen los recursos en discapacidad”, adelantó el legislador de UxP.

16.20 | Margarita Stolbizer: “Este dictamen es pobre, desprolijo y precario”

“Hay un divorcio entre la agencia social y la agenda política. Un debate profundo de una agenda electoral debería recaer en otro debate profundo sobre qué ocurrió con las PASO. No estamos mejor a partir de ellas. Hay una degradación de la discusión política y una insatisfacción muy grande. Ahora, tampoco estamos para dar un tratamiento exprés en un tema tan importante como una reforma en año electoral. Aprobar la suspensión de la vigencia de una ley es sentar un precedente peligroso sobre cómo deben funcionar las instituciones. Si el Congreso va a tomar una decisión por lo que ‘la calle dice’, no estamos tomándonos con seriedad nuestra trabajo. Este dictamen es absolutamente pobre, desprolijo y precario. No voy a acompañar”, sostuvo la integrante de Encuentro Federal.

Sesión en Diputados por la suspensión de las PASO

16.00 | Ricardo Herrera: “Los temas de la gente son otros”

“El Gobierno tiene una agenda completamente alejada de los problemas de la gente. Me parece a mí que esta es una agenda para quedar bien con determinados grupos de poder. Los temas de la gente, mientras tanto, son otros. Hay que tratar la ley de leyes: el presupuesto. Brilla por su ausencia en la agenda del Gobierno. ¿Sabe lo que significa el presupuesto para las provincias? ¿Tener una hoja de ruta que nos permita tener previsibilidad?”, reclamó el diputado de UxP.

15.55 | Mónica Schlotthauer: “Al Gobierno le conviene políticamente suspender las PASO”

“Nosotros estamos atravesados de una vergüenza de que se nos convoque a sesiones extraordinarias no para que se debata urgencias en el país. Estamos inmersos en una situación del país que requiere terminar con el apoyo del Congreso al Gobierno y sus ideas terraplanistas. El Ejecutivo dice que quiere suspender las PASO porque son un gasto de recursos. No, las quieren eliminar por conveniencia política. Todos los que levanten la mano a favor quieren asegurarse un lugar en las listas de La Libertad Avanza”, denunció la legislador que representa al bloque de la Izquierda Socialista en el Parlamento.

15.50 | Myriam Bregman cruzó a Nancy Viviana Picón Martínez

Tras el breve discurso de la legislador de Producción y Trabajo por la provincia de San Juan, la exdiputada nacional del Frente de Izquierda escribió en la red social X: “Una diputada sanjuanina está diciendo que no se puede molestar a la población con eso de ir a votar los domingos, que “estas cosas las tenemos que resolver de otro modo”. Yo avisé que se venía un clima espeso…”.

15.45 | Producción y Trabajo adelantó su voto positivo al proyecto de suspensión de las Primarias

“El voto de Producción y Trabajo va a ser a favor del dictamen de mayoría de suspender las PASO. No puedo hablar de los otros dos dictámenes porque hablar de cualquier cosa y gritaron mucho. Se dice que la sociedad no está interesada en este tema. Pero sí lo está. Implica un gran gasto y modificará la vida de los argentinos en un día domingo. Que hoy pueda avanzarse sobre la suspensión está muy bien”, opinó la diputada nacional Viviana Nancy Picón Martínez.

15.40 | El bloque de Oscar Zago apoyará la suspensión de las PASO

“Es oportuno que tratemos el tema de la modernización electoral. Me resulta difícil comprender cómo eliminar una instancia puede llegar a beneficiar a un gobierno o un partido político. En todo caso, los partidos políticos tienen que resolver sus problemas a un costado. Lo único que hace este sistema es obligar a la gente a obligar a ir a votar. Es un costo para los contribuyentes, con dinero que podría ser utilizado para otra cosa. Queremos la eliminación pero vamos a apoyaron hoy la suspensión de las PASO”, anunció el diputado nacional de Movimiento de Integración y Desarrollo (MID), Eduardo Falcone, en compañía de Zago.

15.35 | Nicolás del Caño: “Esto le conviene solo al Gobierno y a sus cómplices”

“Esta es la agenda de la re contra casa. La reforma política, la suspensión de las PASO es solo un pequeño detalle de una reforma política completamente reaccionaria. Al Gobierno y a sus cómplices les conviene todo esto. Los que voten esto le están facilitando el calendario electoral del Gobierno. Muchos dicen que es un Gobierno facho pero después le dan el voto positivo. Y ni hablar que estos recortes van a ir para financiar a las universidades”, lamentó el legislador del FIT-U.

Sesión en Diputados por la suspensión de las PASO. Nicolás del Caño

15.30 | Juan Manuel López: “La suspensión de las PASO no es ideal pero va a funcionar este año”

“Nosotros creemos que tiene que haber PASO pero que no tienen que ser obligatorias. Sentimos que es el mejor decisión que podemos tomar a futuro. Pero, a diferencia de lo que pensamos, se planteó la suspensión. La solución no creo que sea la ideal pero podría funcionar para este año. Por eso la vamos a acompañar sabiendo que, como han dicho otros colegas, la agenda de este Congreso tiene un bache enorme que es la ley de presupuesto”, dijo el diputado de la Coalición Cívica.

15.20 | Democracia para Siempre e Innovación Federal acompañarán la suspensión de las PASO

Pablo Juliano y Pablo Outes se expresaron a favor de la iniciativa y adelantaron su voto afirmativo durante la sesión de este jueves por la tarde. A diferencia de Outes sin embargo, desde el bloque que lidera Facundo Manes hizo una advertencia: “Así como acompañamos ahora la suspensión de las Primarias, no estamos a favor de eliminarlas. Eso es otro debate que nos tenemos que dar. No estamos preparados todavía para dar esa discusión. Pero será un charla que nos tendremos que dar en otro momento. Nos hubiese gustado que el debate electoral que tenemos hoy hubiese sido distinto y no extorsivo”.

15.10 | López Murphy: “La idea de que hay un sistema más barato suprimiendo las PASO es falso”

“La idea de que hay un sistema más barato, de que vamos a tener un almuerzo gratis suprimiendo las PASO, es falso. La plata la van a tener que gasta y las van a gastar mal. El régimen electoral, de coparticipación, unido a la lista sábana, le hace un daño a nuestro sistema político. Espero, cuando pase el tiempo y dejemos de guiarnos por la opinión pública… Va a haber un momento donde se va a reconocer el enorme costo que pagamos. Por eso voy a votar en contra”, planteó el diputado.

Sesión en Diputados por la suspensión de las PASO. Oscar Zago y Ricardo Lopéz Murphy

15.00 | Miguel Ángel Pichetto: “Las PASO provocaron fragilidad institucional y económica”

“La Primaria provocó una fragilidad en el plano institucional y económico. El sistema constitucional que tuvieron en mira los constituyentes de hacer un proceso corte entre el último domingo de octubre y el 10 de diciembre. Este es un elemento que adelanta la fragilidad porque pone una instancia de decisión en agosto y adelanta la volatilidad. Creo que el Congreso está en sintonía con el cansancio de la gente de tener varias etapas de votación durante el año. Hay una cabalgada electoral y ni hablar cuando se elije presidente. En el futuro, hay que imaginar una reforma de la Constitución. En términos del mandato de los diputados y los senadores, deben durar el mandato presidencial. Esta elección de medio término también desgasta el proceso político. Hay que también volver a analizar el cuerpo extraño del balotaje. Creo que esto es la apertura de una discusión. Estoy a favor de suspender las PASO”, sostuvo el legislador de Encuentro Federal.

14.50 | Martin Arjol: “Los argentinos hicieron un esfuerzo enorme. Hoy le toca a la política”

“La suspensión es ese paso que tenemos que dar para ir saliendo de las dificultades que tenemos. El Presidente viene haciendo un debate y un trabajo que se ve día a día. Estamos discutiendo como este sistema electoral a nivel nacional puede modernizarse a estos tiempo. Nadie puede desconocer el esfuerzo enorme en el comienzo de esta crisis y como estamos saliendo. Todos los argentinos están haciendo un esfuerzo enorme. Bueno, hoy le toca a la política. Es momento también de que un gasto que es de la política lo podamos dejar de lado como la Argentina también hizo ese esfuerzo. Celebró la decisión y la acompaño”, dijo el diputado radial.

14.40 | Cúneo Libarona: “Hoy veremos quiénes defienden a los delincuentes y quiénes protegen a los argentinos de bien”

En la previa del debate por la Ley de Reiterancia Penal y la Ley de Juicio en Ausencia en el Congreso, el ministro de Justicia opinó: “Hoy se votan dos herramientas claves contra la inseguridad, y veremos quiénes defienden a los delincuentes y quiénes protegen a los argentinos de bien”. Agregó que “junto con el secretario de Justicia, Sebastián Amerio, le estamos dando al Poder Judicial las herramientas para condenar a los delincuentes”.

En ese sentido, aseguró: “Con la Ley de Reiterancia los delincuentes ya no entrarán y saldrán: ahora esperarán su juicio tras las rejas. El que cometa un delito y tenga un proceso penal previo, quedará preso durante el juicio. Y los procesos penales son un agravante para la sentencia”. Por otro lado, dijo que “la Ley de Juicio en Ausencia permitirá que el juicio avance cuando el imputado de un delito gravísimo, como el terrorismo, no se presenta al juicio y permanece prófugo”.

Como principal objetivo, indicó que la normativa de Juicio en Ausencia “busca saldar la deuda histórica con la causa del atentado a la AMIA en 1994, ideado y ejecutado por terroristas que aún permanecen prófugos”. Sostuvo que “pasaron 32 años desde el ataque a la Embajada del Estado de Israel y 30 años desde el ataque a la AMIA. En ambos casos, los procesos continúan abiertos, sin avanzar y sus responsables permanecen impunes”.

Mariano Cúneo Libarona durante la presentación del proyecto que busca acelerar la duración de los procesos judiciales. Foto: Ministerio de Justicia

Respecto a su aplicación, el Ministro señaló que “la ley garantiza un juicio justo, que defiende los derechos y garantías procesales de ambas partes. Los derechos del imputado serán ejercidos por el abogado que designe o, en su defecto, por un defensor oficial. Además, todos los testimonios, pruebas y evidencias del juicio se graban y conservan durante cien años”. Explicó que “una vez capturado, el condenado en ausencia cuenta con un recurso de revisión contra la sentencia, en el que podrá desarrollar su versión de los hechos y ofrecer pruebas. Es decir, el derecho a la defensa está garantizado”.

Reafirmó el compromiso del Gobierno con la búsqueda de justicia: “Se trata de un paso fundamental para fortalecer el Estado de Derecho, y otorgar justicia y verdad a las víctimas, a sus familiares y a todos los argentinos”.

14.30 | Silvana Guidici: “Discutimos mucho y vamos a acompañar la suspensión de las PASO”

“En el bloque del Pro se discutió mucho. En la Ciudad también se planteó. Ningún país tiene este sistema PASO. En la Argentina, cuando se propuso la ley en 2009 se prometieron aspectos como mayor participación ciudadana, mayor transparencia, mayores oportunidades para la competencia y mayor equidad en la asignación de los recursos. Nada de esto terminó ocurriendo. Es por eso que nuestro bloque ha decidido acompañar. Las PASO no generaron mayor eficiencia ni mayor participación. Tampoco se tradujeron en mejores oportunidades de competencia”, puntualizó la diputado del espacio que lidera Mauricio Macri.

Sesión en Diputados por la suspensión de las PASO. Silvana Guidici

14.20 | Gabriel Bornoroni: “Las PASO son una encuesta para partidos políticos que no se deciden”

“Hoy va a salir la suspensión de las PASO. Pero más adelante pretendemos eliminarla. Hay que bajar el costo de la política. Las PASO la pagan los ciudadanos. Ellos están cansados de tener que asumir costo de los político. No son más que una encuesta que hacen los partidos políticos que no quieren o no se pueden poner de acuerdo, que no se deciden. Es una encuesta cara que solo beneficia a la política. Sacándolas nos ahorramos 150 millones de dólares. Se los ahorramos a los argentinos que se levantan a la mañana y pagan los impuestos”, fundamentó el líder del bloque de La Libertad Avanza (LLA) en la Cámara baja.

14.10 | Germán Martínez: “Ustedes lo que no quieren es tratar la ley de presupuesto”

Todo esto tiene un hilo conductor. Estamos acá por que ustedes no quieren debatir ni tratar la ley de presupuesto. [José Luis] Espert hizo jueguito durante dos meses entreteniéndonos en comisión y al final no tratamos nada. Quieren la discrecionalidad de no tener una ley de presupuesto, contar con manejo arbitrario de los recursos públicos, hacer lo que quiera con la deuda pública. Ese es el tema de fondo. La semana que viene seguramente tendremos otra bomba de humo con ficha limpia, que apunta a una sola persona [Cristina Kirchner] perjudica a la política y la pone de rodillas ante Comodoro Py”, denunció el jefe de bloque de Unión por la Patria (UxP). También chicaneó a Luis Caputo, ministro de Economía, por no presentarse al Congreso para dar explicaciones sobre la gestión económica: “Es un ladrón”.

Sesión en Diputados por la suspensión de las PASO. Germán Martínez y Cecilia Moreau

13.50 | La izquierda se opone

El diputado nacional Christian “Chipi” Castillo anunció que la izquierda no acompañará el proyecto oficial (tienen dictamen propio) y cuestionó a las bancadas que le dan respaldo legislativo al Presidente. Hacia el final, se cruzó con Martín Menem porque no respetaba el tiempo reglamentario para su discurso.

13.27 | Arranca el debate por la suspensión de las PASO

Tras las cuestiones de privilegio, que encendieron el recinto sobre todo por los dardos de los opositores a Milei debido a su postura contra la agenda de género, comenzó el debate por la suspensión de las PASO con la palabra del diputado de LLA Nicolás Mayoraz, quien expone los justificativos del Gobierno para anular esta instancia electoral.

13.16 | Paulon contra el Gobierno

El diputado nacional socialista Esteban Paulon, que llegó al recinto con un abanico con los colores y la palabra “orgullo”, criticó duramente el discurso del presidente Javier Milei en el foro económico de Davos y sus medidas posteriores. También cargó contra los diputados oficialistas Santiago Santurio y Lilia Lemoine por plegarse a la visión que bajó Milei.

“Se cansaron de hacer cola diciendo que [la del fin de semana] era una marcha kirchnerista. Yo fui uno de los convocantes a esa marcha. No soy kirchnerista, soy maricón y me la banco”, aseveró y siguió: “Fui a esa marcha a convocar a la sociedad democrática argentina porque no vamos a volver a vivir entre cuatro paredes como pretende el jefe de Gabinete, Guillermo Francos. Que vaya él a vivir su sexualidad entre cuatro paredes”.

El diputado nacional Esteban Paulon

Mientras recibía aplausos de parte de sus compañeros, Paulon -que es santafesino y militante de la causa LGBT- dijo: “Tengo esta bandera del colectivo travesti-trans porque sin lugar a dudas el Gobierno, Santiago Caputo, los asesores se piensan que son muy vivos, que a la marcha le contestan con más provocaciones, y ayer hicieron un anuncio temerario. No por la medida, que es una fake news, porque acá en la Argentina ningún nene de cinco años trans es mutilado, acá se están mutilando los derechos del colectivo LGBT y la salud pública”. Esto al respecto de la decisión oficial de anular los tratamientos de hormonización para menores de 18 años.

“Hay una operación de odio y demonización del colectivo travesti-trans, del colectivo más vulnerable de nuestra sociedad. Lo eligen para señalarlo porque es el eslabón más débil, porque no se hacen los guapos con las grandes mayorías de nuestra sociedad, porque van contra los más débiles”, indicó y concluyó: “Vamos a defender los derechos conquistados. La sociedad democrática argentina, que es mayoritaria, quiere vivir en libertad. La verdadera libertad. No la que ustedes vaciaron de contenido”.

13.00 | Quorum y debate

Con 129 diputados presentes, justo lo que se necesitaba para comenzar el debate, el oficialismo consiguió el número para abrir la sesión en la que se debatirá la suspensión de las PASO. Se espera una jornada de más de 20 horas de debate, porque también se tratarán otras dos iniciativas: la reiterancia y el juicio en ausencia.

Alcanzar la cantidad de legisladores sentados en sus bancas era el reto más difícil para La Libertad Avanza (LLA) en esta jornada, debido a que incluso algunos que no dieron quorum se espera que después acompañen el proyecto para pausar esta instancia electoral previa a las generales, que asimismo es respaldada por los dialoguistas del Partido Justicialista (PJ) y por el massismo.

Acompañaron al oficialismo en el quorum sus socios de Pro y el MID, y además Innovación Federal, Encuentro Federal, Democracia para Siempre y la Coalición Cívica (CC). Una vez con 129, ingresaron al recinto la izquierda y el kirchnerismo.

Luego del Himno y de la asunción de Ricardo Garramuño, por Tierra del Fuego, que reemplazará en la bancada de Pro a Héctor “Tito” Stefani, quien falleció el año pasado, se abrió el debate, que arrancó con las cuestiones de privilegio que plantearon diputados de distintas bancadas.

En eso, primaron los dardos de la oposición contra el presidente Javier Milei por sus últimas declaraciones y medidas en contra de la agenda de género.

12.42 | Cableado

Mientras que Martín Menem ponderó el nuevo cableado que hizo personal de Diputados en el recinto -dijo que mejoraría la conectividad de la Cámara-, desde el bloque de Democracia para Siempre (de extracción radical y opositora a la gestión nacional) cuestionaron la nueva tecnología. Lo hizo el legislador Fernando Carbajal, con una foto irónica en su cuenta de X.

12.39 | Apartamiento del reglamento

Mónica Macha, Unión por la Patria (UP), pidió un apartamiento del reglamento para tratar un proyecto de resolución y repudio a los dichos de Milei en Davos. La votación salió 119 a favor, 93 en contra y 9 abstenciones. Fracasó porque necesitaba el voto de los 3/4 de los presentes.

12.36 | Orgullo

El diputado nacional socialista Esteban Paulon, de Santa Fe, tiene un abanico con los colores del orgullo, luego del discurso del presidente Javier Milei en Davos y de que ayer el Ejecutivo decidiera anular los tratamientos de hormonización para menores de 18 años.

12.30 | Jura

Después de que Menem agradeciera al personal de Diputados por reemplazar el cableado del recinto, se realizó la jura de Ricardo Garramuño, por Tierra del Fuego, que reemplazará en la bancada de Pro a Héctor “Tito” Stefani, quien falleció el año pasado.

12.24 | Hay quorum

El oficialismo consiguió quorum con 129 diputados y comienza la sesión para tratar la suspensión de las PASO.

Aportaron al número, además de La Libertad Avanza (LLA), Innovación Federal, Encuentro Federal, Democracia para Siempre, Pro, el MID y la Coalición Cívica.

Cuando se abrió la sesión, ingresaron al recinto la izquierda y el kirchnerismo, que antes no se habían sentado en sus bancas.

12.08 | Se abre el recinto

El presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, abrió el recinto para ver si el oficialismo logra conseguir el quorum, de 129 legisladores, para comenzar la sesión donde se debatirá la suspensión de las PASO.

11.46 | Barra de Platense

La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, anunció la detención del jefe de la barra de Platense en un posteo de la red social X, tal como había adelantado LA NACION.

11.24 | Mensaje de Bornoroni

El jefe de la bancada oficialista, Gabriel Bornoroni, se mostró esperanzado del avance del temario electoral antes de que arranque la sesión en la Cámara de Diputados. “Hoy le decimos chau a las PASO”, aseveró el representante cordobés. “La suspensión es solo el inicio”, acotó.

11.20 | Tensiones en la previa

Antes del arranque de la sesión para suspender las PASO, el oficialismo enfrenta tensiones en el Congreso por los anuncios de las últimas horas que hicieron desde la Casa Rosada, al respecto de la agenda de género.

Los diputados socialistas Esteban Paulon y Mónica Fein, que integran el bloque Encuentro Federal, presentaron en las últimas horas un proyecto de resolución para rechazar el DNU 62/2025 que prohíbe los tratamientos y cirujías de cambio de género en personas menores de 18 años. Según entendieron estos legisladores, la medida tomada por el presidente Javier Milei tiene un carácter “inconstitucional”.

De acuerdo a Paulon, lo que pretenden es avanzar hacia el “rechazo con urgencia” del decreto publicado este jueves. “¡Con el derecho a la identidad no!”, exclamó el diputado, que además es militante de la agenda LGBT.

10.36 | El oficialismo juega hoy sus cartas para suspender las PASO

El Gobierno puede anotarse hoy una victoria en su estrategia electoral, si consigue que el dictamen para suspender las primarias abiertas simultáneas y obligatorias (PASO) que obtuvo el martes en la Cámara de Diputados, con apoyos clave de gobernadores peronistas, logre media sanción en el recinto de la Cámara baja, en una sesión especial programada para las 12.

La ambición del presidente Javier Milei de suspender las PASO ya consiguió avales que dejaron al Gobierno con expectativas altas de que la iniciativa se apruebe. Para el avance del dictamen, el martes, fueron definitorios los apoyos de dos gobernadores de Unión por la Patria: Gerardo Zamora (Santiago del Estero) y Raúl Jalil (Catamarca). Si bien Jalil ya mostró muchos gestos de sintonía con Milei, el caso de Zamora es novedoso.

Diputados que responden a Zamora y a Jalil fueron vitales con sus firmas en un dictamen en minoría que le permitió al oficialismo alcanzar las 58 rúbricas (la mitad más uno de los presentes en un plenario de las comisiones de Asuntos Constitucionales, Justicia y Presupuesto) para llevar la iniciativa al recinto.

10.13 | La columna de Luciano Román

Javier Milei y Axel Kicillof

Davos y la provincia: la política no habla de Paloma ni de Josué

09.50 | El Gobierno confirmó que el bono para jubilados de la mínima se mantendrá durante todo el año

Desde el Gobierno confirmaron este jueves por la mañana que mantendrán durante todo 2025 el bono mensual de $70.000 que cobran los jubilados que perciben el haber mínimo. Asimismo, ratificaron las intenciones de avanzar en una reforma del sistema previsional argentino.

“El bono de $70.000 pesos lo van a seguir percibiendo los jubilados de la mínima durante todo el año, está la previsión presupuestaria”, anunció el titular de la Anses, Mariano de los Heros, en Radio Mitre.

Con el bono incluido, el menor ingreso de los jubilados y pensionados del régimen nacional fue en enero de $335.907 en bruto y de $327.930 en neto, esto último siempre que no tengan descuentos adicionales al del PAMI.

Leé la nota completa aquí.

09.25 | Ritondo respondió a las denuncias en su contra por emprendimientos inmobiliarios

Luego del bajo perfil que cultivó desde que fue denunciado por supuestos delitos de enriquecimiento ilícito, encubrimiento, abuso de autoridad y violación de los deberes de funcionario público por una trama de sociedades offshore y una serie de propiedades que tendría sin declarar, el jefe de la bancada de Pro en Diputados, Cristian Ritondo, se despegó de las acusaciones este jueves. Dijo que no solo se desempeña en el ámbito público, sino también en el privado, como desarrollador inmobiliario, en un negocio familiar de años.

De vuelta en la escena pública debido a que esta semana se retomó la actividad legislativa después del receso de verano, Ritondo respondió por su situación judicial, que se complicó cuando ElDiarioAR publicó una investigación en conjunto con el Centro Latinoamericano de Investigación Periodística (CLIP) de la que se desprendió que su esposa, Romina Aldana Diago, tendría sociedades implicadas en la compra de propiedades en Miami valuadas en US$2,6 millones, cuando su marido ocupaba cargos públicos.

En línea con lo que había manifestado a LA NACION cuando esto saltó a la luz, en diciembre del año pasado, Ritondo volvió a manifestarse en el mismo sentido este jueves en Radio Mitre. “Tengo absolutamente todo en orden, tanto en lo personal como en mis empresas, yo estoy muy tranquilo”, aseguró el diputado, que es asimismo jefe de Pro en la provincia de Buenos Aires.

Leé la nota completa aquí.

08.55 | El posteo de Milei en Instagram

08.25 | Sturzenegger sobre los registros automotor

08.10 | El Gobierno dice que la conflictividad laboral en 2024 fue la más baja en 19 años

De acuerdo a un relevamiento del Ministerio de Capital Humano, a cargo de Sandra Pettovello, la conflictividad laboral en el sector privado durante el segundo semestre del 2024 “fue la más baja en las últimas dos décadas”.

“Se registraron 14 conflictos con paro en promedio por mes durante el segundo semestre de 2024, el menor número desde 2006, en comparación con el pico de 47 conflictos en 2014, esto representa una disminución del 71%”, dice la cartera en un comunicado.

08.00 | “Espero que hoy no se enferme nadie”

El diputado nacional -aliado al oficialismo- Oscar Zago habló este jueves en vísperas de la sesión en Diputados por la suspensión de las PASO; el Gobierno confía en que tendrá los votos para aprobar la iniciativa.

“Espero que no se enferme nadie, que estén todos sanitos y que puedan estar todos sentados en las bancas”, chicaneó Zago en referencia a la sesión de Ficha Limpia de noviembre en la que varios legisladores dijeron estar enfermos y, por consecuencia, no hubo quórum. “El tema de las PASO es muy importante porque la gente está hinchada las guindas de votar 20 veces. La plata la tenemos que usar para otra cosa”, agregó.

07.40 | Cena Juez-Milei

El senador Luis Juez -que dio el salto a La Libertad Avanza- y el presidente Javier Milei cenaron juntos en la Quinta de Olivos anoche. “Hablamos de todo. Disfrutar de los amigos no tiene precio y que sea el Presidente de la Argentina es un inmenso honor”, escribió el cordobés en su cuenta de X.

07.10 | Saludo del vocero

06.45 | El Congreso debate hoy la suspensión de las PASO

Este jueves a las 12 el Congreso debatirá la suspensión de las PASO, proyecto presentado por el oficialismo de Javier Milei. En ese marco, el presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, dijo que todo indica que la iniciativa de La Libertad Avanza será aprobada. Además, afirmó que en la Argentina “sobran leyes”.

“Todo indica que mañana [hoy jueves] vamos a estar en condiciones de suspender las PASO. Es muy dinámico, aunque estamos en condiciones de que haya quórum y, si lo hay, vamos a tener la voluntad de más de 130 diputados de avanzar”, declaró en LN+.

06.06 | Revés para la Argentina

21/04/2016 Monedas, moneda, billete, billetes,euro ,euros, capital, efectivo, metálico, riqueza EUROPA ESPAÑA ECONOMIA

Ejecutan una garantía por unos US$325 millones en Inglaterra

05.28 | Caputo dijo que un acuerdo con el FMI no implica devaluar ni una salida rápida del cepo

Por Francisco Jueguen

Un nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) no implicará una devaluación del peso ni tampoco la salida, al día siguiente, del cepo. Así lo afirmó el ministro de Economía, Luis Caputo, que además indicó que espera una inflación de alrededor de 2,3% para el mes pasado y un crecimiento durante 2025 mayor al 5% proyectado por el mercado y el organismo internacional.

“No va a haber ninguna devaluación por el acuerdo con el Fondo”, ratificó el ministro. “Tampoco implica que una vez hecho el acuerdo se sale de las restricciones cambiarias al día siguiente”, aclaró. Dijo que los fondos frescos servirán para recapitalizar el Banco Central (BCRA), pero que se requiere eliminar el excedente de pesos y la convergencia del IPC mensual al crawling peg y la inflación internacional.

04.45 | Intendentes del PJ del conurbano piden cambios en seguridad a Kicillof y reclaman más presencia de Gendarmería

Por María José Lucesole y Mariano Spezzapria

Reunión de Fernando Espinoza, intendente de la Matanza, con el jefe de la Policía Bonaerense, Javier Villar.

Intendentes peronistas del Gran Buenos Aires tomaron contacto en las últimas horas con el gobernador Axel Kicillof para reclamarle cambios en el área de seguridad, en medio de una crisis de violencia y crímenes resonantes que afecta a los distritos de conurbano. Los jefes comunales pidieron articular la bajada de la Gendarmería con el Gobierno nacional y la creación de un fondo especial para financiar gastos en un campo de la gestión que no consideran “a la altura de las circunstancias”.

Los contactos entre Kicillof y los intendentes fueron confirmados a LA NACION por fuentes de la gobernación bonaerense y de los municipios del conurbano. En algunos distritos existe un marcado disconformismo con la actuación del ministro de Seguridad provincial, Javier Alonso, quien formó parte del equipo de Sergio Berni hasta que el extitular de la cartera renunció al cargo, el año pasado.

Leé la nota completa acá

3.45 | Talerico lanzó su candidatura a diputada nacional por la provincia de Buenos Aires

La exvicetitular de la Unidad de Información Financiera (UIF) María Eugenia Talerico anunció que será candidata a diputada nacional por la provincia de Buenos Aires. Alejada del Pro definida como “una discípula” del diputado Ricardo López Murphy, la exfuncionaria del gobierno de Mauricio Macri se postulará como representante del partido Unión Liberal, integrado por dirigentes que fueron parte de la UCeDé.

“Le vamos a dar a los bonaerenses una alternativa liberal, republicana y democrática”, dijo la abogada tras confirmar su candidatura.

Leé la nota completa acá

03.00 | El Gobierno prohibió los traslados de presos por cambio de género

Tal como había anunciado este miércoles el vocero presidencial, Manuel Adorni, a través de una conferencia de prensa, el Gobierno prohibió los traslados de presos a otras cárceles por cuestiones de género para “resguardar la seguridad de las personas”. La medida había sido anticipada por el presidente Javier Milei en noviembre del año pasado, cuando dijo que quienes no adhieran a la nueva normativa estarían “premiando la creatividad de los criminales y faltándole el respeto a la víctimas del delito”.

Por medio del Decreto 61/2025, publicado en el Boletín Oficial, el Poder Ejecutivo decidió: “La administración penitenciaria asignará, dentro de su misma jurisdicción, el lugar de alojamiento, reubicación o traslado de la persona privada de la libertad en función del sexo que la persona registre al momento del hecho por el cual se ordenó su detención“.

Leé la nota completa acá

02.15 | Milei admitió ante un diario francés que analiza retirar a la Argentina del acuerdo de París

El presidente Javier Milei afirmó este miércoles que considera retirar a la Argentina del Acuerdo de París. Fue en una entrevista exclusiva con el diario francés Le Point. Sus declaraciones llegan luego de que el país abandonara la Organización Mundial de la Salud (OMS).

El Acuerdo de París es un pacto climático mayormente voluntario con el objetivo de reducir el calentamiento global. A largo plazo, su objetivo es mantener las temperaturas globales debajo de un aumento de 1,5°C sobre los tiempos preindustriales. La Argentina ratificó el acuerdo en 2016 y forma parte del mismo desde entonces. De retirarse, se unirá a Estados Unidos, Irán, Libia y Yemen, los únicos miembros de las Naciones Unidas que no forman parte del acuerdo.

Leé la nota completa acá

01.30 | Qué significa la salida de la Argentina de la OMS

Por Fabiola Czubaj

El anuncio oficializado hoy por el Gobierno de que la Argentina se retirará como miembro pleno de la Organización Mundial de la Salud (OMS) tuvo repercusión inmediata no solo interna, sino también en el exterior. Pero, ¿qué implica para el país esa decisión política?

Pasado el mediodía, en las sedes de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) –oficina regional de la OMS– en el país y en Washington derivaban cualquier definición sobre la decisión argentina al organismo ubicado en Ginebra. Los ministros de Salud de las provincias se expresaban en desacuerdo con la decisión, que para titular de la cartera sanitaria bonaerense, Nicolás Kreplak, “al menos debería haber sido discutida en Consejo Federal de Salud (Cofesa) con todos los ministros y ministras”. Para Mario Lugones, ministro de Salud de la Nación, “salir de la OMS no significa salir de la OPS, que es preexistente y depende de la Organización de Estados Americanos (OEA)”.

Leé la nota completa acá

00.45 | Guillermo Francos dijo que el proyecto de suspensión de las PASO está encaminado a aprobarse en Diputados

En horas clave rumbo al tratamiento en Diputados del proyecto presentado por el Gobierno para suspender las PASO, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, anticipó que está encaminado a obtener la media sanción. Además, señaló que su aprobación implicaría un ahorro de US$200 millones y celebró que desde sectores opositores hayan apoyado la medida.

“El Gobierno propuso la iniciativa de la suspensión de las PASO y para nosotros siempre es una película de suspenso si logramos el quórum. Pero en este caso hay muchos gobernadores que están totalmente de acuerdo. Uno de ellos es [Gerardo] Zamora, de Santiago del Estero, que se lo había planteado al gobierno anterior porque decía que era un costo enorme para la provincia. En esta elección nos acompañó para firmar el dictamen, a pesar de ser un gobernador que ha jugado políticamente mucho con Cristina Kirchner“, sostuvo en diálogo con Joaquín Morales Solá por la pantalla de LN+.

Leé la nota completa acá