Diputados | Un intento de armisticio, un comunicado que no fue y la pelea menos pensada por un lugar en la comitiva al Vaticano

En línea con los siete días de duelo que definió el Gobierno nacional, el oficialismo y la oposición en la Cámara de Diputados ensayaron un intento de armisticio: pospusieron la interpelación a funcionarios libertarios por el caso $LIBRA, así como toda la actividad legislativa de la semana. Bajaron la guardia y acordaron homenajear en el recinto al Papa Francisco.

Pero la tregua duró poco. Apenas necesitaron de acuerdos para avanzar, las asperezas resurgieron. En un laberinto de discusiones quedó obturado un mensaje conjunto de todos los jefes de bloque para comunicar la postergación de la sesión en la que cuatro piezas clave del gabinete de Javier Milei rendirían cuentas por el criptoescándalo. También la posibilidad de enviar una comitiva legislativa para despedir el Sumo Pontífice en el Vaticano.

Eduardo Valdés, diputado de Unión por la Patria y amigo de Francisco, durante la sesión-homenaje de esta tarde

Este martes a las 14 estaban citados el jefe de Gabinete, Guillermo Francos; el ministro de Economía, Luis Caputo; su par de Justicia, Mariano Cúneo Libarona; y el presidente de la Comisión Nacional de Valores, Roberto Silva. Unión por la Patria, en la voz de su jefe de bloque, Germán Martínez, insistió para aplazar la sesión. “Es lo apropiado”, remarcaron cerca del diputado santafesino.

Para reforzar la idea, enviaron una nota a Martín Menem, presidente de la Cámara, proponiendo que el recinto se abra para rendir tributo a Francisco. La iniciativa, impulsada por el peronista porteño Eduardo Valdés y apoyada por su bancada, apelaba a una cita del propio Papa: “O somos hermanos, o nos destruimos”.

Solo un párrafo

La propuesta encontró eco en otros bloques y derivó en una reunión con Menem para definir los términos. Los más desconfiados, sin embargo, vieron en el homenaje un posible ardid oficialista para licuar la embestida opositora. Buscaron firmar un texto común como garantía de buena fe. Apenas lograron un primer párrafo: “Su más profundo pesar por el fallecimiento del Papa Francisco, Jorge Bergoglio, a sus 88 años, ocurrido el 21 de abril en la residencia de la Casa Santa Marta, en el Vaticano”. La amistad llegó hasta ahí.

Martín Menem en el inicio de la sesión por Francisco

“Muchos estaban por Zoom, era un lío”, se atajó un referente oficialista. “Se pelean por chiquilinadas”, relativizó un dirigente opositor.

Durante el homenaje en el recinto, los discursos intentaron recomponer la solemnidad. “Todos los presidentes de bloque decidieron parar la contienda política y rendir homenaje”, destacó Valdés. Santiago Santurio, de La Libertad Avanza, coincidió: “Tenemos que estar orgullosos. El Papa fue el argentino más importante de la historia”. Y dejó una cuenta pendiente: “Si no vino al país, fue porque su misión era llevar a la Argentina al mundo”.

“El Papa nos invita a reflexionar en la propia naturaleza humana”, sumó Paula Oliveto Lago, de la Coalición Cívica. “El mejor homenaje que como dirigentes políticos le podemos hacer a Francisco es trabajar para que los pobres sean de clase media, para que los jubilados puedan tener una vida mejor, para que los chicos puedan estudiar”, concluyó.

Paula Olivetto en la sesión en la Cámara de Diputados en homenaje al Papa Francisco

En representación del radicalismo, Julio Cobos, lo recordó como “un hombre que buscaba la paz”. Hizo referencia al conflicto con el campo, cuando él fue vicepresidente del gobierno de Cristina Kirchner, y rememoró la actitud del entonces cardenal de Buenos Aires: “Trató de encontrar una salida que brindara tranquilidad al pueblo argentino”.

Un lugar en la comitiva

Fuera del recinto, otra disputa tomaba forma: quién integraría la comitiva que viajaría a Roma para despedir a Francisco.

La diputada radical Danya Tavela rompió el hielo. Desde su banca, le pidió a Menem que no enviara ninguna delegación: “Por ejemplaridad y austeridad. Especialmente aquellos que durante años lloraron que el Papa no nos visitara, y lo tildaron de comunista, peronista, kirchnerista. Seamos menos hipócritas y ahorrémonos un viajecito a Roma”, pidió la diputada radical.

Los diputados dieron una señal de respeto por el Papa fallecido

El reclamo, dirigido al oficialismo, revivió viejas tensiones. Fue un tiro por elevación a Milei, que años atrás había llamado al Papa “el representante del maligno en la Tierra”, una frase por la que luego tuvo que pedir disculpas.

La idea de una delegación parlamentaria había surgido el día anterior. Se propuso privilegiar a miembros del Grupo de Amistad con la Santa Sede, presidido por Cristian Ritondo. Pero la lista final nunca se consensuó.

Lospennato y Vidal en la sesión en la Cámara de Diputados en homenaje al Papa Francisco

Según pudo saber LA NACION, la Casa Rosada ofreció tres lugares en el avión presidencial: para Menem, Gabriel Bornoroni y el propio Ritondo. Conseguir un pasaje a Roma en este contexto es casi una misión imposible. Pero la propuesta fue rechazada: era “poco representativa”, alegaron desde varios bloques.

“Es un poco tendenciosa”, objetó una diputada kirchnerista. Con el clima enrarecido, la misión legislativa al Vaticano terminó, como el armisticio, en un nuevo desencuentro.