Dólar en Colombia se pone barato tras caída de tributaria de Petro: así cerró el 12 de diciembre

El peso colombiano osciló entre los COP$4,320 y COP$4,352, pero terminó la jornada con una ligera caída del 0.07% frente al dólar estadounidense - crédito José Luis González/REUTERS

El precio del dólar estadounidense en Colombia cerró la jornada del 12 de diciembre de 2024, en un promedio de $4,335.49. Esto significó una bajada de $25.73 frente a la Tasa Representativa del Mercado (TRM), que se ubicó en $4,361.22.

La divisa norteamericana tuvo un precio de apertura de $4,344.90, tocó un máximo de $4,352.00 y un mínimo de $4,320.00. Además, durante el día, de acuerdo con la plataforma Set-FX, se negociaron más de USD1.276 millones en 1,887 transacciones.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

Con respecto a los últimos siete días, el dólar estadounidense acumula una bajada del 1,33%; aunque en el último año todavía mantiene un ascenso del 9,82%.

En relación con las jornadas previas, acumuló dos sesiones consecutivas en descenso. La cifra de la volatilidad fue de 5,58%, que es una cifra notoriamente inferior al dato de volatilidad anual (13,76%), de modo que su cotización está presentando menos alteraciones de lo habitual recientemente.

El dólar fortalece su posición

El mercado local en la Bolsa de Valores de Colombia (BVC) presentó una jornada de leves pérdidas el 12 de diciembre de 2024, en medio de un entorno económico global mixto.

La jornada estuvo marcada por la volatilidad en los precios de las divisas y los commodities, lo que influyó en el comportamiento de las acciones locales.

El dólar ganó terreno frente al peso colombiano, influenciado por un contexto económico global mixto y el fortalecimiento de la divisa estadounidense tras comentarios del BCE sobre recortes de tasas - crédito Rayner Peña R./EFE

El peso colombiano cerró en COP$4,347.94 por dólar, depreciándose un 0,07% respecto al día anterior, por lo que a lo largo de la jornada, la moneda osciló entre los COP$4,320 y COP$4,352 por dólar.

A pesar de que el peso experimentó ganancias durante buena parte del día, el fortalecimiento del dólar estadounidense, impulsado por comentarios de la presidenta del Banco Central Europeo (BCE) sobre futuros recortes de tasas, presionó al peso hacia la baja. En total, se realizaron transacciones por USD$1,276 millones, con un precio promedio de COP$4,335.49 por dólar.

El índice accionario de la BVC también mostró un rendimiento negativo, a pesar del buen desempeño de algunas acciones como Conconcreto, que continuó su rally con un aumento del 10,6%, tras haber ganado 26% el día anterior.

Sin embargo, las pérdidas de otras empresas como Promigas y Canacol, que retrocedieron un 2,95% y un 11,5% respectivamente en lo que va de mes, contribuyeron a la tendencia negativa general.

En los mercados internacionales, el euro se mantuvo estable frente al dólar estadounidense, mientras que el precio del petróleo Brent cayó a USD$73.4 por barril, afectado por pronósticos de un exceso de oferta en 2025.

A pesar del buen desempeño de Conconcreto, que aumentó un 10.6%, el índice accionario de la BVC terminó en territorio negativo debido a las caídas de empresas como Promigas y Canacol - crédito Mauricio Dueñas Castañeda/EFE

Los mercados bursátiles globales, incluyendo las tecnológicas, mostraron caídas, presionados por la política monetaria del BCE y la inflación en EE. UU.

En este contexto, los bonos del Tesoro de EE. UU. y las tasas de interés globales continuaron siendo factores clave que influyeron en el comportamiento de los mercados.

Por qué varía el precio del dólar en Colombia

El precio del dólar varía debido a varios factores económicos y financieros, tanto nacionales como internacionales.

La oferta y demanda de divisas juega un papel fundamental, ya que si hay mayor demanda de dólares, por ejemplo, para importar productos o pagar deudas externas, su precio tiende a subir.

Las decisiones de política monetaria de la Reserva Federal de EE. UU. y el Banco de la República influyen también, al ajustar tasas de interés o intervenir en el mercado cambiario. Además, la fluctuación de los precios del petróleo y la situación económica global afectan la cotización del dólar en el país.

Dólar en casas de cambio

La moneda en el mercado regulado se mantiene por encima de los $4.000, y en el mercado cambiario, o sea en las casas de cambio del país, se compra y vende, en la mayoría, en un precio superior a los $4.200. Exactamente, el promedio de compra es de $4.152,57, mientras que el de venta es de $4.273,50.

Las casas de cambio del país siguen registrando precios superiores a los $4,200 para la compra y venta del dólar, con variaciones dependiendo del establecimiento - crédito Marcos Brindicci/REUTERS

Lo hacen de la siguiente manera:

  • Money Max Compra: $4.080. Venta: $4.220.
  • Cambios El Poblado Compra: $4.090. Venta: $4.230.
  • Cambios Vancouver Compra: $4.250. Venta: $4.290.
  • Cambios Kapital Compra: $4.200. Venta: $4.290.
  • Cambios y Divisas Chipichape Compra: $4.150. Venta: $4.270.
  • Sudivisa Compra: $3.860. Venta: $4.260.