Dólar hoy: la cotización libre cayó por segundo día y cerró a 1.205 pesos

Las reservas crecieron más de USD 1.000 millones tras el REPO

Las reservas internacionales aumentaron en USD 1.069 millones en el día, a USD 32.774 millones, para quedar muy cerca del nivel máximo alcanzado en la era Milei, de USD 32.886 millones del 20 de diciembre. En la semana este stock de activos aumentó en 1.250 millones de dólares.

Fuentes del BCRA explicaron a Infobae que el crecimiento de las reservas en el día se debió al ingreso de USD 1.000 millones correspondiente a un REPO con bancos internacionales. Además se contabilizaron en la fecha las compras en el mercado por USD 172 millones del jueves, prácticamente neutralizadas por la caída de cotizaciones de algunos activos como el yuan chino (-0,3%) y el oro (-0,5%).

El BCRA compró USD 26 millones en el mercado

Este viernes hubo una sensible baja en el monto operado en el mercado mayorista, con USD 249,9 millones en el segmento de contado, que dejó poco margen para la intervención del Banco Central, que se alzó con USD 26 millones con su intervención cambiaria. La entidad absorbió USD 230 millones en la semana, una cifra a destacar pues hubo solo tres ruedas operativas por las fiestas de fin de año.

REPO por USD 1.000 millones para el BCRA

El BCRA toma USD 1.000 millones de bancos internacionales para fortalecer reservas, con un plazo de 2 años y 4 meses, respaldado en títulos BOPREAL Serie 1-D. La subasta recibió ofertas por USD 2.850 millones, casi triplicando el monto licitado.

El BCRA pagará una tasa equivalente a SOFR (secure night finance rate o tasa de financiación garantizada a un día) en dólares más un spread de 4,75%, lo que resulta en una tasa fija anual del 8,8% anual. “Esto mejora la posición de liquidez del BCRA y refuerza su acceso a mercados internacionales”, aseguró la entidad en un comunicado.

El dólar libre, a 1.205 pesos

La cotización “blue” del dólar ajusta la baja de este viernes a diez pesos o un 0,8% este viernes, a $1.205 para la venta, su nivel más bajo desde el 23 de diciembre. La divisa informal experimenta así la segunda baja: pierde 25 pesos o 2,2% en el primer tramo de enero.

El dólar mayorista cerró a $1.035,50, con una ganancia de tres pesos en el día, lo que dejó a la brecha cambiaria en el 16,4 por ciento. En la semana el tipo de cambio oficial anotó un alza de cuatro pesos o un 0,4 por ciento.

Descendieron los depósitos en dólares

Max Capital reportó que “el 27 de diciembre, los depósitos en dólares cayeron USD 77 millones. Desde el 15 de agosto, incrementaron USD 12.808 millones, dejando los depósitos del sector privado en USD en un total de 31.476 millones de dólares”.

Cede la brecha cambiaria

Las posturas de venta en el segmento mayorista del dólar se acomodan en 1.035 pesos, con una ganancia de 2,50 pesos en el día. Con un dólar libre a $1.200 para la venta, la brecha cambiaria se asienta en el 15,9 por ciento.

El dólar libre cae a 1.200 pesos

La cotización “blue” del dólar resta 15 pesos o un 1,2% este viernes, a $1.200 para la venta, su nivel más bajo desde el 23 de diciembre. La divisa informal experimenta así la segunda baja: pierde 30 pesos o 2,4% en el primer tramo de enero.

/economia/2025/01/03/china-dejo-caer-al-yuan-y-sumo-mas-presion-externa-a-la-argentina-tras-la-devaluacion-del-real-brasileno/

El dólar libre, a 1.215 pesos

El dólar “blue” restó el jueves a 15 pesos (-1,2%), para quedar ofrecido a $1.215 para la venta. Rompió así una racha de cuatro alzas seguidas. Con un dólar mayorista que cerró con leve alza de 50 centavos, a $1.032,50, la brecha cambiaria quedó en el 17,8 por ciento.

/economia/2025/01/03/paso-a-paso-como-pedir-la-devolucion-de-los-impuestos-pagados-por-las-compras-con-tarjeta-en-dolares-de-2024/

/economia/2025/01/03/para-levantar-el-cepo-lo-antes-posible-argentina-evalua-nuevos-prestamos-de-fondos-de-inversion-o-del-fmi/

/economia/2025/01/02/jornada-financiera-con-el-dolar-en-baja-hubo-euforia-por-la-suba-de-acciones-y-bonos-en-la-primera-rueda-de-2025/

/economia/2025/01/02/el-banco-central-inicio-el-ano-con-una-compra-de-usd-172-millones-en-el-mercado/