El dólar libre sube a 1.235 pesos
El dólar “blue” gana diez pesos o 0,8% en el día, a $1.235 para la venta. Así desde el inicio del año asciende cinco pesos o un 0,4%. Con un dólar mayorista que asciende un peso este lunes, a $1.040,50, la brecha cambiaria se asienta en el 18,7 por ciento.
/economia/2025/01/13/economia-bimonetaria-que-falta-para-que-se-pueda-optar-pagar-con-dolares-o-pesos-con-la-tarjeta-de-debito/
El dólar libre, a 1.225 pesos
La última semana el dólar libre avanzó 20 pesos o un 1,7%, a $1.225 para la venta. La divisa informal todavía conserva una caída marginal de cinco pesos en 2025. Con un dólar mayorista que ganó cuatro pesos o 0,4% desde el viernes anterior, a $1.039,50 para la venta, la brecha cambiaria quedó en el 17,8 por ciento.
“El Presidente ha declarado que si repiten tres datos en torno al 2,5% el BCRA reduciría el ritmo del crawling del 2% al 1%. Por lo tanto, dado que la inflación de octubre fue de 2,7% y la de noviembre de 2,4%, es crucial que la inflación de diciembre sea más próxima a 2,5% que a 3% para que el BCRA más temprano que tarde tome dicha decisión de política cambiaria”, precisó un el Grupo IEB (Invertir en Bolsa).
Se estabilizan los depósitos en dólares
Un informe de Max Capital señaló que “el 8 de enero, los depósitos en dólares subieron USD 2 millones. Desde el 15 de agosto, incrementaron USD 12.761 millones, dejando los depósitos del sector privado en moneda extranjera en un total de 31.429 millones”.
/economia/2025/01/13/el-mercado-se-prepara-para-el-evento-disruptivo-de-la-salida-del-cepo-en-2025/
/economia/2025/01/10/en-la-ultima-semana-el-banco-central-compro-usd-678-millones-en-el-mercado/
/economia/2025/01/11/semana-financiera-los-activos-argentinos-se-mantuvieron-firmes-frente-a-la-tendencia-negativa-de-wall-street/