Sunday

23-02-2025 Vol 19

Economía peruana creció a 3,3% en 2024: Pesca y precios de metales fueron determinantes

La pesca fue crucial para la economía peruana en 2025. - Crédito Andina

Perú confirma cifras positivas del PBI (Producto bruto interno) a 3,3%, confirmando la expectativa del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF). Los datos del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) confirman que con el 4,85% en diciembre de 2024, la producción nacional volvió al crecimiento anual, luego de la recesión del 2023, con la trágica cifra de -0,6%.

“La producción nacional registró un crecimiento de 4,85%, en diciembre de 2024, explicado por el desenvolvimiento positivo de casi todos los sectores, a excepción de Construcción, destacando el desempeño de Manufactura; seguido de Otros Servicios; Comercio; Agropecuario; Transporte; Pesca; y Minería e Hidrocarburos, que en conjunto explican más del 70% de la producción global”, señala el INEI.

Destacaron así, principalmente, el gran aporte de la pesca y los precios de metales, los cuales fueron determinantes para este resultado positivo.

Perú cerró el 2023 con recesión. - Crédito Composición Infobae/Edwin Montesinos/Andina

Pesca crece a doble cifra

Uno de los resultados más resaltantes fue el del sector Pesca, el cual en diciembre presentó un crecimiento de 76,76%, explicado “por la mayor extracción de especies de origen marítimo (81,55%), destinados al consumo humano indirecto (anchoveta para harina y aceite de pescado) que ascendió a 927 mil 855 toneladas, frente al registro de diciembre 2023 (162 mil 862 toneladas), que significó un aumento de 469,7%, correspondiente a la segunda temporada de pesca de anchoveta. Los mayores desembarques se dieron en los puertos de Chimbote, Malabrigo, Coishco, Carquín y Callao”.

A pesar de esto, se vio fuertemente afectado el desembarque de pesca para consumo humano directo (-35,65%), registrado en los cuatros componentes siguientes: para congelado (-58,1%), elaboración de enlatado (-36,3%), preparación de curado (-35,9%) y para consumo en estado fresco (-1,9%). “Por otro lado, la pesca de origen continental se incrementó 14,99% por mayor extracción de especies para congelado en 47,9% y consumo en estado fresco 9,4%; sin embargo, disminuyó para preparación de curado (-47,0%)”, señaló el INEI.

Así, en todo el 2024, la Pesca creció en 24,89%, siendo el sector que más destaco y conrtibuyó a este resultado positivo de la economía peruanas, tras la recesión del 2023.

El sector minero tuvo gran aporte. - Crédito Difusión

Minería crece a 2,0%

En diciembre, el sector Minería e Hidrocarburos creció en 1,97%, lo que dio el balance del año a 2,04%. “[Esto fue] impulsado por el subsector minería metálica en 2,03%, ante el mayor volumen de producción de molibdeno (32,2%), cobre (3,3%), plata (17,9%) y oro (1,0%); en tanto que, disminuyó la producción de zinc (-25,3%), estaño (-23,5%), hierro (-1,1%) y plomo (-0,5%).

Mientras, el subsector hidrocarburos se incrementó en 1,47% como resultado del mayor volumen de explotación de líquidos de gas natural (4,6%). Pero, del otro lado, se redujo la extracción de gas natural (-1,5%) y petróleo crudo (-0,2%).

La pesca creció en un 76,76% en diciembre de 2024.

Otros sectores

Así crecieron todos los sectores productivos en diciembre del 2024, y cómo quedó todo el año:

  • Agropecuario aportó 7,54% en diciembre y cerró el 2024 a 4,94%
  • Pesca creció a 76,76% y cerró a 24,89%
  • Minería y Hidrocarburos creció a 1,97% en diciembre y 2,04% en el año
  • Manufactura tuvo resultado de 11,85% (diciembre) y 3,90% (2024)
  • Electricidad, gas y agua tuvo un 1,74% (diciembre) y 2,35% (2024)
  • Construcción fue el único que decreció -0,88% en diciembre), pero cerró a 3,58% (2024)
  • Comercio, 3,64% (diciembre) y 2,96% (2024)
  • Transporte, Almacenamiento, Correo y Mensajería, 7,27% (diciembre) y 6,10% (2024)
  • Alojamiento y restaurantes, 4,54% (diciembre) y 3,70% (2024)
  • Telecomunicaciones y otros servicios de información, 2,84% (diciembre) y 2,03% (2024)
  • Financiero y seguros tuvo 1,82% (diciembre), pero decreció a -1,60% (2024)
  • Servicios prestados a empresas tuvo 3,31% (diciembre) y 3,58% (2024)
  • Administración pública, defensa y otros tuvo 4,33% (diciembre) y 3,91% (2024)
  • Otros servicios crecieron 4,61% (diciembre) y cerrarón en 4,12% (2024)

M.M