
Coleccionar monedas y billetes es una forma entretenida de aprender sobre la historia. Cada pieza refleja detalles de su tiempo, como el país que la produjo, las figuras o eventos que representa. A muchas personas les gusta tener estas colecciones para conocer mejor el pasado de diferentes naciones.
Además de ser una actividad entretenida, coleccionar puede ser una forma de inversión. Con el tiempo, algunas monedas y billetes, especialmente los más antiguos o poco comunes, aumentan su valor. De esta forma, los amantes de la numismática no solo disfrutan de sus colecciones, sino que también tienen la oportunidad de venderlas a un precio más alto en el futuro.
Sin embargo, no todas las piezas antiguas tienen un valor elevado. Por ejemplo, en Perú, un billete de 20 años de antigüedad se cotiza a un precio accesible.
Esta realidad invita a pensar que el valor de una moneda o billete no siempre depende únicamente de su antigüedad, sino también de su rareza, estado de conservación y demanda en el mercado. En muchos casos, factores como la emisión limitada o el interés de los coleccionistas juegan un papel más importante en su cotización.
El billete peruano de 20 años de antigüedad con poco valor
El billete de 50 soles, por el que los coleccionistas pagan poco dinero, es una denominación con mayor rotación en la circulación. A pesar de que en el anverso aparece Abraham Valdelomar Pinto, célebre escritor nacido en Ica en 1888, y en el reverso se muestra la figura de la laguna de Huacachina, ubicada en su departamento natal, el billete no ostenta un valor considerable.
Pero, ¿cuánto pagan los coleccionistas por este billete que tiene 20 años de antigüedad? En el portal web de Mercado Libre se pueden encontrar montos que varían dependiendo del año de emisión.
- El billete de S/50 emitido el 11 de agosto de 2005 está valorizado en 100 soles.
- El billete de S/50 emitido el 27 de septiembre de 2001 cuesta 140 soles.
- El billete de S/50 emitido el 21 de diciembre de 2006 se cotiza en US$ 94.
Según la sesión cambiaria del Banco Central de Reserva del Perú (BCR) del 11 de marzo de 2025, el tipo de cambio ha cerrado en S/ 3,6650. Con esta tasa, el billete de 2006 tiene un valor de S/ 344.51. Aunque el billete de 2006 tiene un precio considerable, su diseño no refleja plenamente este valor.
Como es conocido, al lado izquierdo del literato peruano aparece el Palais Concert, un habitual centro de reunión para los intelectuales de la época, ubicado en la esquina del jirón de la Unión con Emancipación. En este lugar, Abraham Valdelomar era reconocido por su célebre frase: “El Perú es Lima, Lima es el jirón de la Unión, el jirón de la Unión es el Palais Concert, el Palais Concert soy yo”.
Otra característica que llama la atención de un sector de la población peruana es el color del billete, que coincide con el del Caballero Carmelo, un gallo de pelea protagonista de uno de sus cuentos más célebres.
Finalmente, es importante señalar que los billetes de 50 soles de los años 2005, 2001 y 2006 aún siguen en circulación, a pesar de las dudas que algunos usuarios expresan en redes sociales.
“Hola amigos, sáquenme de una duda. ¿Hay algún problema con estos billetes antiguos de 50 soles? Luego de sacarlo del cajero, fui a tres tiendas y un restaurante para comprar, pero no me aceptaron mi dinero. No está falso, pero creo que, por ser antiguo, no me lo aceptan”, comentó ‘el Pepe’ el 26 de junio de 2023 a través de su cuenta de TikTok.
Respecto a la duda del internauta, el Banco Central de Reserva del Perú aclaró lo siguiente: “(…) Pone en circulación nuevos billetes de S/20 y S/50 que incorporan modernos diseños, nuevos motivos y renovados elementos de seguridad, dentro de su programa de emisión de la nueva familia de billetes. (…) Estos nuevos billetes serán emitidos a partir del 20 de julio de 2022 y circularán de forma simultánea con los actuales billetes de estas denominaciones”.