El fin del mundo ya tiene fecha: qué es lo que acabará con la humanidad y cuándo será

Un grupo de científicos advirtió que para 2025 los daños causados por las emisiones de CO2 alcanzarán un punto de no retorno y los efectos devastadores podrían marcar el inicio del fin del mundo, a menos que los gobiernos actúen para frenar el calentamiento global

El Panel Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC) y la Organización de las Naciones Unidas (ONU) advierten que será complicado evitar la catástrofe si no se implementan acciones de inmediato. 

El fin del mundo ya tiene fecha: qué es lo que terminará con la humanidad y cuando será

Año Nuevo Chino 2025: qué hay que comer este viernes para atraer la abundancia y la prosperidad

Cambia el Obelisco: modificarán el histórico monumento y ahora tendrá una nueva función

El fin del mundo: ¿cuáles son las razones de que pueda suceder en 2025?

De acuerdo con el informe de climatología, las emisiones de CO2 debían detenerse o reducirse en 2022 para evitar un futuro catastrófico en el que la humanidad no podrá sobrevivir.

Uno de los cambios más importantes a implementar es transformar las fuentes de electricidad, ya que estas son responsables de las mayores emisiones de CO2 en el planeta y su cantidad aumenta cada año.

Este gas, generado por la actividad humana, produce gases de efecto invernadero que, según la Comisión Europea, causaron en 2020 un incremento del 48% en la concentración atmosférica.

El objetivo es reducir la temperatura a niveles anteriores a 1800, antes de la revolución industrial y que la diferencia no supere los 1,5 grados centígrados. Desde entonces, la temperatura global aumentó 1,1 grados centígrados.

“Como resultado, se han presentado fenómenos meteorológicos extremos más frecuentes e intensos, generando impactos cada vez más peligrosos en la naturaleza y en las personas en todas las regiones del mundo”, señalaron desde el IPCC.

Fin del mundo: cuándo es la fecha límite para reducir los gases de CO2

Los científicos enfatizaron la necesidad de limitar el calentamiento a 1,5°C antes de 2025 y que las emisiones de gases de efecto invernadero alcancen su punto máximo el próximo año. El informe destacó que la emisión de gases debe reducirse en un 48% para 2030.

“Es ahora o nunca si queremos limitar el calentamiento global a 1,5°C (2,7°F)”, afirmó Skea. “Sin una reducción inmediata y profunda de las emisiones en todos los sectores, será imposible”, advirtió.

¿Cuáles son los tres motivos del calentamiento global y sus efectos?

El informe científico del IPCC, que se elabora cada seis u ocho años, destacó al menos tres motivos clave que podrían provocar esta situación:

  • Las causas del calentamiento global
  • Las consecuencias del cambio climático
  • Las acciones para mitigar ambos

Te sorprenderá saber dónde debés guardar el jamón cocido para que dure más días fresco

No fueron los humanos: un nuevo estudio reveló el verdadero origen de la pirámide más antigua del mundo

¿Cuáles son las principales causas del aumento de emisiones de gases de efecto invernadero?

Según la sección de Energía, Cambio Climático y Medio Ambiente de la UE, hay diversas razones que pueden incrementar las emisiones. Las más significativas son: 

  • La quema de carbón, petróleo y gas, que genera dióxido de carbono y óxido nitroso. 
  • La deforestación por la tala de árboles, ya que estos absorben CO2 y regulan el clima. 
  • Los fertilizantes que contienen nitrógeno.
  • Los gases fluorados que emiten ciertos productos. 
  • El crecimiento de la ganadería, debido a la cantidad de metano que producen ovejas y vacas durante la digestión. 

Urgente: Biodiversidad y océanos en crisis por el cambio climático

Además, los expertos advierten que la falta de acción inmediata no solo afectará al medio ambiente, sino que también tendrá repercusiones económicas devastadoras, incluyendo la pérdida de millones de empleos en sectores vulnerables.

 La transición hacia energías renovables y prácticas sostenibles podría generar nuevas oportunidades laborales y estimular el crecimiento económico, si se implementa de manera efectiva.

Por otro lado, el informe destaca que la colaboración internacional es crucial para abordar esta crisis, ya que el cambio climático no respeta fronteras y sus efectos son globales. Iniciativas como el Acuerdo de París son fundamentales para unir esfuerzos y establecer metas ambiciosas que permitan a los países trabajar juntos en la reducción de emisiones y la adaptación a los cambios climáticos inminentes.