![Según el informe de la periodista Darcy Quinn, el equipo del alcalde Galán habría sido protagonista en la cancelación del concierto de Residente - crédito Alcaldía de Bogotá y Colprensa](https://www.infobae.com/resizer/v2/SDEICO62NZCT5LYI6LBYWSEKTQ.png?auth=8922fdede36ee4a3d5e425277917fe877523bab5fce6c19bd9bed00af3d5a395&smart=true&width=6000&height=3375)
El equipo del alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, habría jugado un papel clave en la decisión del cantante puertorriqueño Residente de cancelar su presentación en la capital colombiana.
Así lo reveló la periodista Darcy Quinn en su espacio en La FM, donde explicó que la administración distrital expresó preocupación por los posibles efectos del evento en el orden público.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
El concierto, denominado “Concierto de la Esperanza” estaba programado para el 2 de marzo y sería de entrada libre. Sin embargo, Residente anunció que no asistirá, justificando su decisión en la situación social del país, la crisis en el Catatumbo y las disputas dentro del Gobierno Nacional.
Pese a estas razones, Quinn afirmó que el equipo de Galán, a través de intermediarios y en contacto directo con el artista y su mánager, lo habría instado a reconsiderar su participación.
La preocupación principal de la Alcaldía radicaba en el impacto que podría tener el evento en la seguridad de la ciudad, en un contexto de tensiones políticas y malestar social. Además, se cuestionó el alto costo del evento, que según la periodista superaba los dos mil millones de pesos y sería financiado con recursos públicos.
La cancelación del concierto generó reacciones divididas. Mientras algunos sectores lamentaron la decisión, otros la respaldaron al considerar que los fondos podrían destinarse a otras prioridades.
Por ahora, la Alcaldía de Bogotá no ha emitido una comunicación oficial sobre su rol en la cancelación del concierto. Sin embargo, la versión presentada por Quinn sugiere que el equipo de Galán influyó en la decisión del artista para evitar posibles riesgos de seguridad y cuestionamientos sobre el uso de recursos públicos.