El Gobierno echó al titular de la UIF: viajes en primera clase e interna política

El Gobierno desplazó al titular de la Unidad de Información Financiera (UIF), Ignacio Yacobucci, después de roces con sus superiores y, además, por no cumplir con los “criterios de austeridad” que pedía el Gobierno.

Se trata de una decisión que comenzó a tomar forma en las primeras horas del jueves y que terminó por ser confirmada por varias fuentes oficiales consultadas por El Cronista: el presidente de la UIF, organismo estatal que se encarga de prevenir y detectar el lavado de activos y el financiamiento del terrorismo, fue desplazado luego de una acumulación de críticas al interior del Ministerio de Justicia, tanto de Mariano Cúneo Libarona como de su vice Sebastián Amerio.

El trasfondo del desplazamiento de Yacobucci

Yacobucci llegó a la gestión libertaria propuesto por el actual ministro de Justicia en febrero del año pasado, todo bajo la premisa de modernizar el organismo y ser el principal interlocutor en las negociaciones con el Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI), todo con el objetivo de evitar que Argentina cayera en la “Lista Gris” de esa entidad, a la que entran los países que tienen medidas insuficientes contra el lavado de activos. Aquello no pasó: en octubre del año pasado se superaron las pruebas y el Estado Nacional evitó dificultades para poder integrarse al sistema financiero mundial.

A pesar de esos esfuerzos, fuentes judiciales comentaron a este medio que “no adecuó los estándares” que había pedido el GAFI y que, además, desobedeció la orden de Cúneo Libarona de que la UIF deje de querellar en causas judiciales de gestiones anteriores. “Discrecionalmente decidió querellar a algunos sí y a otros no”, afirman.

Ignacio Yacobucci, a la izquierda de la foto, en uno de los eventos por la evaluación del GAFI

En enero del año pasado, el ministro de Justicia decidió no facultar a la Oficina Anticorrupción y a la Unidad de Información Financiera para que querellen en causas. “No vamos a hacer operaciones políticas para perjudicar o perseguir a alguien”, dijo en ese entonces en un reportaje a LN+. Aquello produjo un enfrentamiento con los extitulares de esos organismos del macrismo.

Esto generó el enojo del antecesor de Yacobucci durante la presidencia de Mauricio Macri, Mariano Federici, afirmó que la decisión configuraba una suerte de encubrimiento en las investigaciones de causas de corrupción del kirchnerismo. Durante la gestión de estos funcionarios y de Laura Alonso (en la OA) se mantuvo un rol activo como acusadora en los expedientes que se tramitaban en los tribunales de Comodoro Py contra el kirchnerismo y no se inició ningún proceso contra funcionarios de la gestión Macri.

La explicación de los libertarios es que quien dirime eso son los Tribunales. “Los organismos del Estado, la UIF y OA, no son organismos de persecución. No está en mi función salir a buscar delitos. Acá se desnaturalizaron los organismos, y terminaron siendo querellantes la UIF, la OA y la AFIP”, explicó oportunamente Cúneo Libarona.

El ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona

Con ese contexto, a Yacobucci le atribuyen una cercanía con la ex vice de la UIF macrista, María Eugenia Talerico, quien está fuertemente enfrentada con la gestión libertaria y, particularmente, con el asesor presidencial, Santiago Caputo. “Talerico dice que la apretamos, pero nunca le hablamos en la vida. Ella nos pega y nosotros nunca la vimos en persona. Da pena”, cuenta una fuente libertaria, quien dice que el actual presidente de la UIF y la exfuncionaria macrista “son socios”.

El Cronista consultó a voceros oficiales de Yacobucci sobre las versiones que llevaron a su desplazamiento, pero no fueron respondidas al momento de la publicación de este artículo.

Aunque estos motivos aparecen como cuestiones centrales, en Justicia hacen trascender que el motivo esencial fue que no cumplió con la austeridad que la Casa Rosada les pedía a sus funcionarios. “Viajaba en primera clase y con comitivas grandes cuando no se justificaba”, explicó un alto funcionario del Gobierno. “Tiene más millas acumuladas que Mondino [Diana, excanciller desplazada por Javier Milei]”, se animó a bromear otro libertario.

Aún no se le conoce reemplazante ni la modalidad por la que se hará oficial la decisión.