Sunday

23-02-2025 Vol 19

El homicidio de Nora Dalmasso: cómo vive el nuevo sospechoso de un crimen impune

CÓRDOBA.- Los abogados de Roberto Bárzola, el nuevo sospechoso del homicidio de Nora Dalmasso, crimen ocurrido el 25 de noviembre de 2006 en la casa de la víctima, en el barrio cerrado Villa Golf Club de Río Cuarto, pidieron la prescripción de la acción penal.

“Presentamos una excepción de acción penal, que se analice la vigencia a los finales de determinar si es legítimo o no seguir investigándolo”, explicó a LA NACION el abogado Cristian Titarelli, quien junto con Aquiles Rodríguez, asumió la defensa del sospechoso, quien quedó imputado de violación seguida de muerte a partir de que se confirmó que su ADN coincidió con uno de los tres rastros presentes en el cinto de la bata con el que la víctima fue asfixiada y en un vello púbico atrapado en la zona inguinal del cuerpo de Dalmasso.

Tittarelli precisó que para determinar la prescripción de la acción penal se debe contar con el certificado de reincidencia y de antecedentes penales del imputado. Cree que, seguramente, la definición llegará después de la feria judicial que comienza la semana próxima, salvo que se habilite el trámite especialmente para esta causa.

Bárzola tiene 44 años, cumple 45 el 8 de enero próximo, y hace tiempo que no trabaja en el sector de la construcción.

Hace 18 años, cuando ocurrió el crimen de Dalmasso, trabajaba como pulidor de pisos de madera y estaba contratado por el carpintero Walter González.

“Bárzola sigue trabajando para vivir. La imputación le implicó grandes cambios en su vida diaria, cuenta con el apoyo de sus amigos, de su familia. No está encerrado, sigue haciendo sus tareas, pero está sorprendido por la acusación. Nunca se sintió sospechoso, siempre actuó con normalidad”, sostuvo a LA NACION Tittarelli.

Nora Dalmasso, la víctima

Bárzola tiene esposa, hijos y nietos. Les ha subrayado a sus defensores que “no tiene ningún antecedente penal”.

El imputado está libre. Sí debe atenerse a determinadas reglas de conducta como fijar y mantener un domicilio y avisar si va a viajar. No tiene restricciones migratorias. Titarelli reconoce que es “interpretativo” el determinar cuándo se interrumpe una prescripción.

“La Corte Suprema de Justicia sostiene que para interrumpir el plazo de prescripción debe ser por un hecho posterior al que se investiga y con sentencia condenatoria”, afirmó el abogado defensor.

El letrado ratificó lo que ayer dijo el fiscal Pablo Jávega, a cargo de la investigación, a este diario, que Bárzola “no ofreció reparos” para realizarse los análisis bioquímicos para el ADN.

“Jamás a lo largo de todos estos años puso resistencia. Iba cuando se lo citaba, sin ninguna preocupación, nunca pidió ni siquiera una postergación. Siempre estuvo en Río Cuarto, nunca se movió de la ciudad”, precisó Titarelli y confirmóa que se realizará los peritajes psiquiátricos y psicológicos ordenados por la Justicia.

También deslizó que le comentó que cuando “el perejil” Gastón Zárate, el primer sospechoso del caso, quien trabajó como pintor en la casa de la víctima, fue imputado por el crimen “sufrió presiones de la policía”. No trabajaron nunca juntos ni tenían vínculo, “solo se habían cruzado alguna vez”.

El fiscal Pablo Jávega, a cargo de la investigación

La Justicia nunca lo investigó a Bárzola, incluso cuando en 2007 el viudo Marcelo Macarrón, en representación de sus hijos Facundo y Valentina, pidió incluirlo en un listado de personas cuyas coartadas debían ser revisadas y a las que, eventualmente, se les debería realizar exámenes comparativos de ADN, con respecto a los rastros hallados en el cinto de la bata y en el cuerpo desnudo de la víctima, fue denegada la solicitud.

En abril de ese año, cinco meses después del crimen, Macarrón encargó a IFPC International Group, una empresa norteamericana de servicios de consultoría de seguridad con oficina de representación en Buenos Aires, una revisión de las actuaciones labradas hasta ese momento en la investigación. En el reporte se sugirió explorar la hipótesis de que Dalmasso había sido víctima de una violación seguida de muerte y que se debía indagar sobre la posible participación de Bárzola.

Sobre ese informe, Titarelli sostvo que “no conocía ese reporte”, ya que no era parte del expediente. “No tenía acceso a la causa. Solo la tuve a partir de que fue mi cliente fue imputado”, explicó.

M.M