Saturday

22-02-2025 Vol 19

El Líbano desplegó su Ejército en varias aldeas del sur liberadas por Israel tras desalojar al grupo terrorista Hezbollah

El Líbano confirmó el despliegue del Ejército en varias aldeas al sur del territorio (EFE/Edgar Gutiérrez)

El Ejército del Líbano anunció este martes el despliegue de sus unidades en varias aldeas del sur del país, tras la retirada parcial de las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI), en el último día de la prórroga del alto el fuego entre Israel y Hezbollah. Según un comunicado oficial, las tropas libanesas tomaron posición en localidades fronterizas como Al Aabasiyeh, Al Mayidiye, Kafrkala-Marjayoun, Adaiseh, Markaba, Houla, Mais al Yabal, Blida, Muhabib-Marjayoun, Marun al Ras y lo que quedaba de Bint Jbeil.

El Ejército libanés informó que sus unidades, en coordinación con la Fuerza de Paz de la ONU en el Líbano (FINUL) y el Comité Quinquenal de Supervisión del Alto el Fuego, están inspeccionando las zonas recuperadas para detectar y desactivar explosivos, así como para despejar carreteras bloqueadas por los combates. Además, las autoridades han restringido el acceso a estos lugares mientras se llevan a cabo estas labores de seguridad.

A pesar de la retirada israelí, el ministro de Defensa de Israel, Israel Katz, anunció que el Ejército de su país mantendrá su presencia en cinco puntos estratégicos dentro del territorio libanés, a pesar de que la fecha límite para su retirada total vencía este martes. Katz justificó la medida argumentando que “Hezbollah debe retirarse completamente más allá del río Litani y el Ejército libanés debe hacerlo cumplir y desarmar su presencia bajo la supervisión del mecanismo establecido bajo el liderazgo de Estados Unidos“.

Tropas libanesas inspeccionan aldeas fronterizas junto a la ONU para desactivar explosivos y recuperar la normalidad en áreas afectadas (REUTERS/Karamallah Daher)

El despliegue libanés y la permanencia de Israel en algunos sectores han generado incertidumbre sobre la estabilidad del alto el fuego. Mientras tanto, cientos de desplazados han intentado regresar a sus hogares en las zonas recuperadas, aunque muchas viviendas han sido destruidas y el peligro de municiones sin detonar persiste.

Las FDI también han reforzado su presencia en el lado israelí de la frontera, estableciendo nuevos puestos de vigilancia y enviando refuerzos militares a la zona. Katz insistió en que “el Ejército israelí permanecerá en cinco puestos de avanzada y continuará haciendo cumplir, con fuerza y sin concesiones, cualquier violación del alto el fuego”.

Miles de desplazados

El conflicto ha dejado un grave impacto humanitario en el Líbano. Más de 4.000 personas han muerto y más de un millón han sido desplazadas, según la Organización Internacional para las Migraciones (OIM). Aunque algunas familias han comenzado a regresar, la destrucción y la presencia de explosivos sin detonar dificultan su retorno.

Desde primera hora de la mañana, cientos de personas se congregaron cerca de los poblados libaneses de Deir Mimas y Kfar Kila, esperando autorización para entrar. Sin embargo, algunos cruzaron los controles por su cuenta para verificar el estado de sus hogares.

Familias desplazadas llegan a zonas liberadas con incertidumbre (REUTERS/Karamallah Daher)

Atef Arabi, un mecánico de 36 años, expresó su alivio al regresar a Kfar Kila, aunque teme encontrar su casa en ruinas. “Estoy muy feliz de regresar, incluso si encuentro mi casa destruida. Si está destruida, la reconstruiré“, afirmó.

Otro desplazado, Hussein Fares, relató su travesía desde que abandonó Kfar Kila en octubre de 2023. Primero se refugió en Nabatiyeh, pero cuando los combates se intensificaron, se trasladó con su familia a Sidón, donde han vivido en una escuela habilitada para desplazados. “He estado esperando un año y medio para regresar“, dijo Fares, aunque es consciente de que la reconstrucción tomará tiempo.

Los enfrentamientos entre Israel y Hezbollah comenzaron el 8 de octubre de 2023, un día después de la incursión de Hamas en el sur de Israel, que desencadenó la guerra en Gaza. En respuesta a los ataques con cohetes desde el Líbano, Israel lanzó una ofensiva terrestre en el sur del país el 1 de octubre de 2024, ocupando varias aldeas y bombardeando zonas estratégicas.

El 27 de noviembre de 2024, tras semanas de negociaciones, entró en vigor un alto el fuego mediado por Estados Unidos, con una duración inicial de 60 días. Según el acuerdo, Israel debía retirar todas sus tropas del Líbano y Hezbollah tenía que replegarse al norte del río Litani, situado a unos 30 kilómetros de la frontera con Israel.

El alto el fuego inicial expiró el 26 de enero de 2025, en medio de un repunte de la violencia en el que al menos 24 personas murieron y 120 resultaron heridas, cuando residentes del sur intentaron regresar a sus localidades ocupadas. Al día siguiente, Estados Unidos anunció una prórroga de la tregua hasta el 18 de febrero, con el objetivo de dar más tiempo para la implementación del acuerdo.

(Con información de EFE)

M.M