Sunday

23-02-2025 Vol 19

El libro al que está enganchada Yolanda Díaz: “Necesitamos más tiempo para descubrir joyas literarias como esta”

Yolanda Díaz recomienda 'Pipas', la primera novela de Esther L. Calderón.

Quienes disfrutan de la lectura saben que un buen libro puede convertirse en un verdadero tesoro. En un contexto donde las redes sociales marcan tendencias, aplicaciones como TikTok o Instagram han emergido como una plataforma para descubrir nuevos libros recomendados incluso por figuras públicas. Este es el caso de la ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, quien recientemente compartió con sus seguidores de Instagram que se estaba leyendo la novela Pipas (Pepitas de calabaza, 2024) de Esther L. Calderón, publicada el pasado octubre. “Necesitamos más tiempo para descubrir joyas literarias como esta”, escribió en una historia en Instagram.

Esther L. Calderón, nacida en Santander en 1981, cuenta con una trayectoria consolidada en el periodismo. Ha trabajado en la Agencia EFE, El Mundo y diversos medios, y actualmente es editora en Uppers, de Mediaset. Aunque ha participado en libros de relatos cortos, Pipas es su primera novela.

De qué trata Pipas

La historia se desarrolla en la periferia industrial del norte de España durante los años noventa. En este escenario, un grupo de amigos experimenta el último año antes de la universidad, una etapa de transición marcada por el aburrimiento, los sueños y la incertidumbre. La vida en esos suburbios se resume en tardes comiendo pipas en bancos de parque, imaginando futuros alejados de autovías y bloques de pisos.

Yolanda Díaz recomendado la novela en su cuenta de Instagram. (Instagram/@diaz_yolanda)

El relato conecta tres generaciones: los abuelos agricultores que emigraron en los años sesenta, los padres que consolidaron una clase media en los ochenta y los hijos, primeros adolescentes nacidos en democracia, que enfrentan los desencantos de una España que ronda los 40. Entre ellos, surge un triángulo amoroso que pone a prueba sus relaciones y sus ideales.

Calderón utiliza una escritura que mezcla ficción y ensayo para retratar las “cáscaras vacías” de una generación que creció entre sueños y desengaños. En una entrevista con Divinity.com, la autora explicó que no se esperaba que la autora estuviera leyéndose su libro. “Fue una sorpresa enorme que Yolanda Díaz dedicase tiempo a leer Pipas y que le gustase. Es bonito pensar que el libro vuela solo y ya no es tuyo. Supongo que algunas de las historias sobre estas tres generaciones resuenan en ella”, afirmó Calderón.

Otros libros que ha compartido Díaz

No es la primera vez que Yolanda Díaz recomienda novelas en sus redes sociales. El pasado 23 de abril, como motivo del Día del Libro, la ministra compartió en X, antes Twitter, varios de sus favoritos. “Los libros son mundos por explorar, vidas por descubrir y experiencias que sentir. Feliz #DiaDelLibro. Leed mucho y visitad las librerías de nuestros barrios. Son oasis de cultura regentados por grandes profesionales. ¡Os dejo unas recomendaciones!”, escribió.

Entre algunos de los mencionados se encontraban Momo, de Michael Ende, o Poesías completas, del poeta gallego Lois Pereiro. “Releerlo ahora es pensar inevitablemente en como los hombres de negro roban nuestro tiempo y la necesidad de reducir la jornada laboral para recuperarlo”, dijo sobre el primero.

También aprovechó la ocasión para recomendar De noche vienes de Elena Poniatowska. “Son relatos que reflejan a la perfección la desigualdad de clase y de género y construye personajes complejos llenos de contradicciones y naturalidad”, añadió.

Y por último, hizo una mención a su cartera, mencionando un libro sobre la vida de un hombre de clase obrera, Desde la línea, de Joseph Ponthus. “Es un excelente retrato de la vida de un obrero y escrito con una brillantez espectacular. Utilizando el verso recoge con un detalle minucioso el trabajo en una línea de producción”, finalizó.

M.M