El país más elegido para emigrar es uno de los mejores del mundo para vivir después de los 60 años

Emigrar a otro país una vez que llega la hora del retiro o la jubilación es un sueño cada vez más posible. Hay un país que permanentemente figura entre los mejores del mundo para vivir después de los 60 años y, justamente, es el más buscado y elegido por los adultos mayores de la Argentina para pasar esa etapa de la vida.

La razón es sencilla: no solo es por la proximidad cultural y la lengua, sino por la gran cantidad de argentinos que hoy cuentan con pasaporte español. España es ese país, y sobran razones para que siga siéndolo…

Por qué España es el país más elegido para emigrar

España se volvió cada vez más atractiva para trabajadores remotos, familias y jubilados que buscan un clima cálido, una cultura vibrante y paisajes soñados, todo en un destino accesible.

Este hermoso país es uno de los estados europeos a los que es más fácil trasladarse para los no europeos, gracias a una variedad de opciones accesibles de visa

Entre estas se encuentran los diferentes tipos de programas para la obtención de la visa. Por ejemplo, la introducción del programa Golden Visa en 2013, un visado basado en la inversión que otorga la residencia a personas que inviertan al menos 500.000 euros en bienes raíces españolas.

España ha generado distintos tipos de programas para la obteción de visados con notables resultados (Fuente Pexels)

 Los argentinos que quieren emigrar a España

En 2023, se estimó que un total de 302.594 argentinos residían en España. Las razones más comunes para emigrar son las facilidades para obtener la ciudadanía, el vínculo histórico y la situación económica y social de la Argentina.

Desde el punto de vista de un argentino, los motivos para emigrar a España después de los 60 años son:

  • La calidad de vida
  • El sistema de salud
  • El clima mediterráneo
  • El transporte público

Para los jubilados que no tienen ciudadanía europea, es necesario obtener una visa de residencia no lucrativa. Esta visa permite vivir en España sin tener actividades laborales o profesionales. 

Los siguientes son algunos de los requisitos previos para obtener un visado de residencia no lucrativa:

  • Un cierto nivel de ingresos o ahorros que acrediten que disponés de fondos suficientes para mantenerte en España sin buscar activamente empleo.
  • Contar con un seguro médico privado
  • No tener antecedentes penales
  • Número mínimo de días de estancia en el país
  • Los solicitantes que cumplan las condiciones del visado no lucrativo podrán renovar sus autorizaciones de residencia hasta que puedan optar a la residencia una vez transcurridos 5 años, si han cumplido el número mínimo de días de estancia en el país.

Siendo ya jubilado podés obtener la visa de de residencia no lucrativa para emigrar a España (Fuente: Freepik)

En febrero de 2024, se estimaba que alrededor de 350.000 argentinos tenían ciudadanía española.

Los argentinos pueden solicitar la nacionalidad española por residencia o por origen. Para la residencia, se debe vivir en España legalmente durante un período de uno o dos años.

La  Ley de Nietos del Gobierno español ha permitido a muchos descendientes de exiliados obtener la nacionalidad española. La mayoría de estos son argentinos.