El peor tipo de sangre: un estudio científico reveló el grupo que tiene más posibilidades de sufrir infartos

El peor tipo de sangre: un estudio científico reveló el grupo que tiene más posibilidades de sufrir infartos
El peor tipo de sangre: un estudio científico reveló el grupo que tiene más posibilidades de sufrir infartos

Un reciente estudio internacional identificó que ciertos grupos sanguíneos presentan una mayor predisposición a sufrir enfermedades cardíacas e infartos en comparación con otros.

La investigación, liderada por el Instituto Nacional de Salud de Estados Unidos, analizó más de 50.000 muestras de sangre de personas de diferentes edades y orígenes para determinar cómo el tipo sanguíneo influye en la salud del corazón.

¿Qué tipo de sangre tiene mayor riesgo de sufrir un infarto?

El informe, encabezado por el médico investigador Arash Etemadi, encontró una diferencia clara entre los grupos sanguíneos. Según los resultados, las personas con sangre tipo A, B o AB presentan un riesgo entre 9% y 15% más alto de sufrir enfermedades cardíacas o morir por causas relacionadas al corazón, en comparación con quienes tienen sangre tipo O.

Además, el estudio mostró que estos mismos grupos (A, B y AB) también podrían tener mayor predisposición a desarrollar cáncer gástrico, con un incremento del 55% en los casos observados.

Los especialistas remarcaron que, aunque el tipo O parece ser el más “protector”, esto no significa que otras personas estén condenadas a padecer un infarto, sino que el riesgo puede reducirse con hábitos saludables y chequeos médicos regulares.

¿Por qué algunas personas tienen más riesgo que otras?

Los investigadores explican que las diferencias se deben a factores genéticos y bioquímicos propios de cada grupo sanguíneo. En el caso del tipo A, por ejemplo, se detectaron niveles más elevados de colesterol LDL (“colesterol malo”), lo que favorece la formación de placas en las arterias.

Por otro lado, quienes tienen sangre distinta de O tienden a presentar una mayor capacidad de coagulación, lo que puede derivar en obstrucciones o trombos que desencadenen un infarto o accidente cerebrovascular.

Licencia de conducir: esta es la edad límite para tramitarla

Qué significa tener una silla con ropa en el dormitorio, según la psicología

Sin embargo, los expertos aclararon que el tipo de sangre no es el único factor determinante. El estilo de vida, la alimentación, el tabaquismo y la falta de actividad física siguen siendo las principales causas de enfermedades cardiovasculares en el mundo.

¿Cómo influye el grupo sanguíneo en el sistema circulatorio?

Los grupos sanguíneos se clasifican según la presencia o ausencia de ciertos antígenos en los glóbulos rojos, lo que define si una persona pertenece al grupo A, B, AB u O.

  • Grupo A: tiene antígeno A y anticuerpo anti-B.
  • Grupo B: posee antígeno B y anticuerpo anti-A.
  • Grupo AB: contiene ambos antígenos y puede recibir sangre de cualquier grupo.
  • Grupo O: no presenta antígenos y puede donar a todos los tipos.

A su vez, cada grupo puede ser Rh positivo o negativo, lo que indica la presencia o ausencia de una proteína específica. Estas características no solo determinan compatibilidad sanguínea, sino que, según los investigadores, podrían tener relación con la respuesta inflamatoria del organismo y el riesgo de sufrir enfermedades del corazón.

¿Qué se puede hacer para reducir el riesgo de infarto?

Más allá del tipo de sangre, los especialistas coinciden en que hasta el 30% de las enfermedades cardíacas pueden prevenirse con cambios de hábitos y controles médicos periódicos. Algunas recomendaciones básicas son:

  • Mantener una alimentación equilibrada, rica en frutas, verduras y fibras.
  • Evitar el tabaco y moderar el consumo de alcohol.
  • Practicar actividad física regular, al menos 30 minutos por día.
  • Controlar la presión arterial, el colesterol y la glucosa.
  • Consultar al médico ante síntomas como dolor en el pecho, mareos o palpitaciones irregulares.