El primer ministro polaco califica el sabotaje ferroviario de “terrorismo de Estado ruso”

El primer ministro polaco califica el sabotaje ferroviario de “terrorismo de Estado ruso”
El primer ministro polaco califica el sabotaje ferroviario de “terrorismo de Estado ruso”

El primer ministro de Polonia, Donald Tusk, denunció este viernes lo que describió como “terrorismo de Estado” por parte de Rusia tras un acto de sabotaje en una línea ferroviaria utilizada para el envío de ayuda a la vecina Ucrania. En una intervención ante el parlamento, el líder polaco instó a la sociedad a mantener la unidad frente a los intentos de Moscú de “sembrar la discordia con Europa, con Ucrania y, sobre todo, entre nosotros”.

Tusk afirmó en su comparecencia, recogida por diversos medios internacionales, que “los actos de sabotaje inspirados y organizados durante meses por los servicios del Kremlin han cruzado recientemente una línea crítica, y ahora podemos incluso hablar de terrorismo de Estado”. Según el primer ministro, el propósito de estas acciones es “destruir vidas humanas y desestabilizar los cimientos del Estado polaco”.

Entre el sábado y el lunes previos, un dispositivo fue acoplado a una vía, presumiblemente con la intención de provocar un descarrilamiento, mientras que un artefacto explosivo fue detonado durante el paso de un tren de mercancías. Las autoridades polacas identificaron a dos ciudadanos ucranianos como sospechosos de actuar en nombre de Moscú y solicitaron a Bielorrusia —aliado de Rusia, donde los buscados se cree que han huido— la extradición de ambos.

El Ministerio de Asuntos Exteriores bielorruso anunció el viernes que las fuerzas del orden, en colaboración con sus homólogos polacos, desarrollan una “búsqueda activa” de los sospechosos. En una declaración oficial, la cartera indicó que “las autoridades competentes llevan a cabo actividades conjuntas para localizar a dos ciudadanos ucranianos sospechosos de cometer delitos terroristas en territorio polaco”.

Polonia informó además del cierre del último consulado ruso activo en el país, situado en la ciudad portuaria de Gdansk.

Donald Tusk. REUTERS/Kacper Pempel

El martes, Moscú rechazó las acusaciones polacas sobre su presunta implicación y acusó a Varsovia de incurrir en “rusofobia”.

Durante su intervención, Tusk pidió a los legisladores que eviten reproducir discursos favorables a Rusia y recordó el alcance de una campaña de desinformación a gran escala que busca responsabilizar a Ucrania del ataque. El primer ministro remarcó la necesidad de apoyar a Ucrania “en su guerra contra Rusia sin ningún ‘pero’” y exhortó a diputados nacionalistas, a la extrema derecha, así como al presidente y a su gabinete, a no cuestionar la unidad europea. “Apoyen a un Occidente fuerte, no a Rusia”, insistió, y añadió: “Durante la guerra, no hay ‘peros’: se está con Polonia o en contra, especialmente en lo que respecta a la seguridad nacional ante la amenaza rusa”.

(Con información de AFP)