El magnesio es un mineral clave para el correcto funcionamiento de nuestro organismo. Participa en la formación de músculos, en la síntesis celular y hasta en la producción de energía, entre otras funciones. Sin embargo, los expertos en nutrición descubrieron que también ayuda a combatir el estrés y, además, mejora el descanso. Conocé de qué se trata y cómo podés incorporarlo a tu dieta.
La espinaca es un vegetal rico en magnesio, hierro y calcio. Además, contiene diversas vitaminas esenciales para fortalecer el sistema inmune. Los médicos recomiendan su consumo tanto cruda como cocida, ya que en ambos casos el cuerpo puede absorber sus nutrientes.
Lo cierto es que los expertos señalan que, al cocinar los vegetales, muchas veces se pierden vitaminas. Sin embargo, a pesar del proceso de cocción, los minerales no desaparecen; de hecho, su estructura molecular cambia y se vuelve más fácil de absorber para las células digestivas.
Desde la revista Vogue España entrevistaron al psiconutricionista Itziar Digón, quien habló específicamente sobre el impacto positivo de la espinaca en el cuerpo, en particular en el sistema digestivo y en la salud ocular. Este vegetal es antioxidante y antiinflamatorio, por lo que favorece una mejor digestión y previene la hinchazón intestinal.
La inflamación es uno de los factores que generan malestar crónico y sostenido en el cuerpo, lo que puede repercutir en distintos aspectos, como la dificultad para dormir y el estrés. Por este motivo, el especialista recomienda consumir espinaca, aunque advierte que su ingesta debe ser consciente, ya que un exceso puede resultar perjudicial para quienes tienen cálculos renales.
“Es cierto que las verduras, al cocinarse, pueden perder cierta cantidad de vitaminas (sobre todo las hidrosolubles). Pero en el caso de minerales como el magnesio, su absorción por parte del organismo aumenta, ya que su estructura molecular cambia y se vuelve más biodisponible. Por eso, si se van a consumir por la noche, recomiendo cocinarlas, ya que en crudo requieren una mayor capacidad digestiva y pueden generar inflamación”, explicó el especialista.
En relación con el estrés, el medio británico The Guardian destacó un artículo científico que confirma que, en ciertos casos, el magnesio puede contrarrestar los efectos del cansancio, la ansiedad y la depresión. Los especialistas sugieren consumir entre 300 y 400 mg de este mineral por día, aunque la cantidad varía según la edad y el sexo de la persona.
Se señaló, además, que el magnesio podría inhibir las respuestas al estrés al “prevenir la sobreexcitación a través de un neurotransmisor llamado glutamato”. Un exceso de glutamato puede alterar las funciones cerebrales y afectar la salud mental.
“El magnesio es clave para la producción de enzimas que generan serotonina y melatonina, y también se cree que podría tener un efecto neuroprotector al regular la expresión de una proteína fundamental llamada factor neurotrófico derivado del cerebro [BDNF, por sus siglas en inglés], que contribuye a la plasticidad neuronal, el aprendizaje y la memoria, entre otras funciones”, explicó al medio británico Katie Holton, neurocientífica nutricional de la American University.
Para sumar espinaca a tu alimentación diaria, podés hervirla y preparar una tarta o unos buñuelos. También, luego de lavarla y desinfectarla bien, incorporala en ensaladas. Por último, hay quienes prefieren procesarla y beberla en un licuado junto con otros ingredientes de hoja verde. Sea cual fuere tu elección, consultá con tu médico de confianza antes de modificar tu alimentación para evitar posibles inconvenientes.