El volcán Puracé se mantiene en alerta amarilla: actividad sísmica y recomendaciones oficiales

El volcán Puracé muestra un incremento notorio en la actividad sísmica. El Servicio Geológico Colombiano hace un llamado a la comunidad para mantenerse informada a través de canales oficiales - crédito @sgcol / X

El volcán Puracé, ubicado en el suroccidente de Colombia, mantiene su nivel de alerta amarilla debido a la actividad sísmica y los fenómenos volcánicos registrados en los últimos días.

El Servicio Geológico Colombiano (SGC) emitió un nuevo informe este domingo, 2 de febrero, en el que detalla los recientes eventos sísmicos y la dinámica del volcán, que forma parte de la Cadena Volcánica Los Coconucos.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

Según el boletín del SGC, entre el sábado y la mañana del domingo se ha observado un incremento en las señales sísmicas vinculadas al movimiento de fluidos al interior del volcán. Este tipo de actividad es uno de los indicadores clave que los expertos analizan para evaluar el comportamiento del Puracé.

Además, el SGC informó sobre la presencia de sismos asociados a la fractura de rocas dentro de la estructura volcánica. En particular, el sábado a las 5:00 p.m., se registró un evento con una magnitud de 1,7, localizado a una profundidad de 1,3 kilómetros bajo el cráter. Este tipo de actividad es monitoreada de cerca debido a su potencial impacto en la estabilidad del volcán y en las comunidades cercanas.

De acuerdo con esa entidad, entre el sábado y la mañana del domingo “se ha venido registrando un aumento en las señales sísmicas relacionadas con movimiento de fluidos”. Este es uno de los criterios que analizan los expertos para determinar el nivel de alerta en el que se encuentra el volcán - crédito Servicio Geológico Colombiano

Fenómenos observados en estado de alerta amarilla

El estado de Alerta Amarilla implica la posibilidad de manifestaciones volcánicas menores, como emisiones esporádicas de ceniza, cuya dispersión depende de la dirección del viento. Según el SGC, también pueden presentarse pequeñas explosiones en el cráter, incandescencias, anomalías térmicas de baja energía y la generación de ruidos y sismos sentidos por la población.

Otros fenómenos asociados a este nivel de alerta incluyen la desgasificación, la formación de lahares (flujos de lodo al interior del cráter), la aparición de grietas en las inmediaciones del volcán y la precipitación de azufre elemental en fuentes termales y fumarolas cercanas.

Imagen del volcán Puracé, cuya actividad sísmica aumentó en las últimas horas - crédito SGC

El SGC continuará con la vigilancia permanente del volcán Puracé y es la entidad encargada de informar sobre cualquier cambio en su actividad. En su informe, recomendó a la población mantenerse informada a través de los boletines extraordinarios y las publicaciones en sus canales oficiales.

Asimismo, instó a seguir las instrucciones de las autoridades locales, departamentales y de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD), con el fin de evitar situaciones de emergencia. “Desde el SGC recomendamos seguir atentamente su evolución a través de los boletines extraordinarios y demás información publicada por nuestros canales oficiales”, indicó la entidad.