El Washington Post comparó a Trump con Milei pero sorprendió con una drástica diferencia: “Sus visiones…”

Donald Trump asumió este lunes su segundo mandato como presidente de los Estados Unidos. Durante su juramento en el Capitolio, estuvo presente su homólogo Javier Milei, con quien demostró mantener ciertas similitudes y complicidades durante la campaña electoral.

Ambos llegaron al Gobierno bajo la premisa de reducir el gasto público, bajar la inflación y mejorar la economía. Sin embargo, el Washington Post realizó una comparativa entre ambos mandatarios y explicó por qué no podrían llevar adelante las mismas políticas de Estado.

“Trump podría utilizar a Milei como modelo para implementar una desregulación masiva, aunque sus visiones económicas difieran en varios aspectos clave”, indicaron desde el histórico diario estadounidense. ¿Cuál es la proyección con respecto a ambas gestiones? 

¿Trump tomará a Milei como modelo económico? 

El representante del partido republicano demostró en varias ocasiones su acercamiento con Milei e incluso lo definió como su “presidente favorito”, destacan desde el Washington Post. “Las comparaciones con Trump son inevitables”, insisten. 

De acuerdo al análisis, esto no solo se debe a las similitudes en su retórica, sino también al modelo económico que propuso el líder libertario: “Milei ha implementado una combinación vertiginosa de recortes de gasto y políticas fiscales destinadas a sacar a la economía argentina de su grave crisis y a imponer su visión austera de un gobierno que haga menos”. 

Pese a que tanto Trump, como sus co-jefes, Elon Musk y Vivek Ramaswamy, destacaron la “motosierra” que impulsó el jefe de Estado argentino, desde el diario norteamericano sostienen que la economía de ambos países “son muy diferentes”. 

“Trump, al igual que su contraparte argentina, ha prometido reducir la inflación y recortar el gasto federal. Para Trump, eso puede ser más fácil decirlo que hacerlo”, reconoce el medio.

Donald Trump con Javier Milei.

Según Ian Vásquez, vicepresidente de estudios internacionales del Instituto Cato, “Argentina estaba en una crisis económica y social completa de la que está tratando de salir, y es un país relativamente pobre”. “Los Estados Unidos no están en esa situación”, indicaron.

 Los economistas sostienen que, si bien se registró una inflación persistente en USA, el país se encuentra en un “crecimiento constante y con un mercado laboral fuerte”.

¿Cuáles son las diferencias económicas entre Trump y Milei?

Por otra parte, el artículo insiste en dos puntos claves que diferencian las políticas llevadas adelantes por ambos mandatarios:

Déficit fiscal

Uno de los principales objetivos del Gobierno fue alcanzar el déficit fiscal cero, bajo una estricta política de ajuste y reducción del gasto público. 

En cambio, “Trump incurrió en déficits públicos ‘enormes’ durante su primer mandato y recientemente pidió la eliminación del techo de la deuda”, explicó el director del programa de América Latina en el Wilson Center, Bejamín Gedan.

Libertad de mercado

Otra de las banderas del Gobierno nacional es implementar una libertad de mercado.

Desde el Washington Post contraponen: “Trump ha propuesto aranceles sobre bienes provenientes de China, México y Canadá, una herramienta prohibida para Milei y que, según expertos, probablemente empeoraría la inflación en los Estados Unidos si se implementa”. 

El consejo de Milei y la proyección para la economía argentina en 2025 

Según Vásquez es probable que la economía argentina crezca en 2025, después de dos años de contracción, en el caso de que el Gobierno “continué o incluso acelere el ritmo de las reformas”.

“Milei podría proporcionar un modelo para la desregulación masiva”, sostuvo el analista, en relación a las políticas que podría llevar adelante Estados Unidos.

Vale destacar que, meses atrás, le consultaron a Milei sobre qué les recomendaría a líderes estadounidenses como Ramaswamy y Musk con respecto a este modelo económico y respondió: “Mi consejo sería que vayan hasta el final, que lo lleven al límite, y no se rindan. No bajen la guardia”.