
En horas de la tarde del 21 de febrero de 2025, tres camiones de carga fueron incinerados en la vía Quibdó – Medellín, afectando el paso por el corredor. De acuerdo con los testigos que transitaban por el sector, el acto terrorista fue obra de soldados del Ejército de liberación Nacional (ELN) que se pararon en mitad de la carretera para detener los dos vehículos.
De igual manera, obligaron a los conductores a bajarse mientras pintaban con un spray rojo las iniciales del colectivo, luego prendieron fuego las furgonetas con el fin de evitar el paso de los autos por la vía que conecta a las dos ciudades capitales.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
Los hechos se registraron horas después de que el grupo guerrillero levantó el paro armado en protesta de la incursión de grupos paramilitares en el departamento del Chocó.
Así lo confirmó la gobernadora del Chocó, Nubia Carolina Córdoba, que en sus redes sociales sostuvo que los hechos son una prueba más del aumento de la violencia y el recrudecimiento del conflicto armado en los últimos años.
“A pesar del anuncio del ELN sobre el levantamiento del constreñimiento armado, se presentó hace pocos minutos un ataque en la vía Quibdó-Medellín con la incineración de tres camiones de carga que fueron además marcados con las insignias del ELN”, escribió la mandataria departamental en su cuenta de X.
Córdoba también confirmó que la vía Quibdó-Medellín permanece totalmente bloqueada, por lo que solicitó ayuda de carácter urgente al Gobierno nacional para frenar las afectaciones de orden publico en el territorio.
“No cesa la violencia escalada, la agresión a civiles y la dramática afectación al orden público en el departamento del Chocó. En este momento se encuentra cerrada la vía Quibdó-Medellín, por este hecho”, agregó.
Bajo la misma línea, el exvicepresidente de Colombia Germán Vargas Lleras, criticó la política de seguridad del presidente Petro, que considera ineficiente, debido al fortalecimiento de los grupos armados ilegales en varias zonas del país, además de Chocó.
“Petro le está entregando el país a los criminales. Los ataques terroristas en las últimas horas en Chocó, Cúcuta, Cauca y Arauca, evidencian que estamos bajo el control de los bandidos por cuenta de la fracasada “paz total”. Como lo he venido advirtiendo, lo del Catatumbo lamentablemente es apenas el principio”.
Incluso, dijo que la falta de mano dura por parte del Estado desembocó en el aumento de la criminalidad e inseguridad, ya que siete de cada 10 municipios de Colombia están amenazados por grupos al margen de la ley.
“La criminalidad está desbordada, el orden público está fuera de control, la fuerza pública debilitada y la ciudadanía bajo el fuego. Alarmante que más del 74% de los municipios del país están bajo amenaza. ¿Hasta cuándo la inacción, la falta de autoridad y la complacencia con los grupos criminales? Colombia no puede seguir sometida al desgobierno y al miedo. ¡Tenemos que recuperar el rumbo!”, enfatizó.
A pesar de las solicitudes y quejas parte de la gobernadora del departamento y el exvicepresidente, no habido un pronunciamiento oficial del Estado Sin embargo, se espera que el Ejército Nacional de Colombia haga presencia en la zona, ya que tiene órdenes de garantizar la seguridad y reducir la influencia de grupos como Clan del Golfo, ELN y Disidencias de las Farc, que se disputan el dominio del territorio.
De acuerdo con el brigadier general, William Caicedo Benavides, comandante de la Décima Quinta Brigada con sede en Chocó, habrá presencia de soldados e infantes de Marina en territorio, además de misiones y operativos para reducir la amenaza de los armados ilegales.