
Los sirios salieron a las calles para celebrar el domingo después de que un sorprendente avance rebelde llegara a la capital, poniendo fin a 50 años de férrea dictadura de la familia Assad. Las agencias de noticias estatales rusas informaron que Bashar Al Assad y su familia habían llegado a Moscú y habían recibido asilo.
Multitudes alegres se congregaron en las plazas centrales de Damasco, ondeando la bandera revolucionaria siria, mientras otros saqueaban el palacio y la residencia presidencial.
Abu Mohammed Al Jolani, un ex comandante de Al Qaeda que cortó vínculos con el grupo hace años, lidera la mayor facción rebelde en Siria y está preparado para trazar el futuro del país.
Hizo su primera aparición pública desde que los combatientes entraron en los suburbios de Damasco el sábado, en la enorme mezquita de los Omeyas de la capital, y se identificó por su nombre de pila, Ahmad al-Sharaa. Dijo que la caída de Assad era “una victoria para la nación islámica”.
Los acontecimientos que se están produciendo con rapidez han sacudido a la región. El Líbano anunció el cierre de todos sus pasos fronterizos terrestres con Siria, salvo el que une Beirut con Damasco. Jordania también cerró un paso fronterizo con Siria. Israel ha emitido advertencias a las aldeas del sur de Siria y sus fuerzas se han apoderado de una zona de contención en los Altos del Golán.
A continuación el minuto a minuto con las noticias más importantes de la caída del régimen sirio:
Las Fuerzas de Defensa de Israel desplegaron sus tropas en el Monte Hermón tras el colapso del régimen sirio
El Ejército israelí confirmó este lunes que sus tropas están desplegadas en el lado sirio del Monte Hermón, en los Altos del Golán, y difundió imágenes de sus soldados apostados en esa zona nevada, donde entró este domingo ante la caída del régimen de Bashar al-Assad en Siria.
“Son fotos de la incursión de las fuerzas de la unidad Tzahal en la parte siria del monte Hermón, como parte de nuestro despliegue en la zona de amortiguamiento y varios puntos defensivos necesarios para garantizar la seguridad de los residentes de los Altos del Golán y del Estado de Israel ante los acontecimientos de Siria”, indicó un comunicado castrense.
El Ejército israelí subrayó que no interfiere en los acontecimientos en Siria, pero que seguirá actuando para preservar la zona desmilitarizada entre ambos países, donde este domingo se aproximaron las fuerzas rebeldes sirias, islamistas y proturcas, y con las que combate en varias localidades del sur sirio.
Israel desplegó sus tropas en el área desmilitarizada de la frontera, dentro del territorio de Siria, y ordenó a la población local de cinco municipios, incluida la capital de la provincia Quneitra, quedarse en casa por seguridad mientras se enfrentaba a los insurgentes.
Los talibanes felicitaron a los rebeldes sirios por la caída del régimen de Bashar Al Assad y la toma de Damasco
Los talibanes felicitaron al Organismo de Liberación del Levante (HTS) por liderar la ofensiva que resultó en el derrocamiento del régimen de Bashar Al Assad y la toma de la capital siria, Damasco.
Tras una ofensiva que duró doce días, el grupo islamista se impuso sobre el régimen dictatorial, poniendo fin a más de una década de conflicto y guerra civil en Siria. En su declaración, el Ministerio de Relaciones Exteriores talibán destacó que el éxito del HTS eliminó “el factor de conflicto y de la inestabilidad” en Siria.
Los talibanes extendieron sus felicitaciones tanto a los insurgentes como al pueblo sirio, subrayando su apoyo a lo que describieron como un cambio histórico. Asimismo, el comunicado expresó confianza en que las siguientes etapas de la transición se gestionen con el objetivo de establecer un sistema de gobierno “pacífico, unificado y estable”. Para los talibanes, este proceso debería reflejar las aspiraciones del pueblo sirio y garantizar una estabilidad duradera en la región.
El régimen talibán dejó en claro sus expectativas respecto al futuro de Siria bajo el liderazgo del HTS, enfatizando la necesidad de construir un “Gobierno islámico soberano” que represente los ideales del pueblo sirio. Según el comunicado, este tipo de administración sería esencial para consolidar los logros de la revolución y garantizar un equilibrio de poder que permita a Siria superar los años de conflicto y división.
Estados Unidos y Turquía debaten el futuro de Siria tras la caída de Bashar Al Assad
El secretario de Defensa de Estados Unidos, Lloyd Austin, mantuvo este domingo una llamada telefónica con su homólogo turco, Yasar Guler, para tratar los últimos acontecimientos en Siria, después de la caída del régimen de Bashar al-Assad tras una ofensiva de menos de dos semanas liderada por el grupo yihadista Hayat Tahrir al Sham que ha tenido lugar después de 14 años de guerra.
Austin subrayó que Estados Unidos “está siguiendo de cerca las declaraciones y acciones de los diversos grupos de la oposición de Siria”, y coincidió con Guler en que “estos grupos deben tomar medidas para proteger a los civiles, incluidas las minorías étnicas y religiosas, así como respetar el Derecho Internacional”.
El portavoz del jefe del Pentágono, Patrick Ryder, dijo que ambos ministros reafirmaron “la importancia de una estrecha coordinación” entre Washington y Ankara “para evitar una mayor escalada de una situación ya volátil”, así como para evitar “cualquier riesgo para las fuerzas y socios estadounidenses en la misión para derrotar a Estado Islámico”.
“El secretario ha reconocido las legítimas preocupaciones de seguridad de Turquía y ha analizado los riesgos que plantean Estado Islámico y otros actores malignos de la región”, reza un comunicado publicado después de que el Mando Central del Ejército de Estados Unidos (CENTCOM) anunciara una oleada de ataques contra 75 objetivos de Estado Islámico en el centro de Siria.
Japón pidió el fin de la violencia en Siria tras la caída de Al Assad
El Gobierno de Japón pidió este lunes el cese “inmediato” de la violencia en Siria y llamó a “los implicados en el conflicto” a respetar las leyes, “incluidas las humanitarias”, tras la caída del régimen de Bashar al-Assad.
”Japón pide a todos los implicados que paren la violencia inmediatamente y que respeten las leyes, incluidas las humanitarias, además de que tomen las medidas necesarias para aliviar la tensión en Oriente Medio”, señaló el portavoz del Ejecutivo nipón, Yoshimasa Hayashi, en una rueda de prensa.
”Esperamos que la violencia termine lo antes posible y que todo el pueblo sirio pueda gozar de los Derechos Humanos básicos, libertad y prosperidad”, añadió.
”Japón está preocupado por la situación porque hay muchas víctimas”, entre ellas civiles, lo cual “podría empeorar la situación humanitaria”, aunque “este movimiento podría causar la mejoría de la situación”, aseveró Hayashi.
Por todo ello, Japón “está vigilando de cerca y con gran interés los movimientos en Siria, en un momento de inestabilidad en la región”, subrayó el portavoz gubernamental.
El régimen de la familia de Bashar al-Assad cayó el domingo a manos de los insurgentes, la mayoría islamistas, liderados por el Organismo de Liberación del Levante (Hayat Tahrir al Sham o HTS, en árabe), que tomaron Damasco sin apenas resistencia tras 12 días de ofensiva.
EEUU abogó por una transición pacífica en Siria y exigió justicia para las víctimas de los crímenes de Al Assad
El Secretario de Estado estadounidense, Antony J. Blinken, expresó este domingo el firme apoyo de su país a una transición pacífica del poder en Siria, pidiendo que esta se lleve a cabo a través de un proceso inclusivo dirigido por los propios sirios.
Blinken aseguró que Estados Unidos respaldará los esfuerzos internacionales para que se haga justicia por las atrocidades y abusos cometidos por el régimen de Bashar al Assad. Entre los crímenes mencionados, se encuentran el uso de armas químicas y la detención injusta de civiles como Austin Tice, un periodista estadounidense desaparecido en Siria hace años.
En su declaración, Blinken reiteró que Estados Unidos continuará su lucha por la rendición de cuentas del régimen de Al Assad y sus aliados.
“Apoyamos los esfuerzos internacionales para responsabilizar al régimen de Asad y sus seguidores por los crímenes cometidos contra el pueblo sirio”, dijo el Secretario de Estado, haciendo énfasis en la importancia de que aquellos responsables por violaciones de derechos humanos enfrenten las consecuencias de sus actos.
Además de la rendición de cuentas, Blinken subrayó que Estados Unidos vigilará de cerca las acciones de los líderes rebeldes, tras la caída del régimen de Al Assad.
“Hemos tomado nota de las declaraciones hechas por los líderes rebeldes en los últimos días, pero a medida que asuman una mayor responsabilidad, evaluaremos no solo sus palabras, sino también sus acciones”, señaló el funcionario.
Blinken recordó que todas las partes involucradas deben respetar los derechos humanos, tomar todas las precauciones necesarias para proteger a los civiles y cumplir con el derecho internacional humanitario.
Australia instó a proteger a los civiles tras la caída del régimen de Al Assad
El Gobierno de Australia instó este lunes a que se proteja a los civiles y se priorice el diálogo tras el derrocamiento del dictador sirio, Bashar al Assad, a raíz de la entrada el domingo en Damasco de los insurgentes, dando así por finalizado el control del régimen de ese país.
”La caída del régimen de Assad debe ser el final de un periodo horrible para los sirios, marcado por el conflicto, la opresión, la división y el desplazamiento”, dijo la ministra australiana de Exteriores, Penny Wong, en un mensaje en X.
Wong agregó que “en estos momentos de incertidumbre, pedimos a todas las partes que protejan a los civiles, se abstengan de la violencia y den prioridad al diálogo” en Siria, sumida durante 14 años en una guerra civil.
El colapso del régimen de Bashar Al Assad a manos de insurgentes liderados por el Organismo de Liberación del Levante (Hayat Tahrir al Sham o HTS, en árabe), que tomaron Damasco tras 12 días de ofensiva sin casi resistencia, ha causado la preocupación de la comunidad internacional respecto a la situación de la población y el futuro de Siria.
Estados Unidos y otros países como Reino Unido, ambos aliados históricos de Australia, han celebrado la caída de al Asad, aunque Washington alertó del riesgo del resurgimiento del Estado Islámico un momento de fuerte conflicto en Oriente Medio, especialmente por la guerra entre el grupo islámico palestino Hamás e Israel, y la frágil tregua entre Tel Aviv y la milicia islámica libanesa Hezbollah.
El Consejo de Seguridad de la ONU se reunirá de emergencia el lunes
Discutirá a puerta cerrada sobre Siria, luego de la caída del dictador Bashar Al Assad, indicaron el domingo a la AFP fuentes diplomáticas. Las consultas, que se realizarán a partir de las 15H00 locales (20H00 GMT), fueron exigidas más temprano por Rusia.
/wapo/2024/12/08/la-caida-de-al-assad-en-siria-afecta-seriamente-a-la-red-extremista-de-iran/
El régimen de Irán criticó al Ejército sirio por su “incapacidad” de evitar la caída del dictador Al Assad
El ministro de Exteriores de Irán, Abbas Araqchi, se ha declarado sorprendido por el éxito sin paliativos de la ofensiva yihadista y rebelde en Siria que ha culminado con la caída del régimen del presidente Bashar Al Assad y ha atribuido la razón a la incompetencia del Ejército sirio, que debería haber estado preparado para el inicio ataque a tenor de la información que existía en ese momento.
“Estaba todo bastante claro”, ha indicado Araqchi en comentarios a la radiotelevisión estatal iraní. “Tanto las noticias como los análisis ya indicaban que se daría tal paso, como sabíamos que existía un designio de Estados Unidos y el régimen sionista”, ha indicado, en referencia a Israel.
“En términos de inteligencia, nuestros aliados (Siria) eran plenamente conscientes de los acontecimientos en Idlib”, ha reiterado Araqchi sobre esta provincia siria, bastión de la organización yihadista Hayat Tahrir al Sham, que ha encabezado la ofensiva.
Dada la situación, el ministro de Exteriores se declaró sorprendido de la “incapacidad del Ejército para defenderse” y de la “velocidad a la que se precipitaron los acontecimientos”, tan rápidos que sorprendieron incluso al ahora depuesto presidente Al Assad.
Israel levantó las restricciones decretadas en comunidades junto a la frontera siria
El Ejército israelí anunció este lunes el levantamiento de las medidas impuestas en la mañana del domingo en varias localidades drusas de los Altos del Golán ocupados, junto a la frontera siria, tras la caída del régimen de Bashar Al Assad y la entrada de los insurgentes en Damasco.
Las restricciones incluían la suspensión de clases en las comunidades de Buqata, Ein Qiniye, Masade y Majdal Shams, pero fueron retiradas “luego de una evaluación de la situación del Comando Norte”, informaron las Fuerzas de Defensa Israelí (IDF, en inglés) a través de su canal oficial de Telegram.
“Como parte de los cambios, las escuelas y los jardines de infancia reanudarán sus actividades educativas habituales”, señaló el comunicado oficial de las IDF.
Asimismo, se levantó la declaración de “zonas militares cerradas” en varios campos de cultivo junto a la frontera.
Israel había decretado dichas medidas el domingo después de que el Ejército confirmara el despliegue de tropas en la zona desmilitarizada en la frontera con Siria “para garantizar la seguridad de las comunidades de los Altos del Golán”.
/america/the-new-york-times/2024/12/08/cinco-breves-observaciones-sobre-el-cambio-de-regimen-en-siria/
/wapo/2024/12/08/paso-a-paso-asi-fue-la-ofensiva-relampago-de-los-rebeldes-que-derroco-al-dictador-al-assad/
/america/mundo/2024/12/08/como-fue-la-exitosa-estrategia-de-los-rebeldes-para-derrocar-a-al-assad-en-menos-de-dos-semanas/
Embajadas sirias actualizaron las fotos de perfil de sus redes
Varias embajadas , como la de El Cairo, Egipto, o la de Yakarta, Indonesia, han cambiado sus fotos de perfil oficiales en las redes sociales y pusieron la bandera rebelde.
Una ONG reportó bombardeos israelíes contra depósitos de armas
El Observatorio Sirio de Derechos Humanos (OSDH) reportó este domingo una andanada de bombardeos israelíes en el este de Siria y precisó que la cadencia de los ataques se aceleró después del derrocamiento del gobierno de Bashar Al Assad.
“Israel lanzó bombardeos aéreos contra depósitos de armas y posiciones pertenecientes al derrocado régimen y a grupos apoyados por Irán en la provincia de Deir Ezor”, declaró a la AFP Rami Abdel Rahman, director de la OSDH. Rahman indicó que los ataques contra esos objetivos aumentaron desde que Assad huyó del país luego de que los rebeldes tomaran la capital Damasco en una ofensiva relámpago.
/america/mundo/2024/12/08/opositores-en-el-exilio-y-rebeldes-sirios-comenzaron-a-diagramar-el-periodo-de-transicion-tras-la-caida-de-al-assad/
EEUU atacó con aviones más de 75 objetivos de Estado Islámico en Siria
El Comando Central de Estados Unidos (CENTCOM) informó que el domingo sus fuerzas llevaron a cabo una serie de ataques aéreos contra objetivos del Estado Islámico (ISIS) en el centro de Siria. El objetivo de estos ataques, según el comunicado oficial, era evitar que el grupo terrorista se beneficiara de la situación actual en el país.
El CENTCOM indicó que se están llevando a cabo evaluaciones de los daños de los ataques y que, hasta el momento, no hay indicios de víctimas civiles. En su comunicado, el general Michael Erik Kurilla advirtió: “No debe haber ninguna duda: no permitiremos que ISIS se reconstituya y se aproveche de la situación actual en Siria”.
Además, Kurilla subrayó que todas las organizaciones en Siria deben ser conscientes de que serán consideradas responsables si se asocian o apoyan al ISIS de cualquier manera.
Un revés para Irán
Según Abbas Araghchi, ministro de Relaciones Exteriores de Irán, la caída del régimen sirio representa un revés para los aliados militantes de Irán, conocidos como el eje de la resistencia, aunque subrayó que no lo destruiría.
En declaraciones a la televisión estatal, Araghchi afirmó que Irán continuará apoyando a estos grupos y que, incluso sin Siria, la resistencia “encontrará su camino”. Añadió: “Ha logrado armarse y encontrar su camino, y lo hará nuevamente”.
En sus comentarios, recogidos por The New York Times, Araghchi también expresó dudas sobre si Irán realmente había perdido totalmente Siria, dejando entrever una disposición para establecer relaciones con los futuros líderes del país.
/espana/2024/12/08/la-comunidad-siria-en-espana-celebra-en-madrid-la-caida-de-al-asad-es-un-sueno-hecho-realidad/
/espana/2024/12/08/espana-espera-a-la-apertura-de-las-fronteras-en-siria-para-activar-el-plan-de-evacuacion/
Retiraron la bandera siria de la embajada en Rusia
Según las agencias de noticias rusas, el domingo se retiró la bandera siria del mástil ubicado frente a la embajada del país en Moscú. Aunque había sido izada más temprano ese mismo día, la ausencia del emblema no fue explicada por la embajada.
El personal diplomático aseguró, según TASS, que la embajada continuará operando con normalidad el lunes, sin proporcionar detalles adicionales sobre el incidente.
Biden describió la caída de Al Assad como una oportunidad histórica
“Por primera vez en la historia, ni Rusia ni Irán ni Hezbollah pudieron defender a este régimen abominable en Siria. Ahora vemos que se abren nuevas oportunidades para el pueblo de Siria y para toda la región”, dijo el presidente de EEUU en un discurso en vivo desde la Casa Blanca.
“Apoyaremos a los vecinos de Siria, incluidos Jordania, Líbano, Irak e Israel. Si durante este período de transición surge alguna amenaza procedente de Siria, hablaré con los líderes de la región en los próximos días”.
Biden se comprometió a garantizar la estabilidad en el este de Siria y dijo que “ISIS intentará aprovechar cualquier vacío para restablecer su capacidad y crear un refugio seguro”.
“Esta es la mejor oportunidad en generaciones para que los sirios forjen su propio futuro, libres de oposición”, sentenció.
Scholz celebró la caída de Al Assad
El canciller alemán, Olaf Scholz, celebró el domingo la caída del dictador y la describió como una “buena noticia”. Además, ofreció la ayuda de Berlín para estabilizar el país asolado por la guerra.
“Bashar Al Assad ha oprimido brutalmente a su pueblo. Tiene en su conciencia incontables vidas y ha obligado a huir a numerosas personas, muchas de las cuales han llegado a Alemania”, afirmó Scholz en un comunicado.
“El fin del régimen de Assad en Siria es una buena noticia. Ahora es importante que se restablezca rápidamente la ley y el orden en Siria. Todas las comunidades religiosas y todas las minorías deben ser protegidas ahora y en el futuro”.
El primer ministro polaco afirma que los acontecimientos en Siria demuestran que Rusia y sus aliados “pueden ser derrotados”
El primer ministro polaco, Donald Tusk, dijo el domingo que el derrocamiento de Bashar al-Assad en Siria demuestra que Rusia y sus aliados pueden ser derrotados, mientras el vecino de Polonia, Ucrania, lucha contra las fuerzas de Moscú.
Moscú había ofrecido apoyo militar para ayudar a Assad, un aliado clave del Kremlin, a aplastar a la oposición en la guerra civil siria que dura más de una década.
“Los acontecimientos en Siria han hecho que el mundo se dé cuenta una vez más, o al menos debería hacerlo, de que incluso el régimen más cruel puede caer y que Rusia y sus aliados pueden ser derrotados”, dijo Tusk en la plataforma de redes sociales X.
Los rebeldes sirios han “garantizado la seguridad” de bases militares rusas
Los rebeldes sirios que derrocaron a Al Assad han “garantizado la seguridad” de las bases del ejército ruso en el país, dijo el domingo una fuente del Kremlin a agencias de noticias rusas.
“Los funcionarios rusos están en contacto con representantes de la oposición armada siria, cuyos líderes han garantizado la seguridad de las bases del ejército ruso y de las instituciones diplomáticas en territorio sirio”, dijo la fuente a las agencias estatales TASS y Ria Novosti.
Moscú pidió una reunión de emergencia con el Consejo de Seguiridad de la ONU
Rusia dijo que había convocado una reunión del Consejo de Seguridad de la ONU el lunes para discutir la situación en Siria, después de que una ofensiva relámpago de los rebeldes liderados por islamistas obligara a Bashar Al Assad a dejar el poder.
“Ante los últimos acontecimientos en Siria, cuya profundidad y consecuencias para este país y toda la región aún no se han medido, Rusia ha pedido consultas urgentes a puerta cerrada del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas”, publicó el domingo en Telegram un alto funcionario ruso adscrito a la ONU.
Rusia les concedió asilo a Bashar Al Assad y miembros de su familia
Bashar Al Assad ha llegado a Moscú con miembros de su familia, ya que Rusia les ha concedido asilo, informó RIA Novosti, citando una fuente del Kremlin.
Las autoridades rusas han concedido al derrocado mandatario y a su familia el asilo político por motivos humanitarios, añaden fuentes de Tass e Interfax.
El ministro israelí de Exteriores dijo a su homólogo francés que Israel no está interviniendo en Siria
El ministro de Exteriores israelí, Gideon Saar, conversó este domingo por teléfono con su homólogo francés, Jean-Noël Barrot, y ambos abordaron la situación en Siria, donde le aseguró que Israel “no está interviniendo sino tomando medidas para garantizar su seguridad y la de sus ciudadanos”.
“Ambos coincidimos en que es importante garantizar la protección de las minorías de Siria”, recoge un comunicado del Ministerio de Exteriores.
Horas después del derrocamiento de Assad, Israel anunció que había tomado una zona de amortiguación en los Altos del Golán que fue establecida mediante un acuerdo de alto el fuego con Siria en 1974.
En una declaración, la Liga Árabe dijo que Israel buscaba ilegalmente ocupar más territorios.
Pero el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, dijo que el acuerdo de 50 años sobre el territorio sirio había colapsado y que las tropas sirias habían abandonado sus posiciones, lo que hacía necesario que Israel asumiera el control como una “posición defensiva temporal”.
/america/mundo/2024/12/08/tras-la-toma-de-damasco-los-refugiados-sirios-del-libano-corren-a-cruzar-la-frontera-tras-casi-14-anos-de-guerra/
Arabia Saudita llama a evitar el “caos y la división” en Siria
Arabia Saudita pidió el domingo que se realicen esfuerzos para evitar que Siria caiga en el caos tras el derrocamiento del presidente Bashar Al Assad por parte de rebeldes islamistas.
“El reino afirma su apoyo al hermano pueblo sirio y a su elección”, al tiempo que llama a “realizar esfuerzos concertados para preservar la unidad de Siria y la cohesión de su pueblo, a fin de evitar que caiga en el caos y la división”, indicó el Ministerio de Asuntos Exteriores saudí en un comunicado.
Israel añade Siria a sus frentes de combate junto a Gaza, Cisjordania y Líbano
El jefe del Estado Mayor del Ejército israelí, Herzi Halevi, aseguró este domingo que Siria se ha convertido en el cuarto frente en el que mantiene una operación terrestre, sumándose a Gaza, Cisjordania y Líbano, tras el despliegue de fuerzas en la zona desmilitarizada fronteriza.
”Las tropas terrestres están inmersas en combates en cuatro frentes: contra el terrorismo (Hezbollah) en Cisjordania, Gaza y Líbano, y anoche desplegamos tropas en territorio sirio”, dijo Halevi en una visita a los reclutas de la Brigada Golani de infantería del Ejército.
Hay al menos 910 muertos, incluyendo 138 civiles
Al menos 910 personas, incluyendo 138 civiles, han muerto en Siria, desde que los rebeldes lanzaron una ofensiva relámpago el 27 de noviembre que culminó con la toma de Damasco y la huida del presidente Bashar al Asad, informó este domingo una ONG.
El Observatorio Sirio de Derechos Humanos (OSDH), una organización con sede en el Reino Unido, pero con una extensa red de informadores en el terreno, indicó que ha documentado que hay 910 muertos, de los cuales 380 son tropas sirias y aliados del gobierno derrocado, 392 combatientes rebeldes y 138 civiles.
El Secretario General de las Naciones Unidas conmemora la “caída del régimen dictatorial” en Siria
En una declaración, Antonio Guterres también hizo un llamamiento a la calma y a la protección de los derechos de todos los sirios, así como de las instalaciones diplomáticas y consulares en Siria. Dijo que queda mucho trabajo por delante para garantizar una “transición política ordenada hacia instituciones renovadas” y pidió a la comunidad internacional que garantice que “toda transición política sea inclusiva y completa y que satisfaga las aspiraciones legítimas del pueblo de Siria, en toda su diversidad”.
/america/mundo/2024/12/08/como-reaccionaron-los-gobiernos-alrededor-del-mundo-al-derrocamiento-de-al-assad/
/america/mundo/2024/12/08/en-toda-europa-los-sirios-celebran-con-jubilo-la-caida-del-regimen-de-bashar-al-assad/
/america/mundo/2024/12/08/como-mostraron-los-medios-del-mundo-la-caida-de-bashar-al-assad-en-siria/
Primer ministro sirio denunció “anarquía” en Damasco y dijo que Al Assad “no escuchaba”
El primer ministro sirio, Mohamed Ghazi al Jalali, denunció “anarquía en Damasco” por la retirada de las fuerzas de seguridad, y atribuyó el rápido éxito de la ofensiva de la coalición insurgente en derrocar a Bashar Al Assad en apenas doce días a que éste “no escuchaba”.
Al Jalali, en una entrevista con la televisión oficial jordana Al Mamlaka, dijo desconocer el destino o el lugar donde se encuentra Al Assad, e indicó que habló con él por última vez “en la noche (del viernes al sábado) para informarle de la situación (…) en ese momento estaba en su oficina en Damasco”.
“La ciudad de Damasco ahora es escenario de anarquía, ya que la Policía y el Ejército dejaron sus posiciones de forma no ordenada”, dijo el jefe del gobierno del derrocado presidente sirio desde el hotel Four Seasons de Damasco.
Desde la Mezquita de Damasco, Al Jolani describió el derrocamiento de Al Assad como una nueva etapa en el Medio Oriente
El líder del Organismo de Liberación del Levante, Abu Mohamed al Jolani, quien encabeza la ofensiva insurgente en Siria, visitó este domingo la histórica Mezquita de los Omeyas en Damasco, donde aseguró que el derrocamiento del dictador sirio, Bashar Al Assad, supone “una nueva historia para toda la región”.
“Esta victoria es una nueva historia para toda la umma (nación) islámica y para toda la región. Al Asad ha dejado a Siria como una finca para las ambiciones iraníes, y propagó el sectarismo y la corrupción”, dijo al Jolani en una breve alocución dentro de la mezquita.
La visita es un acto simbólico que recalca la victoria de la alianza insurgente, liderada por Hayat Tahrir al Sham (HTS, antigua filial de Al Qaeda) e integrada por rebeldes apoyados por Turquía, contra el régimen sirio instaurado en 1971 por Hafez al Asad, padre del mandatario derrocado, perteneciente a la secta alauí.
“Hoy se ha limpiado Siria, gracias a Dios y a los muyahidines (combatientes)”, mientras sus seguidores le interrumpían con gritos de “Dios es grande, Dios es grande”, agregó.
El líder de la oposición siria en el exilio dijo que Damasco estará asegurada “en dos o tres días”
Hadi Al Bahra, presidente del máximo órgano político de la oposición siria en el exilio, la Coalición Nacional Siria (CNFROS), afirmó a EFE este domingo tras la toma de Damasco por parte de los rebeldes que la capital siria “estará asegurada en dos o tres días”, cuando la situación se estabilice en la ciudad.
“En dos o tres días, estará asegurada, si Dios quiere. El Gobierno actual se quedará y continuará con su trabajo hasta que tengamos una transición adecuada. Todos los empleados estatales permanecerán en sus puestos, continuarán con sus funciones”, dijo el político en los márgenes del Foro de Doha (Doha Forum, en inglés).
La Unión Europea se ofreció a ayudar a reconstruir una Siria “que proteja a todas las minorías”
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, afirmó este domingo que la UE ayudará a reconstruir una Siria que salvaguarde a las minorías tras la dramática caída de Bashar al Assad.
“Europa está dispuesta a apoyar la salvaguarda de la unidad nacional y la reconstrucción de un Estado sirio que proteja a todas las minorías”, dijo en un comunicado en X, antes Twitter.
La Casa Blanca confirmó que Biden se reunirá con los asesores de seguridad nacional sobre Siria
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, se reunirá el domingo con sus asesores de seguridad nacional para tratar el tema de Siria, donde los rebeldes liderados por islamistas tomaron la capital Damasco y derrocaron al dictador Bashar Al Assad.
“El presidente se reunirá con su equipo de seguridad nacional esta mañana para recibir una actualización sobre la situación en Siria”, publicó en X el portavoz del Consejo de Seguridad Nacional, Sean Savett.
/espana/2024/12/08/la-comunidad-siria-en-espana-celebra-en-madrid-la-caida-de-al-asad-es-un-sueno-hecho-realidad/
El Reino Unido celebra la caída del “régimen salvaje” de Bashar Al Asad y llama a restablecer la paz en Siria
El primer ministro británico, Keir Starmer, urgió este domingo a la paz y la estabilidad en Siria tras la caída del presidente Bashar al Assad a causa de una fulgurante ofensiva de rebeldes dominados por islamistas.
“El pueblo de Siria sufrió bajo el régimen salvaje de Asad durante demasiado tiempo y nos congratula su marcha”, dijo Starmer en un comunicado. “Nuestro objetivo ahora es garantizar que prevalezca una solución política, y que se restaure la paz y la estabilidad”, agregó, pidiendo protección para “civiles y minorías”.
/america/the-new-york-times/2024/12/08/como-entender-la-cambiante-guerra-civil-siria/
El líder del grupo rebelde Al Jolani llegó a Damasco tras el derrocamiento de Bashar Al Assad
/estados-unidos/2024/12/08/cayo-damasco-medio-oriente-en-un-cambio-de-epoca-que-conmociona-la-escena-global-y-espera-las-decisiones-de-trump/
/america/mundo/2024/12/08/benjamin-netanyahu-celebro-la-caida-de-bashar-al-assad-en-siria-es-un-dia-historico-en-medio-oriente/
/america/mundo/2024/12/08/bashar-al-assad-el-dictador-que-goberno-siria-con-mano-de-hierro-por-mas-de-dos-decadas/
/america/mundo/2024/12/08/cayo-el-regimen-del-dictador-bashar-al-assad-en-siria/
/america/mundo/2024/12/08/siria-y-la-caida-del-dictador-la-fragilidad-de-aliarse-con-rusia-iran-y-hezbollah/
Después de tomar el control de Damasco, los rebeldes sirios anunciaron un toque de queda de 13 horas
Los insurgentes que han tomado este domingo el control de Damasco anunciaron un toque de queda en la capital siria de trece horas.
“El Mando de Operaciones Militares anuncia el toque de queda en la ciudad de Damasco a partir de las 4 de la tarde y hasta las 5 de la madrugada”, según un escueto comunicado de los rebeldes, que no detalló cuándo entra en vigor ni hasta cuándo durará.
Los insurgentes declararon Damasco “libre” del presidente Bashar al Assad tras doce días de ofensiva iniciada por una coalición liderada por el grupo islamista Organismo de Liberación del Levante junto a otras facciones respaldadas por Turquía.
Rusia anunció que Al Assad “dimitió” y salió de Siria pero no precisa hacia donde
“Como resultado de las conversaciones entre [Bashar al] Asad y participantes del conflicto en el territorio de la República Árabe de Siria, él tomó la decisión de dimitir del cargo de presidente y dejar el país, dando instrucciones para que se proceda a la transferencia pacífica del poder”, indicó el Ministerio ruso de Relaciones Exteriores, que precisó que “Rusia no participó en esas conversaciones”.
Moscú también afirmó el domingo que las tropas rusas en sus bases en Siria están en alerta máxima, pero que no existe ninguna amenaza inmediata contra ellas.
“Las bases militares rusas en el territorio de Siria están en régimen de alerta máxima. Por el momento no hay ninguna amenaza grave para su seguridad”, dijo el Ministerio de Asuntos Exteriores de Rusia en un comunicado.
/america/mundo/2024/12/08/los-rebeldes-sirios-abrieron-las-puertas-de-la-carcel-de-sednaya-el-matadero-humano-simbolo-de-la-represion-de-bashar-al-assad/
/economist/2024/12/08/la-caida-del-dictador-de-siria/
/america/mundo/2024/12/08/las-primeras-reacciones-internacionales-tras-los-anuncios-de-los-rebeldes-sirios/
/america/mundo/2024/12/08/la-oposicion-en-el-exilio-dijo-que-esta-trabajando-para-la-transicion-de-poder-en-siria/
China dijo que espera que Siria regrese a la estabilidad lo antes posible
El Ministerio de Asuntos Exteriores de China indicó este domingo que espera que Siria “regrese a la estabilidad lo antes posible”, después de que los rebeldes liderados por islamistas anunciaran que habían tomado Damasco y provocado la huida del dictador Bashar al Assad.
Beijing “está siguiendo de cerca el desarrollo de la situación en Siria y espera que Siria regrese a la estabilidad lo antes posible”, dijo el ministerio de exteriores en un comunicado.
“El gobierno chino ha asistido activamente a los ciudadanos chinos que desean salir de Siria de manera segura y ordenada, y ha mantenido contacto con… ciudadanos chinos que permanecen en Siria”, agregó el ministerio.
“Hacemos un llamado a las partes relevantes en Siria para que tomen medidas prácticas para garantizar la seguridad de las instituciones y el personal chino en Siria”, añadió.
“En la actualidad, la embajada china en Siria todavía se mantiene firme, y continuaremos brindando asistencia total a los ciudadanos chinos que lo necesiten.”
Suecia y Polonia instan a sus ciudadanos a abandonar Siria
Las autoridades suecas instaron este domingo a sus ciudadanos a abandonar Siria en vista de que la situación allí es “seria” y está cambiando muy rápidamente, lo que puede implicar el cierre de aeropuertos y la cancelación de vuelos. “El Ministerio de Exteriores insta a los suecos en Siria a salir del país usando los medios de transporte y rutas de viaje disponibles, si es posible hacerlo sin poner en riesgo la seguridad personal”, afirmó la ministra de Exteriores, Maria Malmer Stenergard, en declaraciones a la agencia TT.
Añadió que Suecia tiene muy pocas posibilidades de ayudar a los ciudadanos que, pese a las advertencias en contra, viajen a Siria.
“Subrayamos la necesidad de desescalada, la protección de civiles y el acceso humanitario en concordancia con el derecho internacional”, agregó, con respecto a la ofensiva rebelde que se hizo la noche pasada con el control de la capital, Damasco.
También en la vecina Dinamarca, el ministro de Exteriores, Lars Lokke Rasmussen, afirmó que Copenhague sigue de cerca los acontecimientos en Siria.
“La situación en Siria va a tener un gran impacto en toda la situación en Oriente Medio. Ahora mismo los acontecimientos sobre el terreno son muy dinámicos y el Gobierno está siguiendo la situación de cerca”, afirmó en declaraciones citadas por la agencia danesa Ritzau.
En Polonia, el portavoz del Ministerio de Exteriores, Pawel Wronski, aseguró a la agencia PAP que por el momento Varsovia no dispone de informaciones sobre ciudadanos polacos que puedan necesitar ser evacuados de Siria, después de que la embajada polaca en Siria -relocalizada temporalmente en Beirut- les instase la víspera a salir del país de inmediato.
“Nuestra representación en Siria y el Ministerio de Asuntos Exteriores están monitoreando la situación, que es muy dinámica. Y debido a la incertidumbre de la situación, nuestra representación ha emitido una advertencia”, declaró Wronski.
Indicó que ya que el régimen sirio parece estar desintegrándose por sí solo, la situación “paradójicamente” podría tranquilizarse a corto plazo.
/america/mundo/2024/12/08/israel-desplego-tropas-en-la-zona-desmilitarizada-del-golan-para-reforzar-la-frontera-con-siria/
La oposición en el exilio trabaja para la transición de poder
El máximo órgano político de la oposición siria en el exilio, la Coalición Nacional Siria (CNFROS), aseguró este domingo que está trabajando para “completar la transferencia del poder a un órgano de Gobierno de transición con plenos poderes ejecutivos” tras el control insurgente de Damasco y la caída del dictador Bashar al Assad.
“La Coalición Nacional confirma a la comunidad internacional que continúa trabajando para completar la transferencia del poder a un órgano de gobierno de transición con plenos poderes ejecutivos, para lograr una Siria libre, democrática y pluralista”, dijo en un comunicado.
“Un momento decisivo”
El enviado especial de la ONU para Siria dijo el domingo que el país se encontraba en “un momento decisivo”, después de que los rebeldes liderados por islamistas declararan que habían tomado Damasco, provocando la huida del dictador Bashar al Assad y poniendo fin a cinco décadas de gobierno baazista.
Describiendo casi 14 años de guerra civil en Siria como un “capítulo oscuro que ha dejado profundas cicatrices”, Geir Pedersen dijo en un comunicado que “hoy miramos hacia adelante con una cautelosa esperanza hacia la apertura de uno nuevo, uno de paz, reconciliación, dignidad e inclusión para todos los sirios”.
Jordania refuerza su frontera con Siria
Las autoridades jordanas refuerzan la seguridad en su frontera con Siria e invitaron al país árabe a “recuperar la efectividad de sus instituciones”, en la primera reacción de un país árabe tras el control insurgente de Damasco y el destino desconocido del presidente sirio, Bashar al Assad, informaron este domingo fuentes oficiales.
“Actuamos para reforzar la seguridad de la frontera y la estabilidad en la región. Destacamos la importancia de la seguridad, la estabilidad y la unidad de los territorios de Siria, e invitamos a nuestro vecino del norte a recuperar la efectividad de sus instituciones”, aseguraron fuentes gubernamentales jordanas a la agencia oficial de noticias jordana, Petra.
“Seguimos los rápidos acontecimientos en Siria y las informaciones relacionadas con el presidente sirio”, según la fuente.
El pasado viernes, el Gobierno jordano anunció el cierre del cruce fronterizo de Yaber, que conecta con Siria, debido a “las condiciones de seguridad” en el país.
/america/mundo/2024/12/08/donald-trump-dijo-que-bashar-al-assad-huyo-de-siria-despues-de-perder-el-apoyo-de-rusia/
Desinformación del régimen
El diario Al Watan, el principal en Siria y progubernamental, señaló este domingo en su cuenta de Facebook que se encuentran ante una “nueva página en Siria” tras el control insurgente de Damasco y se disculpó diciendo que “los medios sirios y periodistas no tienen la culpa” de publicar las “mentiras” que “ellos” -en referencia al Gobierno- les enviaban.
“Estamos ante una nueva página para Siria. Gracias a Dios no se ha derramado más sangre”, afirmaron en su página oficial.
“Los medios sirios y los periodistas no tienen la culpa. Estaban ellos y estábamos con ellos ejecutando instrucciones y difundiendo las noticias que nos enviaban. Rápidamente se ha comprobado que eran mentiras”, dijo el diario, que no firma la publicación.
“Creo que Siria será para todos los sirios (…) que Dios proteja a Siria y a su pueblo, de todas las sectas y doctrinas. Nos merecemos un país bonito”, concluyó el diario progubernamental.
“Una oportunidad para construir una nueva Siria”
Mazlum Abdi, el líder de las Fuerzas de Siria Democrática (FSD), una alianza armada liderada por kurdos, aseguró este domingo después de que la coalición insurgente controlara Damasco y anunciara la caída del régimen de Bashar al Assad, que ésta es una “oportunidad para construir una nueva Siria”.
“En Siria vivimos momentos históricos: asistimos a la caída del régimen autoritario de Damasco. Este cambio representa una oportunidad para construir una nueva Siria basada en la democracia y la justicia, que garantice los derechos de todos los sirios”, dijo en un escueto comunicado.
Las FSD, integrada también por árabes y asirios, están respaldadas por Estados Unidos y en los últimos años han acercado posturas con Damasco y su aliada Rusia con el fin de combatir a Turquía, enemiga de los kurdosirios.
De hecho, los kurdosirios cuentan con una administración independiente de Damasco en el norte y noreste de Siria.
Muchos de los territorios que controlan los kurdosirios fueron arrebatados al grupo yihadista Estado Islámico (EI), que controló Siria desde 2014 hasta 2019, cuando perdió su último territorio.
Rebeldes escoltan al primer ministro
El primer ministro de Siria fue escoltado por combatientes de la oposición desde su residencia a un hotel, donde según informes entregará el poder al cuarto militar de la oposición.
Los rebeldes dicen que “cayó” el tirano
Los rebeldes sirios afirmaron el domingo en la televisión estatal que habían depuesto al “tirano” Bashar al Assad y liberado a los prisioneros detenidos injustamente, al tiempo que llamaron a resguardar la propiedad pública.
Un grupo de personas aparecieron en el estudio de televisión y una de ellas leyó un comunicado anunciando “la liberación de la ciudad de Damasco y la caída del tirano Bashar al Assad”, así como “la liberación de todos los presos detenidos injustamente”. También llamó a los combatientes y ciudadanos a salvaguardar “la propiedad del Estado sirio libre”.
Abu Mohamed al Jolani, líder islamista de la coalición insurgente que ha arrebatado al presidente sirio, Bashar al Assad, la capital Damasco, proclamó la victoria.
“Mis hermanos revolucionarios, recen a Dios para agradecerle por la victoria que nos ha dado a través de vuestros brazos”, aseguró en un comunicado.
“Entren a Damasco con modestia, traten bien a nuestro pueblo y a nuestra gente. Deben ser los mejores soldados, como nos ha descrito el enviado de Dios”, afirmó en el mensaje, en el que añadió que deben “proteger las instituciones públicas y sus propiedades, ya que son propiedad del pueblo”.
“Vamos a completar juntos y dibujar la imagen de la victoria de la revolución más grande que ha conocido la historia”, aseguró.
/america/mundo/2024/12/08/el-primer-ministro-sirio-expreso-su-disposicion-para-cooperar-con-los-rebeldes/
Los rebeldes controlan Deir al Zur
Los insurgentes aseguraron este domingo que han entrado a la ciudad de Deir al Zur, donde las Fuerzas de Siria Democrática (FSD), alianza armada liderada por kurdos, dijeron hace dos días que se habían desplegado tras la retirada del Ejército sirio.
“Nuestras fuerzas empezaron a entrar en la ciudad de Deir al Zur”, según el Mando de Operaciones Militares, de la coalición insurgente liderada por el Organismo de Liberación del Levante (Hayat Tahrir al Sham o HTS, en árabe), que inició la ofensiva el pasado 27 de noviembre contra el gobierno sirio del presidente Bashar al Asad.
Los insurgentes han anunciado hoy que controlan la capital, Damasco.
/america/mundo/2024/12/08/varias-personas-salieron-a-las-calles-de-damasco-tras-el-ingreso-de-los-rebeldes-a-la-capital-siria/
El mensaje del primer ministro sirio
Mohammed al Jalali, dijo que estaba dispuesto a “cooperar” con cualquier liderazgo elegido por el pueblo y para cualquier proceso de traspaso de poderes, después de que los rebeldes dijeran que Al Assad había huido del país.
“Este país puede ser un país normal que establezca buenas relaciones con sus vecinos y con el mundo, pero esta cuestión depende de cualquier liderazgo elegido por el pueblo sirio. Estamos dispuestos a cooperar con él (ese liderazgo) y ofrecerle todas las facilidades posibles”, dijo Jalali en un discurso difundido en su cuenta de Facebook.
La Casa Blanca monitorea la situación
El gobierno de Joe Biden informó que sigue de cerca los “eventos extraordinarios” en Siria.
El presidente Biden y su equipo están monitoreando de cerca los extraordinarios eventos en Siria y manteniéndose en contacto constante con los socios regionales, dijo el portavoz del Consejo de Seguridad Nacional, Sean Savett, en un comunicado en las redes sociales.
/america/mundo/2024/12/08/los-rebeldes-sirios-dijeron-que-las-instituciones-de-gobierno-estaran-bajo-supervision-del-primer-ministro-hasta-que-sean-entregadas-oficialmente/
“El tirano ha huido”
Grupos rebeldes que penetraron el domingo en Damasco anunciaron que el “tirano” Bashar al Asad “ha huido”, y llamaron a los ciudadanos en el exterior regresar a una “Siria Libre”.
“El tirano Bashar al Asad ha huido” y “declaramos a la ciudad de Damasco libre”, expresaron en Telegram las facciones rebeldes. Agregaron que “después de 50 años de opresión bajo el mando del (partido) Baaz y 13 años de crímenes y desplazamiento forzado (…) anunciamos hoy el fin de este período oscuro y el inicio de una nueva era para Siria”.
El OSDH informó que el dictador Bashar Al Assad abandonó el país
El Observatorio Sirio de Derechos Humanos afirmó el domingo que el dictador Bashar Al Assad abandonó el país, después de que los rebeldes tomaron grandes extensiones de Siria en una ofensiva relámpago.
“Assad salió de Siria por el Aeropuerto Internacional de Damasco antes de que las fuerzas de seguridad” abandonaran el sitio, dijo el director del observatorio, Rami Abdel Rahman. Hasta el momento, la agencia AFP no pudo confirmar esta información.
/america/mundo/2024/12/08/estados-unidos-confirmo-que-buscara-prevenir-el-resurgimiento-del-estado-islamico-pero-no-va-a-involucarse-en-la-guerra-civil-en-siria/
Los rebeldes islamistas tomaron el control de la cárcel de Sednaya, ubicada en las afueras de Damasco
Los rebeldes islamistas anunciaron que tomaron el control de la conocida prisión de Sednaya, ubicada en las afueras de Damasco, calificando este hecho como el “fin de la era de la tiranía en la prisión de Sednaya” a través de un mensaje difundido en Telegram.
Este establecimiento penitenciario es conocido por su brutalidad y las violaciones sistemáticas de derechos humanos.
El Observatorio Sirio para los Derechos Humanos (OSDH) confirmó el incidente y describió las implicaciones del asalto: “Las puertas de la infame prisión de ‘Sednaya’, conocida como el ‘matadero humano’, se han abierto para miles de detenidos que fueron encarcelados por el aparato de seguridad durante todo el gobierno del régimen”.
Los rebeldes islamistas comenzaron a ingresar en la capital de Siria
Los rebeldes islamistas anunciaron ingresaron a la capital siria de Damasco, donde los vecinos dijeron haber escuchado fuertes tiroteos. “Nuestras fuerzas comenzaron a entrar a Damasco”, publicó en Telegram el movimiento rebelde sirio Hayat Tahrir al Sham (HTS), que previamente había tomado otras ciudades clave.
El ejército sirio y las fuerzas de seguridad abandonaron el aeropuerto de Damasco
Según el Observatorio Sirio para los Derechos Humanos (OSDH) , con sede en Gran Bretaña, oficiales y soldados de las fuerzas gubernamentales sirias se retiraron del aeropuerto internacional de Damasco tras la promesa de los rebeldes de extender su ofensiva relámpago hacia la capital.
/economist/2024/12/08/la-ultima-batalla-del-dictador-sirio/
La UE pidió proteger a los civiles sirios
La Unión Europea instó este sábado a proteger a los civiles y garantizar la seguridad de los trabajadores humanitarios en Siria y reafirmó su llamamiento a una “solución política” en Siria, cuya “volátil” situación sigue “de cerca” debido al avance de insurgentes islamistas hacia Damasco.
“En vista de que los combates entre grupos armados se están intensificando en todo el país, instamos a todas las partes a proteger a los civiles y garantizar la seguridad de los trabajadores humanitarios”, dijo el portavoz de Exteriores y Política de Seguridad del Servicio Europeo de Asuntos Exteriores (SEAE), Anouar El Anouni.
Señaló que la Unión Europea sigue de cerca la situación, que evoluciona rápidamente y es volátil, en Siria. Y reiteró el llamamiento de la UE a una solución política consistente con la Resolución 2254 del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas.
Ese texto, aprobado por unanimidad en 2015, sienta las bases para el logro de un alto el fuego y una solución negociada al conflicto en vigor en Siria desde 2011. EFE
“Histórica” toma de Homs
Los rebeldes del grupo islamista Hayat Tahrir al-Sham (HTS), involucrados en una asombrosa ofensiva contra el régimen sirio, anunciaron este domingo que habían capturado la ciudad clave de Homs.
Su comunicado en Telegram llegó poco después de que su líder, Ahmed al-Sharaa, dijera en un video publicado en la misma plataforma: “Estamos viviendo los momentos finales de la liberación de la ciudad de Homs, un evento histórico que distinguirá entre la verdad y la falsedad”.
Los rebeldes ingresaron en Homs
El Observatorio Sirio de Derechos Humanos (OSDH) aseguró que la alianza de rebeldes liderada por islamistas que lanzó una fulgurante ofensiva en Siria entró este sábado en Homs, la tercera ciudad del país, al norte de Damasco.
“Facciones rebeldes entraron en la ciudad de Homs y tomaron algunos barrios, después de que las fuerzas de seguridad y el ejército se replegaran de sus últimas posiciones en la ciudad”, declaró Rami Abdel Rahman, director de esta ONG con sede en Reino Unido, pero con una extensa red de informantes en Siria.
“Nueva realidad política y diplomática”
El presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, dijo este sábado que Siria entró en una “nueva realidad política y diplomática” con la ofensiva yihadista y rebelde que comenzó hace diez días y que ha llevado en las últimas horas a esta alianza a las puertas de la capital, Damasco.
Turquía es un actor de extraordinaria importancia en el conflicto sirio por la campaña que lleva años emprendiendo contra las fuerzas kurdas en el noreste del país y que está conociendo su traducción en esta ofensiva con los combates entre el Ejército Nacional Sirio (un grupo armado que cuenta con su respaldo) y las milicias kurdas-árabes de las Fuerzas Democráticas Sirias (FDS), enemigas de Ankara.
“Siria pertenece a los sirios junto con toda su diversidad étnica, sectaria y religiosa”, expresó Erdogan durante un discurso en Gaziantep, donde indicó que será “el pueblo sirio quien determinará el futuro de su propio país”.
“Espero que Siria alcance la paz en un futuro muy cercano”, agregó el mandatario, antes de insistir, una vez más, que Ankara “no tolerará ninguna acción que ponga en peligro su seguridad nacional”, en referencia a las FDS.
“Las tierras sirias están saturadas de guerra, sangre y lágrimas. Nuestros hermanos y hermanas sirios merecen libertad, seguridad y paz en su patria”, apuntó el mandatario en su comparecencia.
El presidente turco ya declaró este pasado viernes su respaldo al avance rebelde tras lamentar que el régimen sirio “nunca terminó de entender el valor de la mano que le tendimos”, en referencia al ahora fallido proceso de paz de Astaná de 2017, donde Turquía ejerció de mediador junto a Rusia e Irán
/america/mundo/2024/12/07/irak-evalua-la-posibilidad-de-intervenir-en-el-conflicto-en-siria/
El Ejército refuerza su presencia cerca de la capital
El Ejército sirio señaló este sábado que ha reforzado sus posiciones en la provincia de Rif Damasco, que linda con la capital siria, para evitar que ocurran “incidentes” por el “caos de los terroristas”, en un momento en el que los insurgentes se acercan a la ciudad más importante de Siria.
“Nuestras unidades de las Fuerzas Armadas están fortaleciendo sus líneas de despliegue en todo Rif Damasco y la región sur para evitar que ocurran incidentes como resultado del caos que los terroristas están tratando de crear a través de sus plataformas, herramientas y células durmientes en algunas áreas”, dijo un portavoz militar en un discurso televisado.
Aseguró que “durante varios días, y especialmente desde esta mañana, nuestro pueblo ha presenciado una guerra terrorista y mediática sistemática destinada a desestabilizar la seguridad de la nación y de los ciudadanos, y sembrar el caos y el pánico de una manera que sirva a la agenda hostil”.
Indicó que el Ejército sirio continúa llevando a cabo “sus operaciones cualitativas contra concentraciones terroristas a un ritmo elevado en las periferias de Hama, Homs y la zona norte de Deraa, causando cientos de muertos y heridos entre los terroristas, así como la destrucción de decenas de vehículos”.
El Observatorio Sirio de Derechos Humanos informó de que “ciudadanos se manifestaron en la ciudad de Jaramana en Damasco, coreando consignas contra el régimen sirio y su familia, y derribaron la estatua de Hafez al Asad en la ciudad”, y publicó un vídeo del momento del derribo, una grabación que no ha podido ser verificada independientemente.
La ciudad de Jaramana está situada en las afueras de Damasco y es una zona habitada por población drusa, indicó la ONG, cuya sede se encuentra en el Reino Unido pero que cuenta con una amplia red de colaboradores en el terreno.