¿Sabía que Colombia está sobre tres placas tectónicas?
Según el Servicio Geológico Colombiano, el país está ubicado sobre la placa de Nazca, al oriente; la placa del caribe, que atraviesa a la mitad del país; y sobre la placa sudamericana, que va desde las dos placas mencionadas anteriormente mencionadas hasta la mitad del océano atlántico, donde limita con la placa africana y norteamericana.
Los municipios con mayor intensidad sísmica en el país son:
Los Santos, Santander, con más de 5.745 registrados entre mediados de 2022 y 2023, según Servicio Geológico Colombiano. Esta misma entidad afirmó a El Tiempo que Zapatoca, también en Santander, es el segundo municipio con más actividad telúrica con 1.228 sismos datados en los tiempos de estudios mencionados. Finalmente, en el municipio de Villanueva se sintieron 714 temblores.
Innovaciones tecnológicas en el monitoreo sísmico en Colombia
La implementación de sistemas de alerta temprana, aunque aun en fase de desarrollo en algunas áreas, es una de las plataformas que envían notificaciones inmediatas a las autoridades y la población, permitiendo tomar medidas preventivas antes de que las ondas sísmicas más destructivas lleguen a zonas habitadas.
Este sistema, inspirado en modelos de países como Japón y México, podría ser clave para reducir el impacto de futuros sismos en regiones vulnerables. Además, se ha incrementado el uso de tecnologías satelitales y drones para evaluar las condiciones del terreno y los daños posteriores a un evento sísmico.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Algunos mitos sobre temblores:
Una de las creencias que las personas consideran como ciertas en medio de un movimiento telúrico es que las nubes se ven quebradas. Pero lo cierto es que es falso. Según el Laboratorio de Ingeniería Sísmica de la Universidad de Costa Rica, no hay relación entre los sismos y este fenómeno en el cielo.
En Guaca, Santander, a las 5: 22 p. m., se registró un movimiento telúrico con magnitud de 2.3 grados en la escala de Richter y tuvo una profundidad de 155 kilómetros.
El Servicio Geológico Colombiano publicó que sobre las 5:00 p.m. se registró un temblor en Huila. El epicentro fue Algeciras y su magnitud fue de 2.3 grados
¿Por qué no se sienten los sismos de baja intensidad?
En Colombia, cada día se registran decenas de sismos, pero la mayoría pasan desapercibidos para la población. Esto se debe a que muchos de estos movimientos tienen una magnitud baja, generalmente inferior a 3,0, u ocurren a grandes profundidades.
La percepción de un sismo depende de varios factores. En primer lugar, la magnitud del evento determina la cantidad de energía liberada: cuanto menor sea, menor será su impacto. En segundo lugar, la profundidad del foco sísmico juega un papel importante: los sismos profundos (más de 70 km) tienden a perder energía antes de llegar a la superficie, lo que los hace prácticamente imperceptibles.
Otro factor es la distancia al epicentro: las áreas cercanas suelen experimentar mayores vibraciones, mientras que en lugares alejados el movimiento es imperceptible.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Según bomberos de Bogotá, es esencial tener en un kit de emergencia para temblores y en estos guardar:
- Radio y pilas
- Navaja, Cinta y Cuerda
- Botiquín y medicinas
- Elementos de higiene
- Cobija delgada
- Copia de llaves
- Bolsas Plásticas
- Pito y lintera
- Ropa de cambio
- Copia de documentos
- Alimentos no perecederos
- Velas y Fósforos
Estas son las líneas de emergencia en Colombia para reportar daños por movimientos telúricos
En respuesta a emergencias y situaciones de riesgo, ciudadanos pueden acceder a un sistema integral de líneas telefónicas especializadas. La línea principal y de acceso inmediato en caso de emergencias es el 123, que sirve como puerta de entrada a una amplia gama de servicios estatales de seguridad y asistencia. Este número único facilita la comunicación con distintas entidades encargadas de proporcionar ayuda y respuestas rápidas ante variadas situaciones de peligro.
El conjunto de números de emergencia está compuesto por:
- 112 para la Policía Nacional
- 127 para la Policía de Tránsito
- 144 para la Defensa Civil
- 119 para Bomberos
- 132 para la Cruz Roja
- 125 para el Servicio de Ambulancias
- 165 para el grupo Gaula en casos de antisecuestros
- 111 para atención ante desastres
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
El sismo más reciente reportado en Colombia por el Sistema Geológico Colombiano se registró al medio día en Los Santos, Santander. La magnitud del movimiento telúrico fue de 2.9 en la escala de Richter.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
¿Cuál es la conexión entre sismos y volcanes en Colombia?
Colombia, además de ser una región sísmica, cuenta con una significativa actividad volcánica. Esta conexión se debe a la interacción entre las placas tectónicas de Nazca y Suramérica, que genera tensiones en la corteza terrestre, activando fallas geológicas y provocando movimientos sísmicos en las cercanías de los volcanes.
Volcanes como el Galeras, el Nevado del Ruiz y el Chiles-Cerro Negro son ejemplos de esta relación, pues en estas zonas, los sismos pueden ser indicativos de un ascenso de magma hacia la superficie, una señal de posible erupción.
Siga aquí el informe de los temblores en Colombia en la mañana del 16 de enero de 2025.