En vivo: Temblores en Colombia en la tarde del 29 de diciembre de 2024, según el SGC

Las autoridades monitorean paso a paso la situación para dar a conocer la situación a los colombianos - crédito Ammar / EFE

Temblor en Antioquia

El municipio de Frontino se convirtió en el epicentro de un temblor ocurrido sobre las 3:38 p. m. del domingo. De acuerdo con el reporte oficial, este contó con una magnitud de 2,3 y una profundidad superficial (Menor a 70 km).

Reporte oficial de las autoridades sobre el movimiento de tierra - crédito SGC

¿Qué hacer con las mascotas en caso de temblor?

En caso de un temblor, es crucial tomar medidas para proteger a las mascotas del hogar y asegurar su bienestar.

  • Preparar un kit de emergencia: este debe tener comida, agua, medicamentos, una manta y una copia de los registros veterinarios.
  • Identificación de la mascota: su animal de compañía debe tener un collar con una placa de identificación actualizada. Considere el uso de un microchip para mayor seguridad.
  • Planificar rutas de evacuación: identifique varios caminos seguros para salir de su casa en caso de emergencia y asegúrese de que su mascota se sienta cómoda.
  • Durante el temblor: si está dentro de casa, busque inmediatamente cubrirse junto con su mascota. Si está afuera, busque un espacio abierto lejos de edificios, postes y árboles.
  • Posterior al temblor: mantenga a su mascota con correa o en transportadora para prevenir que se asuste y huya. Verifique su estado de salud y contacte al veterinario si observa signos de estrés o lesión.

Kit de emergencias en caso de temblor

  • Agua potable.
  • Alimentos no perecederos.
  • Abrelatas manual.
  • Linterna con pilas de repuesto.
  • Botiquín de primeros auxilios.
  • Medicamentos esenciales.
  • Mantas o prendas de abrigo.
  • Silbato para pedir ayuda.
  • Cargador portátil para dispositivos móviles.
  • Documentos personales (copia de identificación, pólizas de seguro, lista de contactos de emergencia).
  • Dinero en efectivo.
  • Útiles de higiene personal.
  • Bolsas de basura y cinta adhesiva.

Temblor en Santander

Un nuevo sismo sacudió al municipio de Los Santos, Santander, considerado como uno de los que registra más movimientos de tierra, pues a diario se registran entre 12 y 20 eventos sísmicos.

El temblor se sintió en varios sectores de uno de los municipios en los que más tiembla en el país - crédito SGC

¿Por qué tiembla con frecuencia en Colombia?

A diario el país presenta movimientos telúricos debido a su ubicación geográfica en una zona de alta actividad sísmica. Las principales razones son:

  • Placas tectónicas: Colombia está situada en el borde de tres placas tectónicas principales: la Placa Sudamericana, la Placa de Nazca y la Placa del Caribe. El movimiento y colisión de estas placas generan sismos.
  • Cinturón de Fuego del Pacífico: el país forma parte del Cinturón de Fuego del Pacífico, una región donde ocurren cerca del 90% de los terremotos del mundo debido a las numerosas fallas tectónicas.
  • Fallas geológicas: Colombia tiene varias fallas geológicas, como la Falla de Romeral, la Falla de Bucaramanga y la Falla de Algeciras, que liberan energía sísmica acumulada.
  • Subducción de la Placa de Nazca: la subducción de la Placa de Nazca bajo la Placa Sudamericana genera tensiones que, al liberarse, resultan en terremotos.

Siga en este enlace los temblores en la mañana del domingo 29 de diciembre de 2024.