EN VIVO | Temblores en Colombia: estos son los sismos registrados en la tarde del 23 de diciembre

Colombia cuenta con una infraestructura sísmica nacional que permite evaluar movimientos tectónicos y eventos geológicos críticos, sustentando medidas preventivas y de mitigación de desastres - crédito Imagen Ilustrativa Infobae

Con una red de 339 estaciones sísmicas distribuidas estratégicamente, el Servicio Geológico Colombiano (SGC) mantiene un monitoreo constante de la actividad sísmica en el territorio nacional. Según informó el organismo, estas estaciones están diseñadas para cubrir tanto las áreas generales del país como las zonas específicas donde se encuentran los volcanes activos, permitiendo un seguimiento detallado de los movimientos telúricos y la actividad volcánica.

De acuerdo con el SGC, 206 estaciones sísmicas forman parte de la Red Sísmica Nacional, la cual abarca todo el territorio colombiano. Estas estaciones están destinadas a registrar y analizar los sismos que ocurren en el país, proporcionando información crucial para la evaluación de riesgos y la prevención de desastres.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

Por otro lado, 133 estaciones adicionales están instaladas en los volcanes activos de Colombia, lo que permite un monitoreo permanente de estas estructuras geológicas. Este seguimiento se realiza desde tres observatorios especializados en vulcanología y sismología, que operan bajo la supervisión del SGC. Siga en tiempo real las novedades relacionadas con la actividad sísmica del país:

/colombia/2023/08/17/temblor-en-colombia-esto-es-lo-que-debe-tener-su-kit-de-emergencia/