Enrocan a militar señalado de presuntos nexos con el CJNG en Tabasco; lo enviaron a estado clave para el narco

Militar de Tabasco responde a presuntos vínculos con el CJNG

El pasado 31 de enero Héctor Francisco Morán González dejó de ser el comandante de la 30 Zona Militar de Tabasco y fue trasladado a otro estado clave para el narco mexicano. Aunque José Ramiro López Obrador (secretario de Gobierno) afirmó que su salida responde a la “estrategia del Ejército”, ésta ocurre en medio de señalamientos por presuntos vínculos con el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).

  • “General Morán, los millones que se le dieron al secretario por medio de ti, que no somos gente de juego (sic)”, se leía en uno de los narcomensajes dejados en una escuela primaria de Villahermosa durante los últimos meses de militar como encargado de la seguridad en la región.
  • “General Morán, usted es testigo de dónde y cuánto dinero se le mandó al secretario; no diremos más ya, es para que respeten o regresen el dinero que se les ha dado”, se leía en una narcomanta colocada en Comalcalco.
  • Gobernador (Javier) May, sepa que tenemos arreglo con su mugroso comisionado, el secretario lo sabe; regresen el dinero si no se los va a cargar la vg. No respetas, dijiste que ibas a soltar a los muchachos; ustedes han matado a sus mismos policías. Aquí puro CJNG”, es otro de los narcomensajes dejados en Tabasco.

Narcomantas Tabasco

Estos señalamientos que la prensa dio seguimiento, coincidieron con el incremento de la violencia en Tabasco por la pugna entre La Barredora y el CJNG, a pesar de que las autoridades recalcaron en más de una ocasión que en la entidad no se tenía la presencia de cárteles.

“Aquí no tenemos cárteles. Son un grupo de vándalos que son los mismos; antes eran La Barredora, después ellos mismos se ponen Cártel del Noreste y luego se llaman CJNG; ellos se están autonombrando (pero) son los mismos delincuentes”, afirmó Héctor Francisco Morán González cuando estalló la guerra por el control criminal de Tabasco.

A pesar de que recibió el apoyo del gobernador de Tabasco, el general del Ejército Mexicano estalló cuando se le cuestionó por los señalamientos que lo vinculaban con el CJNG, de quien habría recibido -según los mismos mensajes- al menos 10 millones:

“Si ustedes quieren, únanseles, es su problema; pero la autoridad no puede legitimar la voz de un delincuente, de un cobarde, de una gente que se esconde en el anonimato y detrás de mantas”, así regañó el militar a la prensa que lo cuestionó en una conferencia del gobernador Javier May. Narcomanta Tabasco

Héctor Morán, comandante de la 21 Zona Militar

“El que me conoce sabe perfectamente la calidad de persona, de honestidad y de honradez que priva en esta comandancia de Zona, con la Secretaría de Seguridad Pública y con todos los funcionarios que estamos aquí. ¡Tengo toda una vida entregada al servicio público y no le voy a dar voz a un cobarde!”, declaró eufórico Héctor Francisco Morán González dos meses antes de que fuera enviado como comandante de la 21 Zona Militar en Michoacán.

Cuestionado sobre el cambio en la comandancia de la 30 Zona Militar, José Ramiro López Obrador descartó que el gobierno estatal haya tenido influencia y la decisión y enfatizó en que el general Morán contaba con el respaldo del gabinete de seguridad.

“La salida se da porque en el Ejército están renovando cada dos años a los comandantes de Zona, no pueden estar menos de un año y más de tres años en una Zona Militar, es una estrategia que ellos tienen y el general Morán pasa a tareas administrativas del Ejército”.

Sin embargo, fuentes federales confirmaron a Infobae México que Héctor Francisco Morán González asumió la comandancia de la 21 Zona Militar de Michoacán, otro de los estados con gran presencia del CJNG y una entidad clave para el narco mexicano.

Morán González entró en lugar de Ernesto Joaquín Geminiano Jiménez, otro militar cuyo nombre figuró en las narcomantas del CJNG colgadas en el municipio de Cotija y donde se le acusaba de “incumplir acuerdos”.

(Especial)