Saturday

22-02-2025 Vol 19

Es guatemalteco, cometió esta falta al conducir y el ICE siguió su rastro hasta arrestarlo

El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de EE.UU. (ICE, por sus siglas en inglés) detuvo el pasado 21 de enero en Georgia a un ciudadano guatemalteco indocumentado. El arresto tuvo lugar al día siguiente de la asunción de Donald Trump como presidente, quien ordenó redadas de inmigrantes ilegales por todo ese país.

El perfil del detenido por cometer una falta al conducir

El joven, de 20 años, se llama Miguel Andrés Mateo. Fue interceptado por agentes del Equipo Móvil de Extranjeros Criminales de Atlanta de Operaciones de Cumplimiento y Deportación en la ciudad de Cornelia, en el condado de Habersham y detenido desde enero.

El joven fue detenido por el ICE por estar en el país irregularmente

El acusado ingresó ilegalmente a EE.UU. sin ser detectado por las autoridades. Sin embargo, en 2014, un juez de inmigración ordenó su deportación, programada para el 7 de octubre de 2014. Aunque se pactó una salida voluntaria, el inmigrante no se presentó.

Posteriormente, el Departamento de Policía del Condado de Habersham, en Georgia, arrestó a Mateo el 1° de mayo de 2023, con la acusación de conducir bajo los efectos del alcohol. En ese entonces, el Tribunal del Condado de Habersham lo condenó el 22 de mayo de 2023 y lo sentenció a 12 meses de libertad condicional.

Ahora, después de sus dos violaciones, los oficiales del ICE tomaron el caso y le emitieron una notificación para comparecer frente un juez de inmigración del Departamento de Justicia luego de su nuevo arresto. Además, permanece bajo custodia de La Oficina de Detención y Deportación (ERO, por sus siglas en inglés) y está a la espera de una audiencia.

¿Qué ocurre después de ser detenido por el ICE?

Desde la asunción de Donald Trump al poder, las agencias federales trabajan incansablemente para llegar a la misión principal: ejecutar la deportación masiva más grande de la historia del país.

En medio de este contexto, salieron a la luz muchas dudas sobre el proceso que detención que aplica agencia de inmigración una vez que se detiene a un acusado.

ICE colaboró con el FBI y otras agencias en operativos en Nueva York y Colorado

En primera instancia, a la hora de detener y deportar, se tiene en cuenta por orden de prioridad a los inmigrantes ilegales con antecedentes penales y que “signifiquen una amenaza para la seguridad pública”. Bajo esta condición, muchos de ellos no cuentan con el derecho a tener una audiencia con un juez de inmigración y son expulsados rápidamente del país.

Algunos pueden ser deportados bajo la modalidad “exprés”, pero otros, una vez que son detenidos, son trasladados a los centros del ICE. Ahí deben esperar a su audiencia en la Corte de Inmigración cuando el caso no califica para una deportación expedita.

¿Qué ocurre en la Corte de Inmigración?

En la Corte de Inmigración, el juez escucha las agravantes y decide si la persona debe ser deportada o si se le permite abandonar el país de manera voluntaria.

La Corte de Inmigración es el que decide si la persona será deportada o puede salir voluntariamente del país

Cuando se ejecuta la deportación, el detenido es trasladado a su país de origen con vuelos financiados por el estado. Si se ofrece la posibilidad de irse por su cuenta, existe el programa Rapid REPAT. Este acelera el proceso de expulsión al ofrecerle a criminales en penales estatales la posibilidad de salir antes a cambio de que regresen a su país voluntariamente.

M.M