El presidente Javier Milei decidió dar intervención inmediata a la Oficina Anticorrupción (OA) para que investigue si existió una conducta impropia por parte de algún miembro del Gobierno Nacional, incluido él mismo, en relación con la promoción del token $LIBRA, vinculado al proyecto “Viva la Libertad” de la empresa KIP Protocol. La medida se tomó tras las repercusiones generadas por la publicación y posterior eliminación de un mensaje en sus redes sociales promocionando la iniciativa.
Según un comunicado de la Oficina del Presidente, el 19 de octubre de 2024, Milei mantuvo una reunión con representantes de KIP Protocol, quienes le presentaron el proyecto “Viva la Libertad”, que busca financiar emprendimientos privados en Argentina mediante tecnología blockchain. En esa ocasión, participaron el vocero presidencial, Manuel Adorni, y los representantes de la empresa, Mauricio Novelli y Julian Peh. Posteriormente, el 30 de enero de 2025, el Presidente recibió en Casa Rosada a Hayden Mark Davis, presentado por KIP Protocol como proveedor de infraestructura tecnológica para el proyecto.
Milei había compartido en sus cuentas personales de X e Instagram un mensaje sobre el lanzamiento de $LIBRA. Sin embargo, tras las críticas y sospechas generadas, eliminó la publicación. “No habiendo sido parte en ninguna instancia del desarrollo de la criptomoneda, decidió no seguir dándole difusión”, explicó el comunicado.
Además de la intervención de la OA, el Presidente anunció la creación de una Unidad de Tareas de Investigación (UTI) en la órbita de la Presidencia, integrada por organismos especializados en criptoactivos, actividades financieras y lavado de activos. Esta unidad investigará el lanzamiento de $LIBRA y a todas las empresas o personas vinculadas al proyecto. Toda la información recabada será entregada a la Justicia para determinar si se cometió algún delito.
El proyecto “Viva la Libertad” fue presentado por sus creadores como una iniciativa para “impulsar la economía argentina mediante el financiamiento de pequeños proyectos y negocios locales”. Sin embargo, especialistas en criptomonedas expresaron dudas sobre su legitimidad, ya que el 70% de la oferta del token proviene de dos billeteras, lo que generó sospechas de manipulación. Tras la publicación de Milei, el valor de $LIBRA experimentó una suba exponencial, lo que aumentó las críticas.
Desde el Gobierno se insistió en que el proyecto es “real” y que todo se maneja desde el sector privado. No obstante, el Presidente admitió que no estaba “interiorizado de los pormenores” y optó por retirar el mensaje. Milei afirmó estar comprometido con el “debido esclarecimiento de este hecho hasta las últimas consecuencias”.