Esta es la planta que ayuda a regular la presión sanguínea y alivia los síntomas de la artritis

Esta hierba aromática es una fuente de antioxidantes, vitaminas y minerales. (Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera)

El cilantro, conocido científicamente como Coriandrum sativum, es una hierba aromática utilizada en la cocina y considerada un potencial remedio natural ya que posee numerosos beneficios para la salud. Entre sus propiedades más destacadas se encuentran sus efectos antiinflamatorios, que lo convierten en un aliado natural frente a enfermedades inflamatorias como la artritis.

Contiene compuestos bioactivos como antioxidantes, flavonoides y polifenoles que ayudan a reducir la inflamación en el cuerpo. Entre estos compuestos se encuentra el linalool, un aceite esencial con propiedades antiinflamatorias, que ha demostrado ser efectivo para mitigar procesos inflamatorios relacionados con trastornos como la artritis reumatoide.

La inflamación crónica es un factor común en diversas enfermedades, incluyendo la artritis, las afecciones cardiovasculares y los trastornos autoinmunes. Estudios han señalado que el consumo regular de cilantro puede ayudar a modular la respuesta inflamatoria al reducir la producción de citoquinas inflamatorias y de radicales libres que dañan los tejidos.

Algunos estudios sugieren que los extractos de cilantro podrían tener un rol en el control de los niveles de glucosa.

Además de su capacidad para combatir la inflamación, el cilantro ofrece una amplia gama de beneficios poco conocidos, al ser rico en antioxidantes como la vitamina C, la vitamina A y los flavonoides, que protegen las células del daño oxidativo y refuerzan el sistema inmunológico.

Tradicionalmente, esta hierba se ha utilizado como un remedio natural para mejorar la digestión y aliviar molestias gástricas como hinchazón y cólicos. Algunos estudios sugieren que el consumo de extracto de cilantro puede favorecer la reducción del colesterol LDL (malo) y aumentar los niveles de colesterol HDL (bueno), contribuyendo a la salud cardiovascular.

De igual manera, el cilantro es conocido por su capacidad para ayudar a eliminar metales pesados como el mercurio y el plomo, actuando como un desintoxicante natural del organismo. Por otro lado, existen investigaciones preliminares que indican que el cilantro podría ser útil para regular los niveles de azúcar en sangre, especialmente en personas con riesgo de diabetes tipo 2.

Podría favorecer la disminución de los niveles de colesterol LDL (malo) y aumentar el HDL (bueno), contribuyendo a la salud del corazón.  (Pexels)

Cómo incorporar el cilantro a tu dieta

El cilantro puede incluirse fácilmente en la dieta diaria: en ensaladas, salsas, batidos, sopas e incluso como infusiones. Ya que sus hojas y semillas aportan sabor y nutrientes al mismo tiempo.

Para preparar té de cilantro, hierve agua y añade unas ramas de cilantro fresco previamente lavado. Cocina a fuego bajo durante 5-10 minutos, retira del calor y deja reposar. Cuela el líquido y sirve caliente. Puedes añadir limón o miel al gusto antes de consumir.

Aunque el consumo de esta hierba es seguro para la mayoría de las personas, en caso de condiciones específicas de salud, es recomendable consultar con un médico u nutricionista antes de incluirlo como un complemento para tratar enfermedades inflamatorias.