Saturday

22-02-2025 Vol 19

Éstas son las razones por las que la Enciclopedia Británica se ha negado a cambiar el nombre del Golfo de México

. (Google Maps)

La Enciclopedia Británica, una de las fuentes de consulta más antiguas y reconocidas del mundo, ha decidido mantener el nombre de “Golfo de México” en sus contenidos, a pesar de la orden ejecutiva firmada por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que proponía cambiar su denominación a “Golfo de América”. A través de publicaciones en sus cuentas oficiales de Facebook y X, la enciclopedia argumentó su decisión, destacando que el Golfo de México es un cuerpo de agua de carácter internacional y que la autoridad estadounidense para modificar su nombre resulta ambigua.

Desde hace más de 425 años, esta región geográfica ha sido conocida como el “Golfo de México”, lo que refuerza la importancia de diferenciar entre el contexto nacional e internacional. La Enciclopedia Británica enfatizó que su audiencia es global y mayormente se encuentra fuera de Estados Unidos, por lo que considera inapropiado modificar la denominación del golfo en sus contenidos. Para reforzar su postura, acompañaron sus publicaciones con una imagen del mapa del Golfo de México que fue incluido en la primera edición de la enciclopedia en 1768.

En sus mensajes, también hicieron referencia a una decisión previa del expresidente Trump en relación con la montanña Denali en Alaska. En 2015, el entonces presidente Barack Obama ordenó cambiar el nombre de la montaña McKinley a su nombre tradicional, Denali. Sin embargo, en un intento por revertir esa decisión, Trump manifestó su intención de restablecer el nombre de McKinley. La enciclopedia afirmó que, si la Junta de Nombres Geográficos de Estados Unidos oficializa un cambio de nombre, lo reflejarán en sus registros, tal como hicieron en el pasado.

La controversia generada por la orden ejecutiva de Trump trascendió el ámbito internacional y llegó hasta la conferencia matutina del 13 de febrero, donde la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, abordó el tema y expresó su agradecimiento a la Enciclopedia Británica por mantener el nombre histórico del golfo. Sheinbaum explicó que la orden de Trump solo tiene validez sobre la plataforma continental de Estados Unidos en el Golfo de México, es decir, las 22 millas náuticas que corresponden a la soberanía estadounidense. “Ahí él puede tener atribuciones para llamarle Golfo de América en ese pedacito que le corresponde a Estados Unidos. Nosotros tenemos soberanía sobre nuestra plataforma continental”, aclaró la mandataria mexicana.

Imagen de archivo. El presidente estadounidense Donald Trump habla con los periodistas después de firmar una proclamación que cambia el nombre del Golfo de México al Golfo de América, mientras vuela sobre el golfo a bordo del Air Force One de camino a Nueva Orleans para asistir al Super Bowl. 9 de febrero de 2025. REUTERS/Kevin Lamarque/IMÁGENES DEL DÍA

Este episodio ha resaltado la importancia de la nomenclatura geográfica y la influencia que pueden tener las decisiones políticas en el uso de nombres históricos. A pesar de la orden de Trump, la Enciclopedia Británica reafirmó su compromiso con la objetividad y el rigor histórico, subrayando que su propósito es proporcionar información precisa y basada en el consenso internacional. La discusión sobre el nombre del Golfo de México es un ejemplo más de cómo los nombres geográficos pueden convertirse en puntos de tensión política y diplomática, aunque, en este caso, la comunidad académica y editorial ha dejado en claro su postura de respeto a la historia y la geografía reconocida a nivel mundial.

M.M