En el municipio de Ubalá, Cundinamarca, se registró un sismo de 2.2 grados de magnitud. Según el SGC, tuvo una profundidad de 216 kilómetros. La localización exacta del temblor es la siguiente: Latitud (4.79°) Longitud (-73.59°).
Terremoto Internacional:
Se reporta terremoto de 7.3 grados de magnitud en Port-Villa, Vanuatu, al occidente de Australia en el continente oceánico. Según el Servicio Geológico Colombiano, el evento se presentó hacia las 8:47 p. m. (hora Colombia) y tuvo una profundidad de 43 kilómetros.
Recomendaciones en temblores: ¿Qué puedo tener en mi botiquín para las mascotas?
La Alcaldía de Medellín recomienda tener entre el botiquín de emergencias objetos para la atención de mascotas como gasas. También es importante tener el documento que garantice que es mascota de su propiedad, así como registros médicos. En medio de la situación sísmica, es recomendable alzar a la mascota para que no escape y hacerse en un lugar seguro.
¿Cuál fue el sismo más fuerte en Colombia?
Según el Servicio Geológico Colombiana, la historia de sismicidad en el país indica que el 17 y 18 de octubre de 1992, dos fuertes sismos sacudieron la región del Atrato Medio, ocasionando graves daños materiales y humanos. El primero de estos terremotos se registró a las 4:32 a. m. con una magnitud de 6.6 y el segundo, de magnitud 7.1 el domingo a las 11:12 a. m., incrementando la devastación en las áreas afectadas.
Los municipios más afectados fueron Murindó y la comunidad indígena de La Isla, donde prácticamente todas las construcciones quedaron destruidas. Los daños también se extendieron a Bejuquillo, Buchadó, Cañasgordas, Dabeiba, Mutatá, Pavarandocito, San José de Urama y Vigía del Fuerte, en Antioquia; y en Bojayá y Belén de Bajirá, en el Chocó, donde muchas viviendas colapsaron debido a la magnitud de los movimientos telúricos.
Otro fenómeno que se desató como resultado de los terremotos fue la erupción del volcán de lodo Cacahual, ubicado en el municipio de Turbo, cerca de San Pedro de Urabá. El volcán expulsó aproximadamente 50.000 metros cúbicos de lodo caliente, que sepultaron algunas viviendas y devastaron la vegetación, cultivos y animales de la zona.
El Sistema Geológico Colombiano reportó un movimiento telúrico en el municipio del Carmen del Darién, Chocó. La duración de este temblor fue de un par de minutos, según la entidad. Pero dada la profundidad, superficial; y la magnitud, 2.3 en la escala de Ritcher no ocasionó daños en estructuras.
Este temblor se registró cerca de municipios vecinos como Mutatá (Antioquia) a 24 km, Murindó (Antioquia) a 33 km y Dabeiba (Antioquia) a 50 km.
Un movimiento telúrico de 3.2 grados de magnitud se registró en el departamento de Meta. Según con información reportada por el Servicio Geológico Colombiano a las 5:38 p. m., tuvo una profundidad de 30 kilómetros.
Según el registro del Servicio Geológico Colombiano, en Venezuela se sintió un temblor cerca de la frontera con Colombia. En el Estado de Zulia, hacia las 5:30 p. m. se sintió el evento sísmico que tuvo una profundidad superficial y fue de una magnitud de 2.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
¿Cómo actuar en un sismo?
Aunque nadie sabe cuando ocurrirá un temblor o terremoto, las autoridades tienen un protocolo que todos debemos tener en cuenta en medio de un evento catastrófico. Según la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo, hay un antes, durante y después del sismo.
Antes:
Es importante que se tenga un plan familiar de emergencia, así como una mochila con materiales básicos de protección y alimentos no perecederos. También se recomienda retirar los objetos pesados de zonas de altura en la casa.
Durante:
La protección es lo primero, si se encuentra en un sismo, agáchese y cúbrase para evitar cualquier accidente; así como evitar correr cuando la tierra se esté moviendo. Alejarse de las ventanas y objetos que puedan caer es importante.
Después:
Asegúrese de no tener lesiones, y busque un lugar seguro para evitar las réplicas que se puedan generar. Además, es importante mantenerse informado.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Se registró un evento sísmico en el país. Según el informe del Sistema Geológico Colombiano, a las 3:15 p. m. en los Santos, Santander, un temblor de magnitud 3.3 se reportó desde el noroccidente de Colombia. La profundidad de este terremoto fue de 146 kilómetros.
En caso de emergencia no olvide los números de las principales autoridades en el país entrenadas para atender este tipo de sucesos:
- Policía Nacional: 123
- Bomberos: 119
- Defensa Civil: 142
- Cruz Roja: 3695320
Hacia el medio día se registró un temblor de magnitud 2.2 con una profundidad de 171 kilómetros en el municipio de Río Blanco, Tolima. No se atendieron daños en el territorio occidental.
Las autoridades en Colombia recomiendan tener en un botiquín de emergencias objetos como radios, baterías, ropa de cambio, pito, copia de llaves, bolsas plásticas, linterna, alimentos no perecederos, copia de documentos.
Asimismo, se alerta tener copias de información de salud personal; tanto de los animales que hagan parte de su familia, con el fin de tener información que pueda usarse para ayudarlo si es necesario atenderlos en una emergencia.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.