La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología médica (ANMAT) prohibió la comercialización en todos los supermercados de una reconocida marca de productos de limpieza para vehículos que no contaban con la habilitación correspondiente.
En la Disposición 200/2025 publicada en el Boletín Oficial (BORA), el organismo sanitario de control informó en su sitio la prohibición de estos productos de distintas marcas tras un intercambio de denuncias y documentaciones con las firmas correspondientes.
¿Cuáles son los productos que prohibió la ANMAT?
El organismo de control sanitario dispuso la suspensión de comercialización de las siguientes marcas de productos de higiene y limpieza:
- Glitter Armor,
- Q10/Química 10/CB,
- Match1,
- Detail Army,
- Glax Chemie,
- Panaro Car Care.
En el posteo oficial se explicó que los productos que no podrán ser vendidos son “limpiadores, desengrasantes, aromatizantes, acabados de superficies y todo otro domisanitario”.
La principal razón por la que se tomó la decisión fue la investigación que se inició tras la denuncia de los usuarios. Luego, ANMAT corroboró que los productos no tenían la reinscripción en el registro realizada correctamente.
¿Cuál fue la decisión de ANMAT sobre los productos de limpieza para autos?
ANMAT informó que las denuncias de los usuaros se fundaban “en la duda sobre la legitimidad de productos que se promocionaban, publicitaban y comercializaban por páginas web, redes sociales y plataformas de venta digital”
De esta forma, luego del accionar del organismo de control, se prohibió la venta de los productos sin registrar tanto en locales físicos como en tiendas online y el comunicado oficial informó que se “iniciaron los sumarios correspondientes”.
La predicción de Elon Musk sobre el Gobierno de Javier Milei: “Argentina tendrá un…”
“Al tratarse de productos de los que se desconoce su origen y que carecen de registro sanitario, y por lo tanto se desconocen las condiciones de elaboración y su composición, no se puede garantizar su calidad, seguridad y eficacia”, apuntó la disposición.
El proceso llevó a adoptar la medida que busca “proteger la salud de los ciudadanos ante el consumo de productos ilegales”. Sin embargo, no se emitió ninguna alerta oficial, según lo informado.
¿Cómo diferenciar los productos falsos de los verdaderos?
La ANMAT suele detallar en el anexo de sus resoluciones oficiales las diferencias existentes entre el producto original y las unidades falsificadas.
Las alteraciones radican en el registro, en las especificaciones técnicas que se indican en el rotulado y en parte del texto. Por eso, para comprender el insumo, se deberá verificar el etiquetado original.
“En caso de contar con aquellas con las características descriptas, los usuarios deberán contactarse con los entes de control a cargo vía mail o a través del sitio ANMAT Responde“, sumaron.
El correo de contacto es pesquisa@anmat.gob.ar y en el mensaje se deberá detallar la situación completa con fotos del rótulo.