Sunday

23-02-2025 Vol 19

Fiesta Nacional del Chamamé 2025: cuándo es, la grilla de artistas y cómo comprar las entradas

La Fiesta Nacional del Chamamé, una de las celebraciones culturales más importantes de Argentina, regresa en 2025 para su 34ª edición. Este icónico evento tendrá lugar del 17 al 26 de enero, consolidando a Corrientes como la capital mundial del chamamé. Además, se celebrará la 20° Fiesta del Chamamé del Mercosur y la 4° Celebración Mundial del Chamamé, reflejando el impacto internacional del género.

El chamamé, declarado Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la Unesco en 2020, es más que un género musical. Es una expresión de la identidad del litoral argentino, que combina raíces guaraníes con influencias europeas. Desde su creación, esta música ha sido un canal para expresar emociones profundas, conectar a las comunidades y transmitir historias a través de generaciones.

Esta fiesta, nacida hace más de tres décadas, tiene como objetivo preservar y difundir esta manifestación cultural. Desde su humilde inicio, ha crecido hasta convertirse en un evento multitudinario que atrae a visitantes de todo el país y la región.

Cuándo y dónde se celebra Fiesta Nacional del Chamamé 2025

  • Dónde: anfiteatro Mario del Tránsito Cocomarola, Corrientes.
  • Cuándo: del viernes 17 al domingo 26 de enero.

Grilla de artistas confirmados

La programación de esta edición incluye una destacada selección de artistas que representan lo mejor del chamamé y del folklore argentino:

  • Viernes 17 de enero – 1º Sapucay. Abel Lencinas, Agustín Acuña, Ana Paula Romero y Taragüí Coé, Bailanta de los Municipios, Ballet Oficial, Cumbre Bohemia (PY), Emilianito López, Gabriela Roldán, Ganador Pre Fiesta: Ballet San Juan Bautista, Héroes de Malvinas, Juancito Güenaga, La Raíz Chamamecera, Las Guaynas Porá, Los Güepa Che, Los Matuá Mercedeños, Luisinho, Lana y Ralph (BR), Orquesta Folclórica de la Provincia, Padularrosa Romero, Paquito Aranda, Pura Sangre, Quinteto Cocomarola, Raúl Barboza, Sebastián Sheridan, Tupa Noy.
  • Sábado 18 de enero – 2º Sapucay. Amandayé, Angirú, Atardeciendo Amaneceres, Ballet Divino Niño Jesús, Ballet Oficial: Apertura Avío del Alma, Bruno Mendoza, Cacho Espíndola, Coro Infantil Pomberitos Cantores, Ganador Pre Fiesta: Solista Vocal Femenino, Gente de Ley, Javier Colli, Jorge Suligoy, Lorena Larrea Catterino, Los Reales del Litoral, Los Sena, Manuel Cruz y su Cuarteto y Estampa Correntina, Martina Velazco, Mauricio Brito y Humberto Yule (BR), Nahir Rodríguez, Roscer Díaz (PY), Sangre Paiubrera, Tajy, Tradición Viva (PY), Vicky Sánchez.
  • Domingo 19 de enero – 3º Sapucay. Adolfo Alegre, Ballet Oficial: La Nación de los Héroes, Belén Belcastro y Luis Moulín, Chamamé Kuñá, Che Roga, David Díaz Marchetto, Ensamble Orquesta Folclórica Provincial con Julio Vallejos, Florencia de Pompert, Ganadores Pre Fiesta: Pareja Nacional del Chamamé, Grupo Nuevo Horizonte, Gustavo Miqueri y Trébol de Ases, Jaime Ribeiro (BR), Laura Fusz y el Grupo Ipu Porá, Los Hermanos Velázquez, Los Nuevos Chaqueñísimos Cardozo, Nacho Acevedo, Osvaldo Cantero y su Grupo (PY), Piko Frank, Richard Scofano, Rudi Flores, Santiago Meza Urquidez, Simón Morales y su Conjunto.
  • Lunes 20 de enero – 4º Sapucay. Analia Espindola, Ballet Oficial: Apertura Avío del Alma, Ballet Oficial: Celebrantes Ofelia Leiva, Cesar Frette Trío, Daniel Giménez Trío, Diego Flores, Ganadores Pre Fiesta: Pareja Nacional Juvenil del Chamamé, Guaranítica, Hugo Flores, Hugo Leiva y su Nueva Estirpe, Iván Ruiz, Juan de Dios, Los Chaque Che, Los Núñez, Mateo Villalba, Milagros Caliva, Paloma Trevisan & The All Pargatas (BR), Raúl Alonso, Tradicional 6, Vitale, Baglietto, Lizarazu.
  • Martes 21 de enero – 5º Sapucay. Ballet Oficial: Savia Vegetal, Chango Spasiuk, Coquimarola y su Conjunto, Conjunto Vera Monzón, Edgar Barrios, El Poderoso Javier Solís, Fabián Meza, Flor Paz, Ganador Pre Fiesta: Solista Instrumental, Grupo Avareko, Guarango, Javier Sá, Jazmín del Paraguay (PY), Lucas Segovia, Luli Fernández, Monchito Merlo, Nativos, Nélida Argentina Zenón y la Embajada Playadito, Oscar Mambrin, Raúl Noguera, Shana Müller (BR), Soriano Sosa.
  • Miércoles 22 de enero – 6º Sapucay. Amadeo Campos, Ballet Oficial: Homenaje a la Guarania como Patrimonio de la Humanidad, Ballet Oficial: Mencho Correntino, Camila Gómez Barry, Damián Ayala, Demir Hannah, Dos Más Uno y Raly Barrionuevo, Espuelas de Plata, Ganador Pre Fiesta: Conjunto Instrumental Tradicional, Homenaje a Ofelia Leiva, Los Alonsitos y Lázaro Caballero, Los Ángeles Románticos, Los Mercedeños, Mario Prieto Linares, Marinés Siqueira (BR), Silvina Escalante, Sofía Morales, Tierra Noble (PY), Toni Rojas.
  • Jueves 23 de enero – 7º Sapucay. Ángel Piciochi, Aluisio Rockembach (BR), Antonio Tarragó Ros, Ballet Oficial: Ofrenda a la Virgen de Itatí Abrazo a Caacupé desde el Alma al Paraguay, Cristian Vallejos, Fuelles Correntinos, Ganador Pre Fiesta: Dúo Vocal Tradicional, Gisela Méndez Ribeiro, José Álvarez Grupo, Juan Manuel Mora, Las Guainas del Chamamé, Lázaro Caballero, Los Hermanos Brítez, Los Vecinos, María Eugenia Gallardo, Matías Galarza y la Orquesta Chamamecera, Néstor y Ariel Acuña, Nostalgias Mburucuyanas, Patricia Gómez, Pedro Ríos, Ymaguaireicha (PY).
  • Viernes 24 de enero – 8º Sapucay. 6 x 8, Alejandro Balbi, Alfredo Monzón, Amboé, Ariel Gauna y su Nueva Propuesta, Aty Guazú junto al Ballet de Sussy Sacco (PY), Ballet Oficial: La Belle Epoque, Coqui Ortíz, Dúo Amanecer (UY), Ganador Pre Fiesta: Conjunto Vocal Tradicional, Grupo Irundy, Las Chamameceras, Las Hermanas Vera con Sandra Mihanovich, Luis Salinas, Malena Pintos, Miriam Asuad, Mujeres Argentinas homenajean a Ramona Galarza con Ensamble OFP, Pirisca Grecco (BR), Ramiro Ojeda, Valen Ferreira.
  • Sábado 25 de enero – 9º Sapucay. Ballet Oficial: Los Bien Tarragoseros, Carlitos Zacarías y su Banda, Delvalle Fernández, Ernestito Montiel y su Cuarteto Santa Ana, Ganador Pre Fiesta: Dúo Instrumental Tradicional, Giannela Niwoyda, Guido Encinas, José López y su Grupo Carapegüeño (PY), Juan Pablo Barberán, La Pilarcita, Los Amarilla, Los Hijos de los Barrios, Marcia Müller, Myrian Beatriz (PY), Renato Fagundes (BR), Santiago Bocha Sheridan, Susy de Pompert, Toty Montiel y su Grupo Renovación, Tupá con el Movimiento Corriente Nueva, Verónica Noguera.
  • Domingo 26 de enero – 10º Sapucay. Ballet Oficial: Celebrantes, Canta Chaco, Desiderio Souza (BR), Diego Gutiérrez, Emiliano Cardozo y los Cardocitos, Exequiel Fernández, Grupo Generación (PY), Guillermo de Pompert, Homero Chiavarino, Juan Pedro Sorribes, Los Bofill, Los de Imaguaré, María Ofelia, Raíz Guaraní, Rocio Ayelen y Leo Acuña, Voces Che Rajy, Yoni Mombage, Zuni Aguirre.

Además, se espera la participación de jóvenes talentos emergentes, quienes representarán a la nueva generación del chamamé.

El precio de las entradas y cómo comprarlas

Las entradas para la Fiesta Nacional del Chamamé 2025 se pueden adquirir de las siguientes formas:

Precios

  • $7000 (Límite de ingreso hasta las 21:30 hs.)
  • $9000
  • $13.000 (Preferencial)

Puntos de Venta

Todos los días

  • Venta online: disponible en el sitio Weepas.
  • Centenario Shopping: de 11 a 21. Dirección: Av. Raúl Alfonsín 3525

Lunes a viernes

  • Instituto de Cultura: de 8 a 13 y 17 a 21.Dirección: San Juan 546

Miércoles a domingo

  • Museo de Ciencias Naturales “Amado Bonpland”: de 17 a 21. Dirección: Av. Costanera Gral. San Martín 100

Actividades paralelas

Además de los espectáculos musicales, la fiesta contará con actividades complementarias, como ferias gastronómicas, muestras de artesanías, talleres y espacios interactivos que permitirán a los visitantes conocer más sobre las tradiciones correntinas.

Viernes 17 de enero

  • 20:00: Bailanta Oficial El futuro es Chamamé. Lugar: Anfiteatro Municipal del Puerto Local – Esquina. Actúan: Estrella del Litoral – Refugio Musiquero – Grupo Tupá
  • 21:00: Inauguración de la 34ª Fiesta Nacional del Chamamé, 20ª Fiesta del MERCOSUR y 4ª Celebración Mundial Chamamé, avío del alma. Lugar: Anfiteatro Mario del Tránsito Cocomarola
  • 22:00: Peña El MariscalLugar: Estación El Mariscal (Avenida Maipú 2777). Actúa: Abel Lencinas
  • 22:00: Peña Chamamecera 1588. Lugar: 1588 La Fundación (Junín 1687). Actúa: Abel Lencinas

Sábado 18 de enero

  • 12:30: Enchamigada ChamameceraLugar: Salón Cultural – San Luis del Palmar. Actúan: Emiliano López y su conjunto con Pinita Chaz
  • 18:30: Inauguración de la muestra Chamamé es Cultura. Lugar: Museo Provincial de Bellas Artes Dr. Juan Ramón Vidal
  • 19:00: Chamamé es CulturaLugar: Plaza La Tradición – Barrio San Gerónimo. Actúan: Rubén Darío y su grupo Vivencia – Emanuel y sus Tarragoseros – Héroes de Malvinas – Vicente Franco y sus Criollos
  • 19:00: Festival Barrial del Chamamé. Lugar: Plaza del Barrio Pirayuí (Rafael B y Cuba). Actúan: Los Primos del Chamamé – Los Mellizos Rodríguez – Brian Acevedo y su conjunto
  • 20:00: Bailanta Chamamecera El futuro es Chamamé. Lugar: Playa del Sol – Estación Manuel Derqui. Actúan: Los Hermanos Escalante y los Gemelos Vallejos – La Pilarcita – Tupá
  • 22:00: Peña El Mariscal. Lugar: Estación Mariscal (Avenida Maipú 2777). Actúa: Jorge Suligoy
  • 22:00: Peña Chamamecera 1588. Lugar: 1588 La Fundación (Junín 1687). Actúa: Leo Acuña
  • 22:00: Bailanta Oficial Pista San Jorge. Lugar: Pista San Jorge. Actúan: Los Sena – Los Reales del Litoral – Bianca Almirón y Carolina Maidana – Los Matuá Mercedeños – Los Nuevos Vecinos – Los Amigos del Chamamé
  • 22:00: Bailanta Oficial de San Cosme. Lugar: Plaza Mitre. Actúan: Ariel Gauna y su nueva propuesta – El Gringo Agustín Acuña – David Zaracho y Los del Interior – La Junta Chamamecera – Los Amigos del Chamamé – El Poderoso Javier Solís

La importancia cultural del chamamé

Más allá de la música, el chamamé es un lenguaje que une a las comunidades del litoral y trasciende fronteras. Su ritmo vibrante y sus letras cargadas de emociones representan la conexión profunda entre el ser humano y su entorno.

La Fiesta Nacional del Chamamé no solo celebra este género, sino que también promueve su preservación y difusión en todo el mundo. Un evento único e imperdible para quienes buscan disfrutar de la riqueza cultural de Argentina.

Para más información y actualizaciones, se puede consultar el sitio oficial del evento en fiestanacionaldelchamame.com.ar.

M.M