Franco Colapinto vs. Jack Doohan: los números que permiten comparar rendimientos entre los pilotos que compiten por una butaca en Alpine

Un trabajo ultraprofesional, muy serio y trascendente para él. Eso fue lo que Franco Colapinto realizó este miércoles en el autódromo de Montmeló, cerca de Barcelona. De ese entrenamiento privado de Alpine, en el que el argentino se enfrentó por primera vez con el “inquilino” del asiento que espera ocupar, Jack Doohan, no han trascendido tiempos hasta el momento.

La sesion del miércoles hizo compartir la pista a los equipos que probaban los neumáticos Pirelli para la temporada 2026 de Fórmula 1, McLaren y Ferrari.

Franco es piloto reserva de Alpine, y si bien hay fuertes indicios de que el patrón del equipo, Flavio Briatore, lo subirá a titular en 2025. Colapinto debe ratificar que es superior al australiano Doohan. El equipo guardó celosamente los registros de Montmeló y los detalles que podían suscitar una comparación. Lo que motivó que Briatore se empleara a fondo para contratar al argentino no fue únicamente su supuesto olfato para elegir campeones (lo hizo con Michael Schumacher y Fernando Alonso). Con sus ingenieros, Flavio realizó una detallada comparación de tiempos entre Franco y Jack en Abu Dhabi, la cita en la que debutó el australiano, y entre ambos novatos y sus respectivos compañeros: Alexander Albon en Williams y Pierre Gasly en Alpine.

Colapinto subió a un Alpine en la fábrica de Enstone, Inglaterra, la semana pasada, y en ésta practicó en Montmeló, España, con un modelo de 2023.

Seguramente Briatore y su equipo han observado atentamente el comportamiento de ambos jóvenes, la calidad de sus comentarios, las sugerencias para mejorar la puesta a punto y el estado de ánimo en general. Pero al final, suelen mandar las marcas, claro.

El domingo 8 de diciembre de 2024 Colapinto fue embestido por Oscar Piastri apenas comenzada la carrera en Yas Marina y abandonó en la vuelta 26 de la última fecha del calendario. Doohan tuvo una carrera desprovista de incidentes reseñables en esos primeros 26 giros. Los tiempos de vuelta válidos, tras quitar del cómputo la influencia de los pelotones en la largada y de las paradas en boxes, serían 17. Y en esas 17 rondas, utilizando el bonaerense y el oceánico los mismos compuestos (medios-duros), Colapinto fue más rápido que Doohan por 0,308 segundos en promedio. Y el mejor giro del piloto de Williams superó el mejor del de Alpine por 404/1000.

¿Son concluyentes esos datos? No necesariamente. La diferencia pudo ser incluso más amplia. Williams estimaba que el fondo averiado y reparado del coche de Colapinto tras un paso por un piano durante la prueba de clasificación sabatina le agregaba, como mínimo, 2/10 por vuelta. Y luego se puede estimar la diferencia de coche en favor que tenía Doohan. Para establecer esto se puede tomar la diferencia entre el Alpine de Gasly y el Williams de Albon, considerando que Gasly y Albon son pilotos muy parejos: el Alpine apareció medio segundo más veloz en cada paso por la meta de Abu Dhabi.

Flavio Briatore presiona con sus declaraciones y sus acciones a Doohan, porque tiene listo para conducir un Alpine a su preferido, Colapinto.

Si se da por válida esa superioridad del coche francés, se puede proyectar una diferencia variable pero consistente en favor de Colapinto de entre 2 y 5 décimas sobre Doohan. Franco deberá, sin embargo, mostrar que la intuición y los números tomados por Briatore y sus ingenieros no son en vano, que sugieren algo real.

El australiano tendrá su oportunidad, pero Briatore no es un tipo que tenga mucha paciencia. Y además en su memoria conserva la actitud valiente y decidida de Franco en carrera, que le hace recordar al Fernando Alonso de los campeonatos 2005 y 2006, en los que derrotó a Michael Schumacher. A eso el italiano añade el respaldo de patrocinio del pilarense, de un volumen y una trascendencia internacional que jamás tuvo otro piloto argentino.

Muy sugerente es que, acabada la batalla a puertas cerradas en Montmeló, Briatore subiera únicamente un posteo en X, mostrando a Colapinto al bajar del Alpine A523, ya terminada su tarea.

Doohan, de todos modos, no se rendirá fácilmente. Tiene argumentos que podrá refrendar con una rápida y obligatoria evolución para salvar su butaca. Que puede evolucionar es un hecho. Vale un vistazo a eso.

En la comparación con su compañero Gasly en Abu Dhabi, Doohan perdió por 4/10 por vuelta como media en las primeras 26, pero después fue ganando confianza y terminó siendo sólo 1/10 más lento que Gasly sobre el final de la carrera. Algo similar a lo que sucedió con Colapinto y Albon en el debut del argentino en Fórmula 1, a principios de septiembre en Monza. En Emiratos Árabes Unidos el hijo del pentacampeón mundial de motociclismo, Mick Doohan, era un novato, pero no totalmente carente de experiencia. Como piloto de reserva de Alpine realizó en 2023 y 2024 varias jornadas de prácticas con un Alpine A521. Manejó en entrenamientos en México 2022 y 2023 y en las pruebas de pretemporada de 2024.

Cuando debutó, en Abu Dhabi, Doohan ya tenía recorridos más de mil kilómetros, aunque con esos modelos anteriores de Alpine. Ya conocía las sensaciones y las exigencias de un auto de Fórmula 1. Colapinto estaba más crudo que él cuando le tocó estrenarse, en Italia. Había participado en el ensayo de postemporada de 2023 de Williams en Yas Marina y en la primera sesión de prácticas del Gran Premio de Gran Bretaña de 2024, en Silverstone.

Doohan debutó como titular en Abu Dhabi 2024, donde tuvo un desempeño deslucido, lejos del rendimiento de su compañero, Pierre Gasly, y del propio Colapinto mientras el argentino participó en la carrera.

Así que en Monza Colapinto fue adaptándose a medida que transcurría el GP de Italia, y en la última vuelta clavó un tiempo casi 2/10 más bajo que el de Albon, que –corresponde aclararlo– mantenía cierta prudencia para asegurar su 11ª posición. Eso no hizo Doohan respecto a Gasly en Abu Dhabi.

Aun así, Jack se prepara para una batalla cuyo primer round se escenificó en Montmeló y que continuará ya con el piloto líder del equipo, el francés Gasly, como observador y referencia en los exámenes de neumáticos Pirelli que se desarrollarán el 12 y el 13 de febrero en Jerez de la Frontera, también España. Allí no se permitirá el acceso a la prensa, pero Pirelli brindará información de tiempos al final de cada jornada.

A la espera del nuevo asalto de Colapinto sobre las murallas de Doohan, que es presionado por Briatore, la telemetría de ambos pilotos en la carrera de Abu Dhabi es la referencia más sólida. En cuanto a las velocidades mínimas antes de acelerar a la salida de las curvas que daban a las rectas más largas (que son las que más influyen en los tiempos), Colapinto aventajaba a Doohan por 5 kilómetros por hora, una brecha que suele mantenerse en casi toda la recta; los metros finales dependen de la carga de alas que lleva el coche. Con menor carga a raíz del fondo averiado, Williams usó ese día un mayor apoyo del alerón trasero, y al final de la recta más larga Franco llegaba a 312 km/h, contra 311 de Doohan.

Telemetria del rendimiento de Doohan en Yas Marina: el oceánico recorrió más lentamente las curvas previas a las rectas largas y frenó antes que Colapinto.

En cambio, antes de las frenadas el australiano mostraba en general una tendencia a un más largo período frenado (posible signo de falta de confianza). En general, la aplicación del acelerador por Franco era más abrupta y muy ligeramente anticipada.

Estos detalles y otros (como el giro del volante) son mirados por los ingenieros y exhiben cómo evoluciona el piloto en el gran desafío de ser el mejor.

Colapinto vs, Doohan, segundo round, tendrá lugar la próxima semana. Ya con tiempos a disposición para el análisis.