Más allá de ser un simple snack, las castañas de cajú, también conocidas como anacardos, se posicionan como uno de los frutos secos más completos en cuanto a beneficios nutricionales.
Su sabor suave y textura crocante las han convertido en un alimento popular en todo el mundo, pero su verdadero potencial va mucho más allá del paladar.
Originarias de Brasil, las castañas de cajú son un verdadero cóctel de vitaminas, minerales y antioxidantes que impactan directamente en la salud general, desde la prevención del envejecimiento prematuro hasta el fortalecimiento de los huesos y el sistema inmune.
Las castañas de cajú y sus beneficios:
Gracias a su alta concentración de antioxidantes como polifenoles, carotenoides y vitamina E, este fruto seco ayuda a combatir los radicales libres, responsables del desgaste celular.
Además, contiene flavonoides, como las proantocianidinas, que han demostrado tener un rol clave en la prevención del cáncer al proteger las células del daño oxidativo.
Este pequeño fruto es rico en calcio, magnesio y fósforo, tres pilares fundamentales para mantener una buena salud ósea y prevenir la osteoporosis.
También aporta cobre, mineral clave para retrasar la aparición de canas y fortalecer el cabello, mientras que el zinc y el hierro apoyan tanto el sistema inmunológico como la cicatrización de heridas.

A nivel muscular, su contenido de magnesio contribuye a prevenir espasmos, fatiga y favorece la función neuromuscular. Por otro lado, su efecto protector sobre los ojos ayuda a reducir el riesgo de degeneración macular, sobre todo por su capacidad de filtrar los rayos UV.
Este fruto seco, también suman puntos en el área digestiva, ya que su fibra promueve una digestión más eficiente y previene la acumulación de toxinas. Esa misma fibra es beneficiosa para quienes viven con diabetes, ya que ayuda a estabilizar los niveles de azúcar en sangre.
Además, el zinc presente en estos alimentos podría tener efectos positivos en el estado de ánimo y en el tratamiento complementario de la depresión.
¿Cómo incorporarlas a tu alimentación?
La recomendación es consumir unos 30 gramos diarios, sin sal agregada, para aprovechar sus beneficios sin excederse en calorías. Se pueden disfrutar solas, en yogures, mezcladas con frutas, en ensaladas o incluso molidas como harina para preparar galletas o panes.
Las castañas de cajú están disponibles en supermercados y tiendas de productos naturales. Aunque pequeñas, concentran un gran poder nutritivo que las convierte en un aliado diario ideal para quienes buscan mejorar su salud a través de la alimentación.