Gustavo Petro denunció irregularidades en el sistema de salud colombiano y cuestionó nuevamente el papel de las EPS

Gustavo Petro acusó ocultamiento de 14 millones de facturas en la Nueva EPS - crédito Colprensa

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, lanzó fuertes críticas contra el actual sistema de salud del país, calificándolo como “insostenible” y señalando graves irregularidades en la gestión de las Empresas Prestadoras de Salud (EPS).

Según informó el mandatario a través de su cuenta en la red social X, la intermediación financiera que ejercen estas entidades ha sido “nefasta” para el sistema sanitario, y reiteró la necesidad de una reforma estructural que elimine este modelo.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp

De acuerdo con las declaraciones de Petro, la intervención gubernamental en la Nueva EPS reveló que altos directivos de la entidad habrían ocultado más de 14 millones de facturas antes de que el Gobierno tomara medidas.

Además, el presidente denunció que la deuda acumulada por las EPS privadas asciende a 5 billones de pesos colombianos, lo que ha afectado gravemente a clínicas y hospitales.

Deudas de EPS privadas en Colombia ascienden a 5 billones de pesos, según el presidente Petro - crédito @petrogustavo/X

Petro también cuestionó públicamente a la Comisión Séptima del Senado, encargada de discutir la reforma a la salud, por su aparente negativa a aprobar los cambios propuestos por su administración.

En su mensaje, Petro no solo criticó el modelo de intermediación financiera, sino que también señaló directamente a los responsables de las irregularidades. Según el presidente, los recursos públicos destinados al sistema de salud han sido utilizados para beneficiar intereses privados, lo que ha generado un colapso en las finanzas del sector.

“¿Quién pagará esta deuda?”, preguntó Petro, al tiempo que cuestionó cómo se seleccionaban las clínicas que recibían anticipos financieros y cuáles eran dejadas en quiebra.

“¿Quién pagará esta deuda? ¿A que clínicas privadas y agencias farmacéuticas, se giraron anticipos, mientras se dejaban 5 billones de pesos en deudas a otras clínicas y hospitales?, ¿quién seleccionaba políticamente a que clínica se le hacia anticipo y a que clínica se la dejaba endeudada y en quiebra?¿quiénes son los propietarios de esas clínicas privilegiadas?”, dice la publicación del mandatario.