El primer año del gobierno de Javier Milei cerró con una inflación anual de 117,8%, con una clara tendencia hacia la baja, y las principales consultoras de la City analizan qué pasará en 2025.
Desde la consultora LCG señalan que, aunque es un “claro éxito del Gobierno, todavía queda camino por recorrer y podrá presumirse de una estabilidad de precios una vez que la economía vuelva a crecer y los precios relativos se muestren más o menos equilibrados, sin mayores tensiones”.
En este sentido, destacan que hay ajustes que aún quedan pendientes por hacer y precios que podrían actuar como anclas.
Inflación 2025: qué precios siguen atrasados y cuáles necesitan recomposición
En su último informe LCG señala que, aun cuando muchos bienes y servicios regulados presentaron en 2024 aumentos muy por encima del promedio, no alcanzaron a compensar el atraso acumulado en los años previos, lo que hace pensar que resta cierta recomposición de precios si el objetivo fuera mantener una estructura de precios relativos similar a la que regía en diciembre 2018.

Fuente: LCG
Entre los precios que aún restan “recomposición” se encuentran:
- Electricidad, gas y otros combustibles (430% a/a)
- Transporte público (308% a/a)
- Telefonía e Internet (198% a/a)
- Prepagas (226% a/a)
- Alquileres (200% a/a)
- Combustibles (135% a/a)
Entre ellos abarcan poco más del 20% de la canasta del Índice de Precios al Consumidor (IPC).
En tanto, entre los que todavía están “atrasados”, que incluyen a los grupos que siguen registrando aumentos por debajo del promedio, se mencionan:
- Bebidas sin alcohol
- Equipos audiovisuales (TVs, cámaras de foto, entre otros)
- Bienes y Servicios para el hogar

Fuente: LCG
“Es evidente que todavía queda un camino por recorrer para ajustar los precios relativos”, concluyen desde la consultora.
Inflación 2025: qué esperan para este año las principales consultoras
Javier Milei busca tener una inflación anual del 18,1% para este año, según el proyecto de ley de Presupuesto de 2025. En tanto, en estudios especializados en proyecciones macro y bancos de inversión estiman la inflación anual en una zona más cercana al 20%.
Al respecto, la última edición del Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) del Banco Central (BCRA), el seguimiento de las proyecciones macroeconómicas elaborado por analistas económicos y financieros, pronosticó una inflación de 23,1% en 2025, un -3,1% menos que lo pronosticado en el REM anterior.