Interbank: Aplicación móvil vuelve a fallar por segundo día consecutivo y usuarios no pueden realizar operaciones

La app de Interbank volvió a presentar fallas por segundo día consecutivo.

Por segundo día consecutivo, la aplicación móvil del banco Interbank presentó fallas y dejó de funcionar al promediar las 2 de la tarde de este lunes 27 de enero. Según reportaron varios de sus clientes, no pueden ingresar a la app, realizar operaciones o verificar sus transacciones.

“Lo sentimos. No hemos podido realizar tu operación. Estamos trabajando para solucionar el inconveniente”, se lee al intentar acceder al aplicativo.

A través de las redes sociales, cientos de usuarios expresaron su descontento por los reiterados problemas que presenta Interbank. “No puede ser que siempre, en momentos de más necesidad, falle su sistema. Tengo que molestar a otras personas para poder pagar un servicio que yo puedo hacerlo. No es la primera vez”, indicó @Antony.

Incluso, la expresidenta del Consejo de Ministros, Ana Jara Velásquez, utilizó su cuenta de X, plataforma antes conocida como Twitter, para manifestar que está “sin acceso a operaciones en todo el día”. “La app no responde este 27 de enero”, se lee en su publicación.

Cabe destacar que, el último domingo 26 de enero, varios servicios de Interbank presentaron interrupciones desde tempranas horas. Trascendió que no era posible efectuar transferencias a través de la aplicación, realizar pagos mediante Plin, ejecutar operaciones, ni retirar dinero en efectivo de los cajeros automáticos. El servicio fue restablecido paulatinamente desde las 4 de la tarde de ayer.

Los clientes del banco expresaron su malestar por los inconvenientes con la app a través de las redes sociales.

Reiteradas fallas

En los últimos meses, Interbank experimentó múltiples fallas en sus servicios, afectando a una amplia base de clientes. El 31 de diciembre de 2024, en plena víspera de Año Nuevo, usuarios reportaron la caída de la aplicación móvil y la billetera digital Plin, impidiéndoles realizar transacciones esenciales durante las celebraciones.

Anteriormente, el 30 de octubre de 2024, la entidad sufrió una significativa vulneración de seguridad. Un ciberdelincuente, identificado como “kzoldyck”, afirmó haber accedido a información sensible de clientes, incluyendo nombres y números de tarjetas de crédito. Este incidente comprometió la ciberseguridad del banco y expuso datos personales de más de 3 millones de usuarios.

Además, el 2 de diciembre de 2024, se registraron nuevas interrupciones en el servicio, donde clientes no pudieron acceder a la aplicación ni realizar transferencias, generando malestar y preocupación.

Estas reiteradas fallas en el sistema y brechas de seguridad han generado desconfianza entre los usuarios, quienes dependen de Interbank para sus operaciones financieras diarias. La entidad aseguró estar implementando medidas para reforzar su infraestructura tecnológica y proteger la información confidencial de sus clientes.

Sin embargo, la frecuencia de estos incidentes subraya la necesidad de una mejora sustancial en sus protocolos de seguridad informática y servicios digitales para garantizar una experiencia segura y confiable.

Canales de ayuda

En la página web de Interbank, figuran varios canales para atención al cliente, ofreciendo consultas y soporte. Los usuarios pueden comunicarse por los siguientes números:

  • WhatsApp AVI: Comunícate con su asistente virtual AVI enviando un mensaje al número 993 119 000. AVI está disponible las 24 horas para ayudarte con consultas sobre saldos, movimientos, bloqueo de tarjetas, solicitudes de productos y más.
  • Banca Telefónica: Puedes llamar al 311-9000 si te encuentras en Lima, o al 0801-00802 desde provincias. Los asesores financieros están disponibles para atender tus requerimientos.