Sunday

23-02-2025 Vol 19

La biografía de Milei de Márquez y Duclos se tradujo al japonés y encabeza la lista de best sellers en libros de política y economía en Amazon

La biografía del presidente Javier Milei escrita por Nicolás Márquez y Marcelo Duclos llegó al país del sol naciente. Milei: la revolución que no vieron venir (Hojas del Sur), publicado en mayo de 2024 con un prólogo de Agustín Laje, fue traducido al japonés y, desde su lanzamiento esta semana, encabeza la lista de libros de política y economía más vendidos en Amazon en Japón. La editorial argentina difundió ayer la noticia en X y el Presidente (que anoche promocionó una criptomoneda) la reposteó con su ya clásico contralema “Fenómeno barrial”. La iniciativa fue del Instituto Japonés para el Libertarianismo [藤丸@自由主義研究所]. Cuesta 4400 yenes (29 dólares).

Luego de la presentación del libro en Madrid el 24, Duclos viajará invitado a Tokio el 8 de marzo para conversar con los libertarios japoneses (Márquez participará del acto vía streaming). “Me pagaron el viaje y dos noches de hotel”, cuenta Duclos y agrega que, cuando Hojas del Sur lanzó la biografía, en varios países hubo interés por el libro.

El

“Desde Japón me escribieron por X para decirme que un pequeño instituto que difunde el liberalismo y las ideas de la Escuela Austriaca de economía en Japón querían publicarlo -dice el periodista-. Les respondí que estaba más interesado en que la gente lo leyera que en hacer plata. Se hizo un crowfunding para pagar los gastos de la edición y los contacté con Andrés Mego, el editor de Hojas del Sur”. El objetivo del crowfunding era diez mil dólares y se reunió más del doble.

Duclos aclara que el libro -que ahora se está traduciendo al hebreo- está número 1 en ventas en las categorías de política y economía en la plataforma Amazon. Se publicó con un título diferente del original (más hiperbólico): Milei y la revolución liberal: el presidente argentino que cambió el mundo.

“Lo que costó comunicarse con los japoneses fue increíble -dice Mego-. No traducían los mails y encima hay mucha diferencia horaria. Pero valió la pena; no esperábamos que pegara tan rápidamente”. Los derechos del libro se vendieron por cinco años.

“Estamos muy contentos con la noticia -dice Nicolás Márquez-. Es evidente que el libro aborda un fenómeno que interesa en todas las latitudes, culturas e idiomas. Como fenómeno editorial es raro porque se siguen abriendo nuevos mercados tiempo después del lanzamiento. Estamos muy satisfechos porque el trabajo que se ha hecho repercute positivamente en quien lo lee. Es completo, tiene una parte biográfica y otra ideológica, y se puede abordar a Milei desde un punto de vista integral. Cada uno hizo lo que mejor saber hacer en torno a Milei, que despierta una fascinación, aunque tiene su detractores. Es un presidente que está en el podio de los mandatarios más observados, discutidos y amados. No pasa inadvertido y es un protagonista indiscutible; no deja de estar de moda y sigue sorprendiendo y afianzando un liderazgo mundial”.

Por el momento, ninguno de los dos autores del “fenómeno barrial” editorial trabaja en un libro sobre el Presidente.

P

M.M