Sunday

23-02-2025 Vol 19

La familia de un preso político en Venezuela denunció que ya van 15 días sin saber nada de él

Josnars Adolfo Baduel es hijo de Raúl Baduel, un general que fue aliado de Hugo Chávez (La Patilla)

La familia del preso político Josnars Adolfo Baduel, detenido desde 2020 en Venezuela, aseguró este lunes que tiene 15 días “sin saber nada de él”, debido -denunció- a un “aislamiento” al que es “sometido” en la cárcel donde se encuentra recluido.

“No nos dicen nada, más allá de que son órdenes superiores”, dijo a la agencia de noticias EFE Andreína Baduel, hermana del detenido, acusado de los presuntos delitos de terrorismo, asociación para delinquir y traición a la patria.

Indicó que funcionarios del centro penitenciario El Rodeo I les dicen que “no conocen el tiempo ni el motivo” de lo que describe como una “arbitraria e indefinida suspensión de visitas” a su hermano desde el pasado 26 de enero, cuando fue la última, según la activista.

“Es un castigo para él y para nosotras, es una forma de tortura”, expresó Baduel, cuyo padre, el militar y ex ministro de Defensa Raúl Baduel, falleció en prisión en 2021, tras 12 años detenido.

El pasado 28 de enero, la activista denunció que en El Rodeo I, ubicado en el estado Miranda (norte), los detenidos son sometidos a “aislamientos prologados en una celda dos por dos”.

Asimismo, según dijo entonces, hay “restricción de alimentación, de hidratación, de medicación”, al tiempo que señaló que su hermano necesita cuatro cirugías por “secuelas de tortura”.

Familiares de presos políticos de Venezuela, exigen libertad para sus familiares durante una vigilia este domingo, en Caracas (EFE/ Ronald Peña)

Otros familiares de los considerados presos políticos en el país caribeño también denunciaron el 28 de enero que los reos, casi todos detenidos tras la crisis postelectoral, han sido sometidos a “torturas”, así como “aislamientos prolongados”, por lo que, en diversos casos, no han podido visitarlos en los centros de reclusión.

Hasta la semana pasada, la ONG Foro Penal computaba 1.196 presos políticos, entre ellos, cuatro adolescentes de entre 14 y 17 años, la mayoría arrestados tras las presidenciales del pasado 28 de julio en el contexto de protestas contra la cuestionada victoria que el Consejo Nacional Electoral (CNE) otorgó a Nicolás Maduro, lo que fue denunciado como “fraude” por la oposición mayoritaria.

A través de X, la ONG detalló que, del total de detenidos, 1.080 son hombres y 116 son mujeres, entre los cuales hay 1.192 adultos y cuatro adolescentes de entre 14 y 17 años de edad.

Además, Foro Penal indicó que 1.033 de los detenidos son civiles y 163 militares de distintos cuerpos de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB).

Según la Fiscalía, más de 2.400 personas fueron detenidas por generar “violencia” durante las protestas poselectorales, una cifra mayor a la de Foro Penal, que solo incluye casos reportados y verificados, y excluye a aquellos que han cometido delitos.

El fiscal general, Tarek William Saab -que asegura que en el país no hay detenidos por motivos políticos, sino que cometieron varios delitos-, reportó recientemente que un total de 1.896 personas han sido excarceladas, con medidas cautelares, una cifra que Foro Penal asegura no haber confirmado.

El lunes, el partido opositor Voluntad Popular (VP) llamó a los “demócratas del mundo” a exigir la liberación de todos los considerados “presos políticos” en el país.

(Con información de EFE)

M.M