En medio de la fuerte ola de calor, los usuarios suelen tomar ciertas precauciones al utilizar el aire acondicionado por su alto nivel de consumo y para evitar un elevado salto en la factura.
Es así que los expertos dieron a conocer cuáles son las técnicas que se deben tener en cuenta al momento de encenderlo para poder ahorrar energía.
Estas no solos sirven para evitar los incrementos en la factura, sino también para tener un consumo responsable de la energía.
La función del aire acondicionado que sí o sí debes apagar
Se trata de la activación del “modo seco” o también conocida como “Dry”. Esta función está diseñada para reducir la humedad en el ambiente, por lo que es útil tanto en verano como en los días posteriores a una tormenta.
En estos casos, el aire acondicionado utiliza una velocidad más baja para que el aire ingrese lentamente a través de las bobinas frías y se reduzca notoriamente la condensación de la humedad en el ambiente.
Sin embargo, en los días de altas temperaturas, esto será contraproducente: no logrará generar un alivio para bajar el calor y solo consumirá más energía al estar encendido durante un largo lapso de tiempo.
El electrodoméstico que más consume aunque esté apagado
Existen diferentes electrodomésticos que poseen la característica de un consumo en espera, como los televisores, los equipos de audio, los cargadores de teléfonos, entre otros.
Esto se debe a que, si bien se encuentran apagados, mantienen funciones como relojes digitales, la conectividad a la red u otros sensores que provocan un gasto de energía adicional.
El que más consumo genera de esa forma es el televisor, debido a que suele mantener encendido el sistema de actualización automática, la conexión a internet y el modo “Standby”, entre otras funciones, aunque esté apagado.