La industria ferial profundiza su presencia en el interior y se posiciona como motor de las economías regionales

Después de un 2024 con mucha actividad, desde la Cámara Argentina de la Industria Ferial (CAIFE) destacaron la federalización de las ferias y exposiciones como pilar de crecimiento de las economías regionales, y adelantaron cuáles serán las próximas actividades destacadas en el sector.

Al hacer un balance de lo ocurrido el año pasado, desde la cámara señalaron que más del 40% de las exposiciones se realizaron fuera de Buenos Aires.

Pablo Ruda, presidente de CAIFE, indicó que “este dato refleja una descentralización que contribuye al fortalecimiento de las economías regionales y genera empleo en todo el país”. 

“Estas acciones son una oportunidad para que los emprendedores locales puedan competir, crecer y generar empleo en sus respectivas comunidades”, agregó.

Oportunidades de innovación, entretenimiento y actividades para reflejar la identidad de cada región

El calendario 2025 también incluye ferias, exposiciones y congresos que enriquecen la vida cultural e impulsan la economía y el turismo.

Entre las próximas actividades de esta industria, se destaca la Fiesta Nacional de la Artesanía, uno de los mayores atractivos turísticos de Colón, Entre Ríos, se llevará a cabo del 3 al 11 de febrero. 

Este evento reúne a más de 500 artesanos de todo el país en trece rubros que abarcan desde la cerámica y la madera hasta instrumentos musicales y juguetes. En esta fiesta, la artesanía es entendida no solo como un producto hecho a mano, sino como la expresión viva de técnicas ancestrales transmitidas de generación en generación, un legado cultural que enriquece la identidad de la región y fascina a los visitantes. 

“Las ferias y exposiciones son el centro de muchas comunidades porque además de generar empleo y turismo reflejan la identidad de cada región”, expresó Ruda.

“Actividades como la Fiesta Nacional de la Artesanía son un ejemplo de cómo nuestras tradiciones pueden proyectarse al mundo, contribuir al turismo interno y atraer visitantes de otros países”, manifestó.

“Las ferias y exposiciones son el centro de muchas comunidades porque además de generar empleo y turismo reflejan la identidad de cada región”, expresó Ruda.

Por otro lado, Córdoba se prepara para una exposición de una índole completamente diferente: la 21ª Sexpoerótica Summer, el 22 de febrero que combina espectáculos en vivo, más de 300 artistas nacionales e internacionales, humoristas, sexólogos y experiencias interactivas como teatro erótico en agua entre otras atracciones.

“Esta expo es un claro ejemplo de cómo innovar y atraer un público específico, la realización de esta actividad en Córdoba, que es una de las provincias más grandes del país, no solo destaca su relevancia como sede ferial, sino que también demuestra cómo las propuestas innovadoras pueden desafiar tabúes y generar impacto cultural en la región”, comentó el titular de CAIFE.

Sin embargo, no todo es entretenimiento: el ámbito académico también tiene su espacio en la temporada estival. En Chascomús, del 5 al 7 de marzo, se desarrollará el 6º Workshop de Fisiología Ecológica y del Comportamiento, una cita para investigadores y científicos. 

“Este congreso refuerza la idea de que las ciudades turísticas donde muchas veces se va a vivir un momento de ocio también pueden ser sede para encuentros profesionales de alto nivel”, comentó Ruda. 

Estos tres ejemplos, subrayó, representan facetas distintas pero complementarias dentro del panorama de las actividades feriales, consideradas un motor de la economía.

La Industria Ferial es responsable de la organización de más de 4,000 congresos y 400 exposiciones anuales y genera más de 250.000 puestos de trabajo directa e indirectamente por año. 

“Nuestra industria es transversal a todas y colabora fuertemente en el desarrollo regional y nacional haciendo aportes al turismo, la hotelería y la gastronomía, entre otras”, analizó Ruda. Además destacó que las Ferias y Exposiciones atraen “nuevas oportunidades de inversión, turismo a lo largo del año y también son la excusa perfecta para redescubrir o visitar el país”.