La Mañanera de hoy 24 de enero | No ayuda catalogar a los grupos criminales como terroristas; se propondrá coordinación y colaboración con EEUU: Sheinbaum

La presidenta retomó algunos pasajes del libro “La Duda Sistemática” de Francisco Labastida, excandidato presidencial en el año 2000, en donde el autor señala un boicot en su contra -una negociación con EEUU y el presidente Ernesto Zedillo-, que impidió que el PRI no ganara dicha elección por primera vez y dar pie a la transición democrática con Vicente Fox y el PAN.

Las cosas han cambiado, hay principios, el gobierno para el pueblo y por el pueblo, la defensa de la soberanía, enfatizó.

Libro

Los abogados consulares brindarán apoyo jurídico a los connacionales que sean deportados, se les ayudará para que puedan acceder a los bienes que hayan logrado hacer y tener en Estados Unidos, estamos con ellos.

Sheinbaum defendió que gracias a la 4T y a la fortaleza económica de México llegan menos mexicanos a Estados Unidos de lo que ocurría antes.

Respecto a las presuntas irregularidades en la Fiscalía y el Tribunal Superior de Justicia de Nuevo León, no tendría porque politizarse un asunto de seguridad y justicia, argumentó la presidenta, debería de haber coordinación para garantizar ambos rubros.

Él hizo la llamada y le agradezco mucho, es un hombre extraordinario, un símbolo de la lucha progresista de América Latina; se solidarizó con los mexicanos que viven en EEUU, sobre la CELAC, externó la presidenta sobre la comunicación telefónica que sostuvo con su homólogo de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva.

Me invitó a su país, y lo invité al nuestro, se irá viendo, dijo la mandataria.

Imagen de archivo del presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva. REUTERS/Ueslei Marcelino

La elección ¡Va!

Respecto a la decisión de la Suprema Corte de no acatar la resolución del Tribunal Electoral de continuar con la elección judicial, Sheinbaum enfatizó que los ministros se empeñan en que no salga, pero ellos ya se van en agosto, hay que resguardar los derechos de quienes se inscribieron en el proceso.

De igual forma el Tribunal tiene que determinar las sanciones a la Corte y el resguardo de los derechos de los que se inscribieron.

El 1 de junio habrá elección, ya está en la Constitución, reiteró.

Todos los programas sociales están destinados a las mujeres porque siempre han sido vinculadas a los cuidados y las labores del hogar, entonces los apoyos que se otorgan tienen que ver con reconocerles su labor.

Falso de toda falsedad

¡Es falso”, tan es falsa que no hay ninguna investigación en ningún lugar del mundo, los supuestos vínculos del empresario mexicano Carlos Slim con grupos del narcotráfico opiniones hechas por el empresario estadounidense Elon Musk, dueño de Tesla.

No vamos a permitir que se le etiquete o asocie a México con el tema del narcotráfico, México es un país grandioso, una potencia cultural.

En nuestro país hay muy buenos empresarios y empresarias que realizan inversiones.

Ambos estuvieron en los festejos por la investidura de Trump, pero al parecer no coincidieron. (Reuters/X/@EVerastegui)

Opinión favorable

La presidenta destacó las opiniones favorables a México que hizo Donald Trump en el Foro Económico de Davos; él tiene sus visión del uso de los aranceles, en el caso de México hay cooperación y colaboración en todos los temas, siempre con respeto a la soberanía.

Reiteró que los planteamientos que realice su homólogo deben ser vistos -analizados- con calma.

En el 2026 se hará una revisión del TMEC.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, pronuncia un discurso especial a distancia durante la 55ª reunión anual del Foro Económico Mundial (FEM) en Davos, Suiza. 23 de enero de 2025. REUTERS/Yves Herman

Respecto al supuesto reajuste propuesto al Presupuesto de 2025 propuesta hecha por la Cámara de Diputados por el tema de la llegada de migrantes, la presidenta aseguró que no es necesario hacerlo, ya que hay una partida que contempla casos emergentes.

No estamos de acuerdo con la idea de dejar fuera del progreso nacional a las comunidades indígenas, no seriamos lo que somos como país si no fuera por las culturas originarias, indicó la jefa de Ejecutivo. En los foros del PND se tomaron en cuenta sus propuestas, agregó.

La mandataria explicó que los centros de atención para los migrantes ya están establecidos en diversas zonas fronterizas, espera que ya estén establecidos al 100% antes de que culmine enero, para atender a quienes sean deportados mediante el programa México te abraza”.

Coordinación bilateral

El que los cárteles hayan sido considerados como terroristas es un decreto que aún no se establece, está bajo análisis, indicó la presidenta, agregó que el gobierno tiene un equipo de abogados que también lo hace.

Más allá de la propia, las implicaciones de que sean consideradas como terrorismo, Sheinbaum explicó que la base de todo es que su homólogo de EEUU es que no llegue el fentanilo a su país, las decisiones unilaterales no ayuda lo que funciona es la coordinación.

Se hará un planteamiento a Estados Unidos para disminuir la violencia en México, evitar el tráfico de armas y evitar que llegue esa droga a su país, aquí se creó la campaña contra el fentanilo, así como la incautación de drogas, mediante la coordinación y la colaboración bajo el respeto mutuo de las soberanías.

El mensaje es si ayuda o no dicha definición, cuestionó.

No ayuda catalogar a los grupos criminales como terroristas no ayuda, México tiene una estrategia integral para ello, el problema de las drogas no es un problema de grupos criminales es también un asunto de salud pública y de atención a las causas.

Coordinación bilateral México-EEUU, Claudia Sheinbaum

En la sección Mujeres en la Historia se destacó la labor de “Señora 6 mono”.

En Mujeres en la Historia, se destacó la labor de “Señora 6 mono”.

Plan Nacional de Desarrollo (PND)

Jesús Ramírez, coordinador de asesores de la presidencia, reportó lo siguiente.

  • Tras cumplirse el plazo constitucional de la participación ciudadana para el Plan Nacional de Desarrollo.
  • El PND es la guía gubernamental para cumplir con sus compromisos para solucionar los problemas, preocupación, ocupaciones aspiraciones y reivindicación del pueblo mexicano, así como la ejecución del gasto en las mismas.
  • El plan garantiza los recursos para el cumplimiento de las acciones prometidas por la presidenta, sus 100 compromisos de gobierno.
  • En los foros participaron organizaciones obreras, campesinas y de la sociedad civil; pueblos originarios; instituciones académicas; organismos empresariales; jóvenes; mujeres; personas adultas mayores; personas con discapacidad, entre otros.
  • El PND tiene como origen el Plan Sexenal impulsado bajo el mandato del expresidente Lázaro Cárdenas.
  • Se realizaron 57 foros en los 32 entidades federativas.
  • Asistieron 53 mil 621 personas de manera presencial y 22 mil 500 en línea.
  • En los foros se recopilaron 10 mil 526 propuestas presenciales, 2 mil 261 en línea.
  • Luego del análisis de las propuestas se obtuvieron cuatro ejes guía:
  1. Gobernanza con justicia y participación ciudadana.
  2. Desarrollo con bienestar y humanismo.
  3. Economía moral y trabajo.
  4. Desarrollo sustentable.

Jesús Ramírez, coordinador de asesores de la presidencia. Plan Nacional de Desarrollo

Comenzó la conferencia matutina encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo quien manifestó que hoy se hablará del cierre de los foros del Plan Nacional de Desarrollo.

Hoy es viernes de informar sobre diversos ámbitos de interés por parte de la presidenta Claudia Sheinbaum en La Mañanera.

Minuto a minuto de La Mañanera del Pueblo en Infobae México.