En un mercado tan volátil como el de 2025, año que inició con un Wall Street convulsionado por la llegada de Donald Trump al poder en Estados Unidos, las decisiones de gigantes de las inversiones como Warren Buffett se analizan con lupa.
Ahora, una jugada reciente del magnate con una empresa inesperada llamó la atención: se trata de la compra de millones de acciones de Sirius XM, una de las compañías de radio satelital más grandes de EE.UU.
En las últimas jornadas financieras, el “Oráculo de Omaha” dio un paso firme al incrementar su participación en la compañía adquiriendo 2,3 millones de acciones por un valor aproximado de u$s 2.900 millones.
Con esto, Berkshire Hathaway -la compañía de inversiones de Buffett- ahora posee el 35% de la firma, un golpe maestro que, según muchos analistas, podría llevar a que la empresa se recupere tras una caída de más del 50% en el último año.
La estrategia que convirtió a Warren Buffett en el magnate que es hoy
Como buen inversor de largo plazo, Buffett sigue apostando a empresas infravaloradas, la estrategia que lo volvió multimillonario a lo largo de los años: el especialista elige compañías que, según su percepción basada en el análisis fundamental, el mercado no valora adecuadamente en el corto plazo.
Estas acciones infravaloradas en entre un 20 y 30% de su precio objetivo, pero con buenos fundamentos, suelen quedarse durante largos períodos de tiempo en la cartera de Buffett: el especialista espera a que el mercado poco a poco las vaya llevando a su precio objetivo y, entonces, vende.
![](https://www.cronista.com/files/image/120/120671/5ff76088ca0eb_728_403!.jpg?s=d0f0c6bf84c548821f707a9ae50cb656&d=1738861176)
Se trata del enfoque “value” que tan bien le ha servido a Buffett a lo largo de su carrera. En este caso, parece ser que el inversor ve a Sirius XM como una de esas perlas ocultas.
Es que, actualmente, se estima que las acciones de la empresa están subvaloradas en un 40%, lo que representa una oportunidad para el Oráculo de Omaha.
No es la primera vez que Buffett toma una decisión parecida: en su historial hay varias inversiones en empresas que, aunque no gozaban de la fama o la cotización que merecían, terminaron siendo exitosos aciertos a largo plazo. Es la esencia de su filosofía: comprar barato y esperar a que el mercado corrija.
Las carteras que más sigue Wall Street: Buffett y Wood
Además del ingreso de Sirius XM, el portafolio de Buffett ofrece otras joyas: en su última oleada de compras, el inversor también aumentó su participación en Verisign y Occidental Petroleum, dos empresas con sólidos fundamentos y perspectivas de crecimiento.
A pesar de que el año pasado deshizo parte de su catera por un valor de 134.000 millones de dólares para aumentar su posición en efectivo, Buffett sigue apostando por un mercado estadounidense que parece estar en alza para 2025.
Los pronósticos son optimistas, y aunque el mundo financiero está lleno de incertidumbres, este año se perfila como un buen año para los inversores de largo plazo.
En este panorama también destaca Cathie Wood, la cabeza detrás de ARK Invest, quien no ha dejado de lado su pasión por las empresas tecnológicas disruptivas.
![](https://www.cronista.com/files/image/986/986795/671a7e6d24a0e_728_480!.jpg?s=53ed1088698614aee90488d9910c2ef5&d=1729789550)
Wood, a diferencia de Buffett, está centrada en sectores como la inteligencia artificial y el software, y en su última adquisición se hizo con acciones de AMD y Amazon.
Mientras Buffett opta por una estrategia más conservadora, buscando empresas con fundamentos sólidos a precios bajos, Wood sigue creyendo en el futuro brillante de la tecnología.
Sin dudas, las apuestas de ambos son reflejo de dos enfoques completamente distintos, pero con un mismo objetivo: encontrar valor a largo plazo.
Así, tanto Buffett como Wood muestran que la clave está en identificar las oportunidades correctas, diversificar y tener paciencia. El mercado siempre tiene sorpresas, pero con una estrategia bien definida, el largo plazo sigue siendo el mejor aliado de los inversores inteligentes.