Customise Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorised as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyse the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customised advertisements based on the pages you visited previously and to analyse the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

“La vía correcta para hacer caer a Maduro”: la oposición venezolana respaldó las sanciones de Trump a la dictadura

Pedro Antonio de Mendonça (Instagram)

Las revocación de los premisos para exportar crudo de Venezuela anunciada por Donald Trump “es la vía correcta para hacer caer el régimen de Maduro” y “hay que presionar todavía más en esa dirección”, dijo este martes en Madrid el coordinador del comando Mundo con Venezuela, Pedro Antonio de Mendonça.

Tras reunirse con la comisión de Asuntos Iberoamericanos de Senado español, De Mendonça aclaró que “la lucha contra el régimen ha entrado en una nueva fase”, después que Maduro fuera investido presidente el pasado mes de enero, “ignorando el resultado de las elecciones presidenciales de julio en las que, como que todo el mundo sabe, ganó la oposición”.

“Ahorita estamos en un momento en el que la gente piensa que no estamos haciendo nada -señaló a EFE-, pero no es así. Aunque no haya manifestaciones masivas a la calle, seguimos trabajando de una manera mas silenciosa para que Maduro entienda que se tiene que ir”.

En este sentido, De Mendonça destacó que “han pasado muchas cosas en las últimas semanas”, porque el nuevo Gobierno estadounidense de Donald Trump “ha tomado medidas claras”, destinadas “a cortar la dinero que recibe el régimen venezolano de la exportación de petroleo”.

FOTO DE ARCHIVO. Petróleo crudo gotea de una válvula en un pozo petrolero operado por la petrolera estatal venezolana PDVSA en Morichal, Venezuela. 28 de julio de 2011 (REUTERS/Carlos García Rawlins)

“Hay que seguir por ahí y ser todavía más contundente, tanto desde Estados Unidos como desde Latinoamérica y Europa -defendió-, porque la plata que entra en Venezuela no es para escuelas, hospitales y carreteras, esa plata va a parar a los bolsillos de los mafiosos y a financiar todo el sistema de represión”.

“En España también entienden y saben que para las empresas españolas es mejor una Venezuela libre en términos de oportunidades de rentabilidad que una Venezuela gobernada por un sistema criminal”, aseguró.

Pero las medidas adoptadas desde Europa “deben ser más contundentes” y así se lo planteó De Mendonça a los senadores españoles este martes.

“Lo mismo que estamos haciendo nosotros en España, lo están haciendo otros miembros de la organización en Colombia, Chile, Argentina y Estados Unidos -aclaró-. Es un trabajo coordinado que busca que se corten las vías de financiación hacia el régimen venezolano”.

De Mendonça defiende que la solución es ahogar económicamente a Venezuela y descarta volver a utilizar la vía electoral para derrocar a Maduro “porque eso ya se hizo el 28 de julio”.Por esa razón, aboga por no presentar candidatos opositores a los comicios regionales y legislativos convocados para el 25 de mayo.

Aunque el movimiento político que lidera María Corina Machado tiene claro que “esas elecciones son una farsa” en la que no piensa participar, un grupo antichavista presentó la semana pasada la Red Decide (Defensa Ciudadana de la Democracia) para estimular la participación.

El pueblo venezolano “sabe que este grupo que defiende participar en las elecciones está entrando en el juego de Maduro y no le van a seguir -aseguró-. El 25 de mayo se comprobará que la gente no va a ir a votar”.

(Con información de EFE)