La Dirección General de Salud Ambiental e Inocuidad Alimentaria (Digesa), realiza un monitoreo que se lleva a cabo semanalmente durante la temporada de verano y quincenalmente el resto del año en las playas del literal. La calificación de “saludable” se otorga únicamente a aquellas playas que cumplen con tres criterios fundamentales: calidad microbiológica del agua, limpieza de la arena y disponibilidad de servicios higiénicos.
Playas saludables en los distritos de Lima Metropolitana en febrero
La última inspección realizada por Digesa el pasado 24 de enero arroja el siguiente resultado para las playas saludables:
En Barranco
- Playa Barranco
- Playa Los Pavos
- Playa Las Sombrillas
- Playa Los Yuyos
En Chorrillos
- Playa Agua Dulce Norte B
- Playa Agua Dulce Sur A
- Playa La Herradura
- Playa Villa
- Playas Las Sombrillas sector Chorrillos
En Lurin
- Playa Arica
- Playa San Pedro
En Miraflores
- Playa Tres Picos
- Playa La Pampilla II
- Playa Miraflores
- Playa Makaha
- Playa Redondo II
- Playa Redondo I
- Playa Los Delfines
- Playa Estrella
- Playa La Pampilla I
En Punta Hermosa
- Playa El Silencio
- Playa Caballeros
- Playa Punta Hermosa
- Playa La Isla
En Punta Negra
- Playa Punta Rocas
- Playa Punta Negra
En San Bartolo
- Playa San Bartolo Norte A
- Playa San Bartolo Norte B
- Playa San Bartolo Sur A
- Playa San Bartolo Sur B
En Santa María del Mar
- Playa Santa María
- Playa Embajadores
El resto de playas que no se encuentran en esta lista, así como todas las playas de los distritos de Ancón, Pucusada, Santa Rosa y Villa El Salvador son consideradas por el Minsa como “No Saludable”.
Tres criterios determinan si una playa es saludable
Según el biólogo Carlos Collantes, integrante del equipo técnico del Área de Playas y Piscinas de la Dirección de Control y Vigilancia de Digesa, el monitoreo de las playas se basa en tres criterios principales que son evaluados de manera periódica. El primero es la calidad microbiológica del agua, que se determina mediante la recolección de muestras representativas que son analizadas en laboratorio. Los resultados permiten verificar si los indicadores microbiológicos se encuentran dentro de los rangos establecidos para garantizar la seguridad de los bañistas.
El segundo criterio es la limpieza de la arena, que incluye dos aspectos: la presencia de residuos sólidos y la existencia de tachos para la disposición final de los desechos. Finalmente, el tercer criterio es la evaluación de los servicios higiénicos disponibles en la playa.
Collantes señaló que los dos últimos criterios son responsabilidad de las municipalidades locales, por lo que Digesa trabaja en coordinación con estas autoridades para subsanar cualquier observación detectada durante las inspecciones.
Variabilidad en las condiciones de las playas
El especialista también advirtió que las condiciones sanitarias de las playas pueden cambiar con rapidez, especialmente en lo que respecta a la limpieza de la arena y los servicios higiénicos. Por ello, recomendó a los usuarios consultar regularmente la página web Verano Saludable, donde se actualizan las calificaciones de las playas evaluadas.
Además, Collantes recordó que una playa puede perder su calificación de “saludable” si no cumple con alguno de los tres criterios establecidos. Esto significa que basta con que uno de los indicadores no sea satisfactorio para que la playa sea declarada “no saludable”.
Herramienta digital para la población
La página web Verano Saludable es una iniciativa del Ministerio de Salud que busca empoderar a los ciudadanos al proporcionar información actualizada sobre el estado sanitario de playas y piscinas. Al ingresar al portal, los usuarios pueden acceder a una lista de playas y piscinas evaluadas, así como a los criterios utilizados para calificarlas.
Esta herramienta no solo permite a los bañistas tomar decisiones informadas sobre los lugares que visitan, sino que también fomenta la responsabilidad compartida entre las autoridades locales y los ciudadanos para mantener las condiciones óptimas de estos espacios recreativos.
Como parte de sus recomendaciones, Digesa exhortó a la población a verificar la calificación sanitaria de las playas antes de visitarlas, con el fin de evitar riesgos para la salud. Asimismo, instó a los bañistas a buscar el banderín azul que identifica a las playas saludables, ya que este distintivo garantiza que el lugar cumple con los estándares establecidos en los tres criterios de evaluación.